Raccoon Reader wants to read In Stahlgewittern. by Ernst Jünger
A la cola de espera de libros por leer
Migrated from paper to a Nabuk e-reader years ago. I'll comeback to paper some day.
This link opens in a pop-up window
A la cola de espera de libros por leer
Añadido a la fila
On Liberty is an essay by the English philosopher John Stuart Mill. Published in 1859, …
El gran principio, el principio culminante, al que se dirigen todos los angumentos contenidos en estas páginas, es la importancia absoluta y esencial del desenvolvimiento humano en su riquísima diversidad
JSM cita a Wilhem von Humboldt
On Liberty is an essay by the English philosopher John Stuart Mill. Published in 1859, …
Veremos que tal este clásico
Muy completa exposición de los fundamentos de la libertad humana. A veces un tanto académico más que divulgativo, pero aún así muy recomendable para quienes quieran adentrarse en el tema.
"No importa tanto quien gobierne sino qué poderes ha de ostentar el gobernante"
Poderes que debieran ser limitados, para disminuir el riesgo de dañar al país o perpetuarse totalitariamente en el poder.
Hayek menciona algo sobre los países en desarrollo, aunque no profundiza demasiado, en el apartado de Agricultura y Recursos Naturales. Menciona que si bien, los países ahora desarrollados, llegaron ahí en gran medida por la industrialización, no es necesariamente cierto que los países en desarrollo, deban copiar exactamente el mismo camino artificialmente para llegar al desarrollo. Sino que al dejar libres a los ciudadanos para que ellos, en ejecución de su propia libertad, encuentren el camino óptimo, ya sea vía industrialización, mejorando los procesos agrícolas, etc. Porque así se respetaría la cultura, idiosincrasia y las particularidades que cada país tenga (cultura, clima, tipos de terreno, recursos naturales, etc)
Hace varios años, había un equipo humorístico con un humor bastante extraño. Entre sus sketches habituales, estaba el de un homosexual dentro del closet que intentaba convencer a su amigo de hacer algo típicamente gay, el amigo hetero, se negaba por lo …
Hayek menciona algo sobre los países en desarrollo, aunque no profundiza demasiado, en el apartado de Agricultura y Recursos Naturales. Menciona que si bien, los países ahora desarrollados, llegaron ahí en gran medida por la industrialización, no es necesariamente cierto que los países en desarrollo, deban copiar exactamente el mismo camino artificialmente para llegar al desarrollo. Sino que al dejar libres a los ciudadanos para que ellos, en ejecución de su propia libertad, encuentren el camino óptimo, ya sea vía industrialización, mejorando los procesos agrícolas, etc. Porque así se respetaría la cultura, idiosincrasia y las particularidades que cada país tenga (cultura, clima, tipos de terreno, recursos naturales, etc)
Hace varios años, había un equipo humorístico con un humor bastante extraño. Entre sus sketches habituales, estaba el de un homosexual dentro del closet que intentaba convencer a su amigo de hacer algo típicamente gay, el amigo hetero, se negaba por lo raro del asunto, y ante la negativa, el único argumento que le bastaba al gay para convencer al amigo hetero era que "en Europa se hace así".
Ese grupo, se llamaba El Club de la Comedia. Se desbandó, pero sus miembros, todos progres, siguen usando ese argumento (cayendo en su propia broma) de que si se hace algo en Europa, entonces está bien que se haga en Chile sin ningún análisis adicional. Lo hicieron con cada punto dudoso de la fracasada propuesta constitucional, lo volverán a hacer con la nueva, y lo siguen haciendo con cada proyecto de ley colectivista, como el fondo de reparto y el estado de bienestar que está quebrando en todos lados.
Quizás ahí se salve solamente Noruega, porque su financiación desde el petróleo (a diferencia de Venezuela) no pasa directo a los políticos, sino que se va a un fondo de inversión (oh sorpresa!) muy similar a nuestras AFP, tan odiada por los progres.
Usan a Europa meramente como argumento propagandístico, pero a la hora de implementar sus ideas, no se salen del marco socialista latinoamericano que ha fracasado desde siempre. A lo mucho, le cambian nombres como quien creyera que cambiando la etiqueta de un paquete de papas Lays, ahora van a traer menos aire.
¿Hay algo de provinciano en querer una imitación mala de Europa? Cuando era chico, criado en pueblo chico, los amigos de una ciudad algo más grande te trataban de campesino. Pero para ellos, si alguien venía de Santiago era novedoso por ser de la gran ciudad. Para el santiaguino de corte ñuñoíno parece que lo Europeo es sinónimo de evolución.
Eso si, copiar a Europa al mismo tiempo que atacan al colonialismo europeo defendiendo la tesis del salvaje bueno, y desechar todo lo europeo por toda la maldad que trajeron a América. Bien raro todo.
Si quieren el Estado social de derecho, "porque en Alemania se hace así"... bueno, copien también el hecho de que en Alemania no hay torniquetes en el transporte público y que la gente, voluntariamente, sabiendo qué es lo correcto, paga con una aplicación en el teléfono cuando ya está dentro del bus o el metro. A ver cómo les va con la evasión acá en Chile.
Está más que decir, que esos mismos progres del Club de la Comedia, que les gusta hacer arqueología de Twitter para cancelar a todo mundo, se deberían estar autocancelando por un sketch "tan homofóbico". Pero no, esa vara de medida no funciona entre los propios.
Se parece a ciertos aspectos de la filosofía estoica en que ambos enfatizan la importancia de ser consciente de tus valores y prioridades, y de centrarte en ellos en lugar de preocuparte por cosas fuera de tu control. Sin embargo, "The subtle art of not giving a fuck" también enfatiza la importancia de aceptar la incertidumbre y la imperfección, mientras que la filosofía estoica se centra en la aceptación y la tranquilidad emocional, incluso en situaciones difíciles, y enfocándose en el control interno en lugar de las circunstancias externas. En resumen, ambos comparten algunos elementos similares, pero la filosofía estoica es más amplia y profunda en su enfoque.
Identifica tus valores y prioridades y céntrate en ellos, en lugar de preocuparte por cosas que no tienen un impacto significativo en tu vida o no están alineados con tus valores. Acepta la incertidumbre y la imperfección, y elige conscientemente qué es importante para ti; prioriza eso, en lugar de preocuparse por todo y darle demasiado peso a cosas que no son importantes.
Sería bueno que la gente entendiera que una subida nominal de salarios, no se reflejará en un aumento real de los mismos.
Cada vez que se sube el salario mínimo, para los empleadores queda la opción de despedir a quienes producen menos que ese salario, o cobrar más a la clientela para satisfacer las demandas salariales.
El segundo es menos deseable por el empleador, porque se arriesga de perder demanda de sus productos y servicios. En el primer caso, en cambio, existe la presión estatal de no aumentar el desempleo.
¿La solución al dilema? Inflación. Así, aunque el precio nominal del sueldo suba, su valor real se mantiene.
"Me subieron el sueldo, pero voy al supermercado, y termino comprando las mismas cosas de antes".
Fijar el precio de los alquileres puede causar más daño que beneficio porque reduce la eficiencia y la flexibilidad del mercado de alquileres.
La fijación de precios limita la capacidad de los propietarios de alquilar sus propiedades a los inquilinos más dispuestos a pagar los precios más altos, lo que puede resultar en una menor oferta de propiedades disponibles para alquilar. Además, la fijación de precios puede disuadir a los propietarios de mejorar sus propiedades, lo que puede resultar en una calidad inferior o deterioro de las viviendas disponibles para alquilar.
Hayek sostenía que la democracia por sí sola puede derivar en una tiranía debido a su tendencia a concentrar el poder en una sola persona o grupo. Según Hayek, el poder democrático puede ser utilizado para limitar la libertad individual y centralizar la toma de decisiones en un pequeño grupo de personas, lo que puede resultar en una tiranía del pueblo. Por lo tanto, Hayek argumentaba que es importante limitar el poder democrático y proteger las libertades individuales a través de un sistema de leyes y derechos individuales sólidos.
Un ingeniero ferroviario llamado Semyon Semyonovich, fue arrestado y enviado a un campo de trabajo forzado porque se negó a sobrecargar las vías de un tren que consideraba peligroso para la seguridad. A pesar de ser un buen profesional y partidario del régimen, Semyonovich se negó a seguir las órdenes superiores y prefirió ser fiel a su propia conciencia y a su juicio técnico.
Este caso ilustra la falta de libertad y la represión que caracterizó el régimen soviético, en el que incluso los trabajadores y profesionales calificados corrían el riesgo de ser arrestados y perseguidos por desafiar la autoridad del partido o por actuar con integridad. En lugar de ser valorados por su competencia y dedicación, los trabajadores eran vistos como meras herramientas al servicio del régimen y debían obedecer sin cuestionar.
La inflación hace cada vez más difícil que las personas de ingreso moderado se provean a si mismas, disuade el ahorro, induce a endeudarse, y al destruir la clase media, crea la dramática brecha entre ricos y pobres. Tan típica de aquellas sociedades que han sufrido inflaciones prolongadas.
— The constitution of liberty by Friedrich Hayek (Page 356)