Reviews and Comments

Teo

Teodomo@comelibros.club

Joined 1 year, 7 months ago

Tuve una comiquería, organicé convenciones frikis, dirigí rol para mis amigas. Profe de Literatura y programador. Ahora no estoy dedicándole tanto a la lectura, estoy con otros intereses, pero sí leo un poquito de fantasía/ciencia ficción mainstream antes de dormir.

This link opens in a pop-up window

reviewed Razones pra cticas by Pierre Bourdieu (Argumentos -- 193.)

Pierre Bourdieu: Razones pra cticas (Spanish language, 1999, Anagrama) 4 stars

Review of 'Razones pra cticas' on 'Goodreads'

No rating

Bourdieu comienza estableciendo conceptos:

Filosofía de la ciencia: Es relacional porque da primacía a las relaciones objetivas (mientras que el pensamiento habitual o semicientífico del mundo social se ocupa más de “realidades” sustanciales: individuos, grupos, etc).

Filosofía de la acción: Es disposicional, porque considera las potencialidades del cuerpo de los agentes y de la estructura de las situaciones en que los agentes actúan (sus relaciones). Esta filosofía rompe con toda una serie de presupuestos y nociones introducidas en el discurso científico (como sujeto, motivación, rol, etc). Tiene como piedra angular la relación de doble sentido entre las estructuras objetivas (de los campos sociales) y las estructuras incorporadas (de los habitus). Conceptos fundamentales:

Habitus: esquemas de obrar, pensar y sentir asociados a la posición social. El habitus hace que personas de un entorno social homogéneo tiendan a compartir estilos de vida parecidos. Los habitus son principios unificadores pero también generadores de …

reviewed El pacto ambiguo by Manuel Alberca Serrano (Colección Estudios críticos de literatura -- 30.)

Manuel Alberca Serrano: El pacto ambiguo (Spanish language, 2007, Biblioteca Nueva, Brand: Studia Humanitatis Inc.) No rating

Review of 'El pacto ambiguo' on 'Goodreads'

No rating

Alberca señala que hay una manifestación novelística que se desarrolla en los mismos años que la explosión autobiográfica post 1975, la que se presenta como ficción y al mismo tiempo tiene apariencia autobiográfica, ratificada por la identidad de autor, narrador y personaje. Este fenómeno podría estar señalando un cambio en la intención autobiográfica. Se trata de un fenómeno de hibridación de formas, un género impuro e imperfecto. El término con el que generalmente se las conoce es autoficción (usado por Doubrovsky, que se inspiró en una de las casillas vacías de los cuadros de Lejeune), y propone al lector un tipo de lectura vacilante porque si bien parece anunciarle un pacto novelesco al mismo tiempo lo invita a una lectura autobiográfica (por la identidad de autor, narrador y personaje).

La autoficción implica una especie de pacto ambiguo, que emborrona la cara teoría de Lejeune porque produce un campo intermedio entre …

Review of 'LA Critica Literaria' on 'Goodreads'

No rating

Anderson Imbert clasifica los métodos de análisis literario según las etapas de la literatura (vista como proceso lingüístico).
Crítica de la actividad creadora: explica la génesis de la literatura (métodos histórico-sociológico, lingüístico o psicológico).
Crítica de la obra creada: describe la obra de un modo objetivo (métodos temático, formalista o estilístico).
* Crítica de la recreación: examina la relación obra-lector (dogmático, impresionista o revisionista).

Review of 'Manual de crítica literaria contemporánea' on 'Goodreads'

No rating

Leídos los capítulos sobre estilística:

La Estílistica, una nueva orientación de los estudios humanísticos centrada en la expresión lingüística que caracteriza a una obra, autor o época (el estilo) se conforma en el siglo XIX (cuando se dan dos movimientos simultáneos, la vía historicista y el existencialismo; se relaciona con este último) y obtiene su perfil definitivo a principios del siglo XX cuando la lingüística adquiere su dimensión de ciencia. Comparte también algunos planteos con el formalismo (valorar al objeto poético inmanente, rechazar el positivismo y el ordenamiento historicista de datos y hechos literarios).

Hay dos escuelas:

La escuela idealista alemana, defensora de una concepción del lenguaje puramente individual (poder creador del lenguaje). Representantes: Vossler, Spitzer. Lleva a una “estílistica del individuo”, de orientación genética y que concibe al estilo como la plasmación del pensamiento individual (que de todos modos se fundamenta en una realidad colectiva).

La escuela saussureana, que …

reviewed El sainete criollo by Tulio Carella (Colección "El Pasado argentino")

Review of 'El sainete criollo' on 'Goodreads'

No rating

La introducción de Carella a esta antología es considerada buena bibliografía sobre el sainete criollo. Realiza un recorrido histórico del mismo.

El origen del sainete es incierto. Ya en Grecia existían los mimos, piezas dramáticas bufas. En Roma se dio el antecedente probable más remoto del sainete: la atelana, compuesta de caricaturas groseras, burdas payadas, imitaciones satíricas y bailes obscenos, con intriga y desenlace. En la Edad Media, las farsas (que no constituyen un género claramente delimitado) daban lugar a juegos y ritos burlescos en un ambiente marcado por saltimbanquis, juglares, prestidigitadores, bufones, charlatanes de feria, pantomimos. En España en el siglo XVI había toda clase de composiciones teatrales entre las que se encontraba el paso, el más acabado de los géneros menores que preceden al sainete, dado por un lace chistoso e irrisorio, escrito en prosa familiar o jerga, representado en intervalos entre comedias.

El primero en usar la …

Noe Jitrik, Elsa Drucaroff: Historia Critica de La Literatura Argentina (Paperback, Spanish language, 2000, Emece Editores) No rating

Review of 'Historia Critica de La Literatura Argentina' on 'Goodreads'

No rating

María Cristina Pons: El secreto de la historia y el regreso de la novela histórica

La tendencia a la novela histórica en Latinoamérica se hace notoria a fines de los 70. Se caracteriza por una relectura crítica y desmitificadora que se traduce en una reescritura del pasado encarada de modos diversos: se problematiza la posibilidad de conocer y reconstruir el pasado, o se retoma el pasado histórico poniendo en descubierto mitificaciones y mentiras, o se escribe para recuperar los silencios.

Hay dos grandes tendencias en la novela histórica: la de reprocesar los discursos históricos sancionados en una novela histórica de cuño positivista que se jacta de “objetividad” o “neutralidad”; y la de centrarse en los hechos históricos en sí, proponer develaciones no contadas de la historia o versiones alternativas. Pons examina la segunda, partiendo de la idea de que el regreso de la novela histórica está vinculado con una coyuntura …

reviewed Tratado de semiotica general by Umberto Eco (Palabra en el tiempo -- 122)

Umberto Eco: Tratado de semiotica general (Spanish language, 1981, Lumen) No rating

Review of 'Tratado de semiotica general' on 'Goodreads'

No rating

El Lector Modelo debe poseer cierta competencia gramatical y cierta enciclopedia (conjunto de conocimientos que la obra contiene) para comprender cabalmente el texto. El texto está plagado de elementos “no dichos” (no manifiestos en la superficie) por lo que requiere ciertos movimientos cooperativos, activos y conscientes, por parte del lector. El autor prevé un Lector Modelo capaz de cooperar en la actualización textual de la manera prevista por él y de moverse interpretativamente igual que él se ha movido generativamente.

La cooperación textual es un fenómeno que se realiza entre dos estrategias discursivas, no entre dos sujetos individuales.

Prever el correspondiente Lector Modelo no significa solo “esperar” que este exista sino también mover el texto para construirlo. Un texto no solo requiere de una competencia: también contribuye a producirla.

Las muchas interpretaciones no agotan las posibilidades de la obra: la obra permanece inagotable y abierta (opera aperta) en cuanto “ambigua”: …

reviewed El arpa y la sombra by Alejo Carpentier (La Creación literaria)

Alejo Carpentier: El arpa y la sombra (Paperback, Spanish language, 1980, Siglo XXI) 5 stars

Review of 'El arpa y la sombra' on 'Goodreads'

5 stars

Crítica contundente a la idea de la verdad histórica, de que se puede alcanzar el hecho histórico objetivo. Personajes como Colón y el Papa Pío IX se muestran muy confiados en sus conocimientos eruditos, legados a ellos por los historiadores de sus tiempos y del pasado, pero el lector moderno rápidamente detecta los disparates en los que creen (errores geográficos, creencias en monstruos marinos o en especies fantásticas de humanos, fe ciega en las anécdotas históricas probablemente falsas).

A la idea del Colón legendario, del Gran Almirante o hasta el San Cristóbal, Carpentier opone su propio Colón, un embustero codicioso, esclavista y traidor a su palabra, obsesionado con la gloria, que solo reza en momentos de peligro y luego se olvida de su fe. Y lo hace apoyándose en los textos del propio Colón, en sus cartas a los reyes de España. Es decir, demuestra que apoyándose en los documentos …

Review of 'Belgrano Para Jovenes Principiantes' on 'Goodreads'

No rating

Si alguien conoce libros infanto-juveniles de historia argentina que no estén tan explícitamente sesgados por favor avíseme. Este y los otros que he leído parecen preocuparse demasiado por pintar a los distintos personajes históricos de buenos o malos según convenga a la ideología del autor, por ejemplo relativizando los traspiés de Belgrano (pienso, por nombrar algo, en sus intenciones hacia y comentarios respecto a los paraguayos alrededor de la batalla de Paraguarí, que en este libro es meramente un desafortunado malentendido entre hermanos a pesar de las "buenas intenciones" de la expedición de Buenos Aires) o desperdiciando espacio valioso que se podría usar para transmitir datos históricos en pintar de estúpidos/vanos/malvados/incompetentes a los villanos de turno (los españoles, los ingleses, los franceses, Liniers, Rivadavia, etc; que ningún personaje histórico o país es santo de mi devoción, pero no por eso me contento con verlos convertidos en caricaturas).


Intertextualidad

Menciones directas: …

Review of 'Pídele papeles a Santa Simpa' on 'Goodreads'

4 stars

La contratapa dice que esta es una novela autobiográfica, y en un punto de la historia el protagonista busca la destrucción de su ego a través del rechazo (en entrevistas de trabajo, con organizaciones, con mujeres). Si todavía hay algo de eso en el autor, sería muy considerado contribuir a su causa poniéndole un 1 al libro y sumarle otro rechazo por parte de un desconocido más. Lamentablemente el libro me gustó y no puedo contribuir con el proyecto Satori.

Si no estoy mal Camus dijo que a menos que vivamos como alienados evadidos (¿Extranjeros? ¿ultramuertos?), cuando nos aproximamos a la percepción de la insignificancia de nuestras vidas y la inevitabilidad de la muerte hay tres reacciones posibles. El suicidio, el salto de fe (recurrir a la religión o a algún otro código moral que nos tranquilice, en su opinión un tipo de suicidio espiritual) y el reconocimiento de la …

Clarice Lispector: Hora De La Estrella La 1ro.ed. (Paperback, 2011, CORREGIDOR) 5 stars

Review of 'Hora De La Estrella La 1ro.ed.' on 'Goodreads'

5 stars

Una contundente reflexión sobre la escritura y la vida, rabiosa, amarga pero empecinada en perseguir la lucidez aunque en el proceso muera la esperanza. Muy interesante el juego de Lispector con el narrador y la protagonista, frustrado por su condición y atormentado por su necesidad de escribirla.

Intertextualidad

Menciones directas:
Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (1865) de Lewis Carroll.
Mención a la frase "Et tu, Brute?", atribuida a Julio César como sus últimas palabras a Marco Junio Bruto, cuya primera mención registrada está en Julio César (1599) de William Shakespeare, obra por la que la frase es más conocida.

Indirecta
?

Review of 'Declinación y Angel' on 'Goodreads'

4 stars

Contiene solo dos cuentos, y ambos se destacan por cierta experimentación formal por parte de Di Benedetto. En “El abandono y la pasividad” presenta una situación únicamente a través de los cambios sufridos por los objetos pasivos (vasos, floreros, ventanas), de lo que resulta una lectura muy vívida y visual. En “Declinación y Ángel” desarrolla un drama con varios personajes, usando descripciones explícitamente cinematográficas y acotaciones que parecen indicar a la cámara (el ojo del lector) dónde ubicarse y cómo moverse. La forma importa más que el contenido a la hora de crear el mundo narrativo de estos cuentos. Robbe-Grillet estaría orgulloso.

Ahora entiendo la burla que le realiza su coprovinciano Draghi Lucero en La cabra de plata, cuando presenta a un artista ridículo, iconoclasta y mujeriego que en sus experimentos literarios se aleja erradamente de la consagrada literatura clásica del Siglo de Oro. Este escritor novísimo presenta un …

Antonio Di Benedetto: Cuentos Claros/clear Stories (Le Lengua) (Paperback, Spanish language, 2004, Adriana Hidalgo Editora) 4 stars

Review of 'Cuentos Claros/clear Stories (Le Lengua)' on 'Goodreads'

4 stars

Cinco cuentos conforman Cuentos claros (cuyo título original era Grot). Todos están ambientados en la ciudad, excepto “El juicio de Dios” (relato que por cierto Di Benedetto menciona casualmente en Los suicidas, no me di cuenta en su momento). Presentan dramas humanos de menor o mayor intensidad. Varios tienen finales abiertos, y por momentos me dio la impresión de que lo que buscaba Di Bendetto con estos textos era incomodar al lector: tanto con la insatisfacción del final abierto como con el manejo de la tensión narrativa a lo largo de cada cuento, esto último especialmente en "Enroscado", "As" y "El juicio de Dios". Esa capacidad de mantener la tensión y cierta imprevisibilidad fue lo que más me llamó la atención.