Este libro deja una huella cruel. Su protagonista (con el que Rivera entabla un juego especular, presentando una foto propia como si fuera del personaje) oscila entre la denuncia social de la explotación de los caucheros en Colombia, Venezuela y Brasil a principios del siglo XX (en este sentido me recordó mucho al cuento "Los mensú" de Horacio Quiroga) y el patetismo de su personalidad inestable, pretenciosa y vana. Llama la atención su percepción de las mujeres, a las que anhela y odia, idealiza y agrede, a las que mira a través del lente distorsionado de su concepción de la masculinidad y, más adelante, de su locura.
La locura es un elemento que permea la novela, especialmente a partir del ingreso a la selva, donde se exacerban la violencia y el horror a través de la descripción naturalista. Se exalta la tierra, ya sea el llano o la selva, y …
Reviews and Comments
Tuve una comiquería, organicé convenciones frikis, dirigí rol para mis amigas. Editor de videos y profe de Literatura. Ahora no estoy dedicándole tanto a la lectura, estoy con otros intereses, pero sí leo un poquito de fantasía/ciencia ficción mainstream antes de dormir.
This link opens in a pop-up window
Teo rated Historia de la novela hispanoamericana: 3 stars

Historia de la novela hispanoamericana by Cedomil Goic (Colección Cruz del sur)
Teo reviewed La vorágine by José Eustasio Rivera (Letras hispánicas ;)
Review of 'La vorágine' on 'Goodreads'
4 stars
Este libro deja una huella cruel. Su protagonista (con el que Rivera entabla un juego especular, presentando una foto propia como si fuera del personaje) oscila entre la denuncia social de la explotación de los caucheros en Colombia, Venezuela y Brasil a principios del siglo XX (en este sentido me recordó mucho al cuento "Los mensú" de Horacio Quiroga) y el patetismo de su personalidad inestable, pretenciosa y vana. Llama la atención su percepción de las mujeres, a las que anhela y odia, idealiza y agrede, a las que mira a través del lente distorsionado de su concepción de la masculinidad y, más adelante, de su locura.
La locura es un elemento que permea la novela, especialmente a partir del ingreso a la selva, donde se exacerban la violencia y el horror a través de la descripción naturalista. Se exalta la tierra, ya sea el llano o la selva, y por lo general actúa como un agente más poderoso que cualquier personaje. El uso del dialecto (la obra incluye una sección de vocabulario, que se ha quedado un poco corta por culpa del paso del tiempo y la distancia geográfica) hizo más reales a los personajes y me sumergió en la lectura.
Intertextualidad:
Menciones directas:
La Biblia, anónimo.
Referencia a Maritornes, personaje de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
* Lugares:
-Colombia:
--Bogotá.
--Casanare.
--Cáqueza, Cundinamarca.
--Villavicencio, Meta.
--Orinoquia.
--Río Guanapalo.
--Río Guaviare.
--Río Inírida.
--Río Vichada.
-Iquitos, Departamento de Loreto, Perú.
-Brasil
-Río Amazonas, Sudamérica.
-Río Orinoco, Sudamérica.
-Río Meta, Sudamérica.
-Río Negro o Guainia, Sudamérica.
-Río Tiquié, Sudamérica.
-Río Vaupés, Sudamérica.
Teo reviewed El Budín esponjoso by Hebe Uhart
Review of 'El Budín esponjoso' on 'Goodreads'
3 stars
- Ambientes: Boliche (discoteca), pueblo.
Teo reviewed Literatura y globalización by Víctor Barrera Enderle (Cuadernos Casa -- 43)
Review of 'Literatura y globalización' on 'Goodreads'
3 stars
Barrera Enderle realiza un repaso por la historia de la literatura hispanoamericana hasta desembocar en el actual fenómeno de "alfaguarización": la transformación de las relaciones entre la industria cultural y el fenómeno literario hispanoamericano, un macro-mercado de masas donde la oferta de títulos especializados es menor y se da una fuerte tendencia a la homogeneidad.
Teo reviewed Mientras Escribo by Stephen King

Stephen King: Mientras Escribo (Paperback, Spanish language, 2001, Plaza & Janes Editories Sa)
On Writing is both a textbook for writers and a memoir of Stephen's life and …
Review of 'Mientras Escribo' on 'Goodreads'
Durante un tiempo corregí textos en una editorial pequeña, y mi jefe me prestó este libro porque dijo que era enriquecedor para lo que es corrección de estilo. He leído muy poco Stephen King en mi vida, pero no considero tener el típico prejuicio contra él... simplemente no me suele llamar la atención. No estaba muy interesado en el aspecto biográfico del libro pero se dejó leer. Algunos comentarios sobre escritura fueron interesantes. Este libro parece una herramienta relativamente útil para quien quiera ser escritor, que no es mi caso.
Intertextualidad:
Menciones directas:
The Elements of Style, de William Strunk Jr. y E.B. White.
The Liars' Club, de Mary Karr.
"In a Half-World of Terror", "Happy Stamps", "La noche del tigre", "El péndulo de la muerte", "The Invasion of the Star-Creatures", "A veces vuelven", "I Was a Teenage Graverobber", "El cuerpo", "Alumno aventajado", "1408", de Stephen King.
El …
Durante un tiempo corregí textos en una editorial pequeña, y mi jefe me prestó este libro porque dijo que era enriquecedor para lo que es corrección de estilo. He leído muy poco Stephen King en mi vida, pero no considero tener el típico prejuicio contra él... simplemente no me suele llamar la atención. No estaba muy interesado en el aspecto biográfico del libro pero se dejó leer. Algunos comentarios sobre escritura fueron interesantes. Este libro parece una herramienta relativamente útil para quien quiera ser escritor, que no es mi caso.
Intertextualidad:
Menciones directas:
The Elements of Style, de William Strunk Jr. y E.B. White.
The Liars' Club, de Mary Karr.
"In a Half-World of Terror", "Happy Stamps", "La noche del tigre", "El péndulo de la muerte", "The Invasion of the Star-Creatures", "A veces vuelven", "I Was a Teenage Graverobber", "El cuerpo", "Alumno aventajado", "1408", de Stephen King.
El cuervo, de Edgar Allan Poe.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson.
El río de la vida, de Norman Maclean.
A Raisin in the Sun, de Lorraine Hansberry.
Carrie, Rabia, La larga marcha, El fugitivo, Second coming, El resplandor, Misery, Tommyknockers, Cujo, Salem's Lot, El juego de Gerald, La chica que amaba a Tom Gordon, Insomnia, El retrato de Rose Madder, La zona muerta, Un saco de huesos, Desesperación, Dolores Claiborne, Ojos de fuego, La mitad oscura, La invocación, La rebelión de las máquinas, Corazones en la Atlántida, From a Buick Eight, de Stephen King.
El padrino, de Mario Puzo.
Drácula, de Bram Stocker.
Peyton Place, de Grace Metalious.
Nuestra ciudad, de Thornton Wilder.
"La carta robada", de Edgar Allan Poe.
En las montañas de la locura, de H.P. Lovecraft.
Budding Prospects, de T. Coraghessan Boyle.
Blood Meridian, de Cormac McCarthy.
El río de los dos corazones, de Ernest Hemingway.
Some of Your Blood, de Theodore Sturgeon.
Shoot, de Douglas Fairbairn.
Las uvas de la ira, de John Steinbeck.
La hoguera de las vanidades, de Tom Wolfe.
Survival of the Fittest, de Jonathan Kellerman.
Paradise Falls, de Don Robertson.
El árbol de la vida, de Ross Lockridge.
Los puentes de Madison, de Robert James Waller.
Lo que el viento se llevó, de Margaret Mitchell.
Casa desolada, de Charles Dickens.
El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien.
El Silmarillion, de J.R.R. Tolkien.
La colina de Watership, de Richard Adams.
El valle de las muñecas, de Jacqueline Susann.
Flores en el ático, de Virginia Cleo Andrews.
Can You Forget Her?, de Anthony Trollope.
Matar un ruiseñor, de Harper Lee.
Las estrellas, mi destino, de Alfred Bester.
El hombre demolido, de Alfred Bester.
Cosmic Engineers, de Clifford D. Simak.
La tapadera, de John Grisham.
La carretilla roja, de W.C. Williams.
El color surgido del espacio, de H.P. Lovecraft.
Hart's War, de John Katzenbach.
Tómatelo con calma, de Elmore Leonard.
Brain Storm, de Richard Dooling.
Octopus, de Frank Norris.
The Pit, de Frank Norris.
McTeague, de Frank Norris.
Luz de agosto, de William Faulkner.
Moby Dick, de Herman Melville.
Young Goodman Brown, de Nathaniel Hawthorne.
La guerra de los mundos, de H.G. Wells.
El viaje del peregrino, de John Bunyan.
Sangre sabia, de Flannery O'Connor.
Rebelión en la granja, de George Orwell.
El nombre de la rosa, de Umberto Eco.
Monte frío, de Charles Frazier.
Pabellones lejanos, de Mary Margaret Kaye.
Un buen partido, de Vikram Seth.
Clarissa, de Samuel Richardson.
El sueño eterno, de Raymond Chandler.
Dilbert, de Scott Adam.
Rebecca, de Daphen du Maurier.
A Dark-Adapted Eye, de Ruth Rendell (Barbara Vine).
La heptalogía de Harry Potter, de J.K. Rowling.
Oriente, Oriente, de T. Coraghessan Boyle.
And Ladies of the Club, de Helen Santmyer.
Las cenizas de Ángela, de Frank McCourt.
Mención a Scheherezade, personaje y narradora principal de Las mil y una noches, anónimo.
Mención a la historia del huerto de Getsemaní, de La Biblia, anónimo.
Mención al principio dramático del arma de Chéjov: "Elimina todo lo que no tenga relevancia en la historia. Si dijiste en el primer capítulo que había un rifle colgado en la pared, en el segundo o tercero este debe ser descolgado inevitablemente. Si no va a ser disparado, no debería haber sido puesto ahí."
Mención a los escritores John Updike, Jonathan Swift, Arthur Rimbaud, John Grisham, Leon Uris, Allen Drury, Scott Fitzgerald, Sherwood Anderson, Dylan Thomas, Charles Dickens, William Shakespeare, Heródoto, Elmore Leonard, Victor Appleton II, Larry McMurtry, Terry Brooks, Piers Anthony, Robert Jordan, William Butler Yeats, George Bernard Shaw, Eudora Welty, Murray Leinster, James M. Cain, James Joyce, John Creasey, Ed McBain, Dean Koontz, Joyce Carol Oates, James Agee, Malcolm Lowry, Thomas Harris, John Cheever, Tom Clancy, Michael Crichton, Patricia Cornwell, Mary Higgins Clark, James Caan, Rudyard Kipling, Edgar Wallace, Theodore Dreiser, Ayn Rand, George V. Higgins, Dashiell Hammett, T.S. Eliot, Peter Straub, Graham Greene, Henry James, Jane Austen, J.D. Salinger, Nelson Demille, Wilbur Smith, Sue Grafton, Arthur Hailey, James Michener, John D. MacDonald, Norman Rockwell, Robert Frost, Edwin M. Holmes.
Indirecta:
?
Teo reviewed A tale for the time being by Ruth Ozeki
Review of 'A tale for the time being' on 'Goodreads'
4 stars
Intertextualidad:
Menciones directas:
Shōbōgenzō (ca. 1253) de Dōgen.
En busca del tiempo perdido (ca. 1927) de Marcel Proust.
Grandes esperanzas (1861) de Charles Dickens.
Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift.
Genji Monogatari (1008) de Murasaki Shikibu.
El libro de la almohada (1002) de Sei Shōnagon.
Reflections on the Way to the Gallows (1911) de Sugako Kanno.
Canción Kagome kagome (?), anónimo (canción infantil tradicional japonesa).
Prajñāpāramitā Sūtra (ca. s. IV), anónimo.
The Rhetoric of Confession: Shishōsetsu in Early Twentieth-Century Japanese Fiction (1988) de Edward Fowler.
Fukushima Nuclear Accident Update Log (2011) del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Las flores del mal (1857) de Charles Baudelaire.
Words Like the Wind (1939) de Fumiko Enchi.
Midaregami (1901) de Akiko Yosano.
Romeo y Julieta (1597) de William Shakespeare.
Certaine Experiments Concerning Fish and Fruite (s. XVI) de John Taverner.
El ser y el tiempo (1927) de Martin Heidegger.
Sozorogoto (1911) de …
Intertextualidad:
Menciones directas:
Shōbōgenzō (ca. 1253) de Dōgen.
En busca del tiempo perdido (ca. 1927) de Marcel Proust.
Grandes esperanzas (1861) de Charles Dickens.
Los viajes de Gulliver (1726) de Jonathan Swift.
Genji Monogatari (1008) de Murasaki Shikibu.
El libro de la almohada (1002) de Sei Shōnagon.
Reflections on the Way to the Gallows (1911) de Sugako Kanno.
Canción Kagome kagome (?), anónimo (canción infantil tradicional japonesa).
Prajñāpāramitā Sūtra (ca. s. IV), anónimo.
The Rhetoric of Confession: Shishōsetsu in Early Twentieth-Century Japanese Fiction (1988) de Edward Fowler.
Fukushima Nuclear Accident Update Log (2011) del Organismo Internacional de Energía Atómica.
Las flores del mal (1857) de Charles Baudelaire.
Words Like the Wind (1939) de Fumiko Enchi.
Midaregami (1901) de Akiko Yosano.
Romeo y Julieta (1597) de William Shakespeare.
Certaine Experiments Concerning Fish and Fruite (s. XVI) de John Taverner.
El ser y el tiempo (1927) de Martin Heidegger.
Sozorogoto (1911) de Akiko Yosano.
Mount Analogue: A Novel of Symbolically Authentic Non-Euclidean Adventures in Mountain Climbing (1952) de René Daumal.
"Recursive Games" (1957) de Hugh Everett.
Women Living Zen: Japanese Soto Buddhist Nuns (1999) de Paula Kane Robinson Arai.
The Bluestockings of Japan: New Woman Essays and Fiction from Seitō (2007) de Jan Bardsley.
The Many Worlds of Hugh Everett III: Multiple Universes, Mutual Assured Destruction, and the Meltdown of a Nuclear Family (2010) de Peter Byrne.
Flotsametrics and the Floating Word: How One Man’s Obsession with Runaway Sneakers and Rubber Ducks Revolutionized Ocean Science (2009) de Curtis Ebbesmeyer y Eric Scigliano.
“Dream Machine: The mind-expanding world of quantum computing” (2011) de Rivka Galchen.
In the Beginning, Woman Was the Sun (2010) de Raichō Hirastuka.
Moby-Duck: The True Story of 28,800 Bath Toys Lost at Sea and of the Beachcombers, Oceanographers, Environmentalits, and Fools, Including the Author, Who Went in Search of Them (2011) de Donovan Hohn.
El libro de la risa y el olvido (1979) de Milan Kundera.
Visions of Awakening Time and Space: Dōgen and the Lotus Sutra (2007) de Dan Leighton.
Scrolling Forward: Making Sense of Documents in the Digital Age (2001) de David M. Levy.
Zone of Emptiness (1952) de Hiroshi Noma.
Kamikaze Diaries: Reflections of Japanese Student Soldiers (2006) de Emiko Ohnuki-Tierney.
Kamikaze, Cherry Blossoms, and Nationalisms: The Militarization of Aesthetics in Japanese (2002) de Emiko Ohnuki-Tierney.
Narrating the Self: Fictions of Japanese Modernity (1996) de Tomi Suzuki.
Listen to the Voices from the Sea: Writings of the Fallen Japanese Soldiers (Shinpan Kike Wadatsumi no Koe (2000) de Midori Yamanouchi y Joseph L. Quinn.
Mención al personaje de Blancanieves, de la tradición alemana, princesa perseguida por una reina malvada y acompañada por siete enanos, cuya primera mención registrada está en el cuento "Blancanieves" de Cuentos de la infancia y el hogar/Cuentos de hadas de los hermanos Grimm (1815) de Jacob y Wilhelm Grimm.
Mención al personaje de Cenicienta, de la tradición eurásica, la muchacha injustamente oprimida que al final alcanza el amor de un príncipe y el triunfo, conocida por "Cenicienta o El zapatito de cristal" en Histoires ou contes du temps passé/Cuentos de Mamá Ganso (1697). La primera versión registrada, despojada de algunos elementos, es la recogida en la Geografía (ca. 23) de Estrabón, basada en la vida de la prostituta egipcia Ródope (s. VI a. C.).
Le mal de vivre, canción de Monique "Barbara" Serf.
* Mención a los escritores:
-Erwin Schrödinger (Austria, s. XX)
-Friedrich Nietzsche (Alemania, s. XIX)
-Thomas Hobbes (Reino Unido, s. XVII)
-Charles Bukowski (EEUU, s. XX)
-Franz Kafka (República Checa/Austria, s. XX)
-John Ruskin (Reino Unido, s. XIX)
-Marqués de Sade (Francia, s. XVIII-XIX)
-Kenji Miyazawa (Japón, s. XX)
-Michel de Montaigne (Francia, s. XVI)
-Cicerón (Roma, s. I. a. C.)
-Niels Bohr (Dinamarca, s. XX)
-Werner Heisenberg (Alemania, s. XX)
Indirecta:
?
Teo reviewed The white man's burden by Rudyard Kipling
Review of "The white man's burden" on 'Goodreads'
1 star
Menciones (relevantes) a eventos: Guerra hispano-estadounidense (1898).
Teo reviewed Decir sí by Griselda Gambaro (Letras hispánicas / Cátedra -- 695)
Teo reviewed Decir sí by Griselda Gambaro (Letras hispánicas / Cátedra -- 695)
Review of 'Decir sí' on 'Goodreads'
5 stars
No me convencía del todo al principio, pero me terminó pareciendo una obra teatral muy poderosa. Después de leer "Decir sí" de Gambaro estaba esperando algo más absurdista, pero esto parece ser realismo crítico (verificar). No es importante que el final se vea venir. Me gustó cuando los diálogos se ponían intensos y ásperos. Me pareció muy bien creado el ambiente que existe en una casa donde la figura de autoridad se impone brutalmente sobre el resto, y la confusión amor-odio que genera la violencia doméstica desde el ser querido. Gambaro construye una atmósfera densa, dolorosa, violentamente intensa.
La obra hace una referencia indirecta pero evidente a la época del gobierno de Rosas. En una entrevista, Gambaro afirma que esto es una manera de hablar implícitamente de la violencia propia de la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional, algo que también ocurre en otra obra teatral que leí de ella, …
No me convencía del todo al principio, pero me terminó pareciendo una obra teatral muy poderosa. Después de leer "Decir sí" de Gambaro estaba esperando algo más absurdista, pero esto parece ser realismo crítico (verificar). No es importante que el final se vea venir. Me gustó cuando los diálogos se ponían intensos y ásperos. Me pareció muy bien creado el ambiente que existe en una casa donde la figura de autoridad se impone brutalmente sobre el resto, y la confusión amor-odio que genera la violencia doméstica desde el ser querido. Gambaro construye una atmósfera densa, dolorosa, violentamente intensa.
La obra hace una referencia indirecta pero evidente a la época del gobierno de Rosas. En una entrevista, Gambaro afirma que esto es una manera de hablar implícitamente de la violencia propia de la dictadura del Proceso de Reorganización Nacional, algo que también ocurre en otra obra teatral que leí de ella, "Decir sí".
Intertextualidad:
Menciones directas:
* Poema "Elle avait pris ce pli dans son âge enfantin", de Víctor Hugo.
Indirecta:
?
Teo reviewed El cuento más hermoso del mundo by Rudyard Kipling
Review of 'El cuento más hermoso del mundo' on 'Goodreads'
4 stars
Intertextualidad:
Menciones directas:
"The Secret of the Sea", "My Lost Youth", "Seaweed", "The Skerry of Shrieks", "The Saga of King Olaf" y "The Discoverer of the North", de Henry Wadsworth Longfellow.
La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson.
"Lara", "Bride of Abydos", "The Corsair", Cain y Manfred de George Gordon Byron.
Transmigración, de Mortimer Collins.
"Oda a la inmortalidad", de William Wordsworth.
"The song of the Galley Slaves", de Rudyard Kipling.
Mención a los escritores Percy Bysshe Shelley y John Keats.
Indirecta:
Havholm sugiere que la traducción que el narrador protagonista hace de las palabras griegas recordadas por Charlie son una paráfrasis de las líneas Oft was I weary when I toiled at thee del poema "The Broken Oar" de Henry Wadsworth Longfellow.
* Havholm menciona el libro Northern Antiquities, or an Historical Account of the Customs and Practices of the Ancient Scandinavians, de Paul Henri …
Intertextualidad:
Menciones directas:
"The Secret of the Sea", "My Lost Youth", "Seaweed", "The Skerry of Shrieks", "The Saga of King Olaf" y "The Discoverer of the North", de Henry Wadsworth Longfellow.
La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson.
"Lara", "Bride of Abydos", "The Corsair", Cain y Manfred de George Gordon Byron.
Transmigración, de Mortimer Collins.
"Oda a la inmortalidad", de William Wordsworth.
"The song of the Galley Slaves", de Rudyard Kipling.
Mención a los escritores Percy Bysshe Shelley y John Keats.
Indirecta:
Havholm sugiere que la traducción que el narrador protagonista hace de las palabras griegas recordadas por Charlie son una paráfrasis de las líneas Oft was I weary when I toiled at thee del poema "The Broken Oar" de Henry Wadsworth Longfellow.
* Havholm menciona el libro Northern Antiquities, or an Historical Account of the Customs and Practices of the Ancient Scandinavians, de Paul Henri Mallet, como la fuente de información sobre vikingos de Kipling.
Teo reviewed A Wrinkle in Time by Madeleine L'Engle
Review of 'A Wrinkle in Time' on 'Goodreads'
2 stars
Desafío de lectura 2015: Un libro prohibido.
Novela infantil de ciencia ficción blanda/fantasía de 1963, escuchada en audiolibro en inglés narrado por la autora, Madeleine L'Engle. Al principio me costó un poco acostumbrarme a su narración casi monocorde: he estado escuchando varios libros magníficamente narrados por profesionales en el asunto. Pero una vez que uno se sumerge en el libro, eso deja de importar.
La mezcla de ciencia ficción con la perspectiva cristiana (episcopal) de la autora es interesante. Los valores cristianos (familia, fe, obediencia, sacrificio) se hacen notar. Personalmente, suelen generarme algo de rechazo los libros infantiles religiosos: aquellos con los que me he encontrado generalmente rozaban el adoctrinamiento (o se zambullían en él). Pero este no está tan mal en ese sentido.
Lamentablemente, la consistencia de la trama y el desarrollo de personajes no son de lo mejor. La idea del enfrentamiento entre el bien y el mal …
Desafío de lectura 2015: Un libro prohibido.
Novela infantil de ciencia ficción blanda/fantasía de 1963, escuchada en audiolibro en inglés narrado por la autora, Madeleine L'Engle. Al principio me costó un poco acostumbrarme a su narración casi monocorde: he estado escuchando varios libros magníficamente narrados por profesionales en el asunto. Pero una vez que uno se sumerge en el libro, eso deja de importar.
La mezcla de ciencia ficción con la perspectiva cristiana (episcopal) de la autora es interesante. Los valores cristianos (familia, fe, obediencia, sacrificio) se hacen notar. Personalmente, suelen generarme algo de rechazo los libros infantiles religiosos: aquellos con los que me he encontrado generalmente rozaban el adoctrinamiento (o se zambullían en él). Pero este no está tan mal en ese sentido.
Lamentablemente, la consistencia de la trama y el desarrollo de personajes no son de lo mejor. La idea del enfrentamiento entre el bien y el mal tampoco me llama mucho la atención a estas alturas. Seguramente lo hubiera disfrutado mucho más durante mi niñez (en cierto modo me recuerda a Ami, el niño de las estrellas, el cual amé en su momento). Pero ahora mismo este libro no es para mí.
De todos modos, me pareció un exponente bastante interesante de la novela de ciencia ficción infantil (puntos extra por tener una protagonista femenina).
Intertextualidad:
Menciones directas:
La tempestad, de William Shakespeare.
La Biblia, anónimo (cita de Corintios 1:25).
Mención al gato de Chesire, personaje de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.
Las primeras palabras de la novela ("It was a dark and stormy night") hacen alusión a las famosas primeras palabras de la novela Paul Clifford, de Edward George Bulwer-Lytton.
* Mención a los escritores Blaise Pascal, Lucio Anneo Séneca, Dante Alighieri, Quinto Horacio Flaco, Eurípides, Jacques Delille, Albert Schweitzer, Johann Wolfgang von Goethe.
Indirecta:
?
Teo rated Un hogar sólido, y otras piezas: 5 stars

Un hogar sólido, y otras piezas by Elena Garro (Ficción / Universidad Veracruzana)
Teo reviewed Ligeia by Edgar Allan Poe
Review of 'Ligeia' on 'Goodreads'
2 stars
Intertextualidad:
Menciones directas:
El Gusano Vencedor, de Edgar Allan Poe (poema incluido en el cuento).
La historia de Nourjahad, de Frances Sheridan (mención del personaje principal).
Mención a los escritores Demócrito, Francis Bacon y Joseph Glanvill (su cita es inventada por Poe).
Indirecta:
Varios paralelos con "Berenice", de Edgar Allan Poe. Posible intertextualidad.
Cummings afirma que el personaje de Lady Rowena es una referencia al personaje del mismo nombre de la novela Ivanhoe, de Walter Scott.
Figuras fantásticas: Fantasma.
* Sustancias: Opio.
Contains: Tlön, Uqbar, Orbis Tertius
Review of '小径分岔的花园' on 'Goodreads'
5 stars
Intertextualidad:
Menciones directas:
Historia de la Guerra Europea, de Basil Liddell Hart.
Anales, de Cornelio Tácito.
Sueño en el pabellón rojo (紅樓夢), de Cao Xueqin.
Enciclopedia Yonglè (永樂大典), encargada por el emperador Yonglè de la dinastía Ming.
Las mil y una noches, anónimo.
Mención a los escritores Johann Wolfgang von Goethe, Isaac Newton, Arthur Schopenhauer.
Indirecta:
?