El Pamplina started reading La peste by Albert Camus

La peste by Albert Camus
The Plague (French: La Peste) is a novel by Albert Camus. Published in 1947, it tells the story from the …
Especialmente interesado en ensayo histórico o científico. De vez en cuando vuelvo sobre algún clásico, como Galdós, García Márquez, Borges, Sherlock Holmes, etc. English reader, too. Mastodon: ElPamplina@masto.es
This link opens in a pop-up window
The Plague (French: La Peste) is a novel by Albert Camus. Published in 1947, it tells the story from the …
En lugar de hacer un relato cronológico, el autor dedica cada capítulo a un aspecto diferente de la naturaleza humana, dando un repaso exhaustivo y muy bien documentado de todo lo que sabemos (y lo que no sabemos o dudamos) de nuestros ancestros, y cuáles fueron las causas para que hayamos llegado a ser como somos. El esfuerzo para aportar datos y más datos, aunque loable, hace que en muchos pasajes la lectura se haga pesada y algo árida. No lo recomendaría como lectura ligera, ni mucho menos.
El primer capítulo me pareció una genialidad, con una serie de historias muy bien entrelazadas de descubrimientos científicos y cómo se relacionan entre ellos de las maneras más inesperadas. Mi entusiasmo se terminó pronto, porque el resto del libro narra las vidas de varios matemáticos y físicos como si fueran ascetas atormentados en un éxtasis de creación mística. Una cosa muy rara. Te lo recomiendo si te gusta el drama y el gore, pero no como divulgación científica.
De las historias largas que he leído de Holmes es la que menos me ha atrapado. Es una aventura muy movida, exótica y enrevesada, pero hay poco del misterio y deducción que siempre esperamos de él. En todo caso, no te aburrirás.
Esta novela es una de las cumbres de Conan Doyle, si no la mayor. Es capaz de mantener al lector atrapado sin resistirse a seguir leyendo capítulo tras capítulo. Al contrario que en otros autores de misterio, no es, en mi opinión, tan extraordinario el misterio en sí, o su resolución más o menos sorpresiva, como la tensión narrativa y la trama de historias secundarias que va tejiendo. A pesar de ser el autor un apasionado del espiritismo y otras "ciencias" ocultas, no cayó en el error de hacer una simple historia de miedo, sino que guía a Holmes y Watson (el verdadero protagonista esta vez) en todo momento por los caminos de la deducción y la lógica para crear una obra fascinante. Imprescindible.
Es un discurso corto, transcripción de una conferencia de 1995, de pocas páginas. Tiene una primera mitad donde expone las diversas corrientes culturales asociadas a regímenes fascistas, que la verdad no me ha interesado. Solo la parte final me ha enganchado, con la disección de las características del fascismo y cómo detectarlas en la sociedad actual. Pero justo en lo mejor, se acaba.
Finales del siglo III d.C.: Flavio Constancio, joven y prometedor soldado, antes de partir en campaña hacia Palmira, deja a …
Es un libro fácil de leer y entretenido, que narra la infancia y primera juventud del emperador Constantino. Es el primero de varios que cubrirán toda la vida de un personaje clave en la historia de la humanidad. Al contrario que otras novelas históricas, no se recrea en grandes batallas ni hechos grandiosos, sino que muestra las vicisitudes de los personajes en clave humana, con todas las calamidades y peligros que tienen que pasar en unos tiempos en que Roma era una sombra de lo que había sido y se encontraba con una sociedad desestructurada y en decadencia. Muy recomendable.
Finales del siglo III d.C.: Flavio Constancio, joven y prometedor soldado, antes de partir en campaña hacia Palmira, deja a …
Finales del siglo III d.C.: Flavio Constancio, joven y prometedor soldado, antes de partir en campaña hacia Palmira, deja a …
In his most extraordinary book, “one of the great clinical writers of the twentieth century” (The New York Times) recounts …
El doctor Sacks dedicó su vida a estudiar a personas con graves problemas neurológicos. Se podría pensar que una actividad así haría que viera a sus pacientes como especímenes, objetos de estudio a diseccionar. Nada más lejos de la realidad. Este libro está lleno de amor, amistad y empatía hacia todos sus pacientes. Los retrata describiendo sus patologías con tal delicadeza y calor humano, que llegamos a comprender (hasta el punto donde eso es posible) su visión del mundo y vivencias como si fueran nuestras. Un conjunto de relatos maravilloso; el testamento de un científico excepcional.