Se suele decir "No juzgues un libro por su portada", así que he de confesarme culpable: lo primero que me llamó la atención de este libro fue, precisamente, su portada. Pero yo no creo que esto sea un problema; en este caso, la portada era completamente adecuada al contenido: ¿qué mejor para hablar de epicureísmo que una portada agradable, placentera al sentido de la vista, basada en la belleza que nos inspira la vegetación exuberante?
Yendo al contenido, lo que me ponía más reticente es el reclamo con el que el propio libro se presenta: "una filosofía para la vida moderna". Soy escéptica con la autoayuda filosófica, a la vez que soy firmemente creyente, justo al estilo epicúreo, de la función "terapéutica" de la filosofía, entendida como estilo de vida orientado a la plenitud y a la felicidad. Así pues, el libro podía responder a mis intereses o no hacerlo. …
User Profile
This link opens in a pop-up window
🌸Raquel de Abril🌸's books
User Activity
RSS feed Back
Review of 'Cómo ser un epicúreo' on 'Goodreads'
3 stars
Se suele decir "No juzgues un libro por su portada", así que he de confesarme culpable: lo primero que me llamó la atención de este libro fue, precisamente, su portada. Pero yo no creo que esto sea un problema; en este caso, la portada era completamente adecuada al contenido: ¿qué mejor para hablar de epicureísmo que una portada agradable, placentera al sentido de la vista, basada en la belleza que nos inspira la vegetación exuberante?
Yendo al contenido, lo que me ponía más reticente es el reclamo con el que el propio libro se presenta: "una filosofía para la vida moderna". Soy escéptica con la autoayuda filosófica, a la vez que soy firmemente creyente, justo al estilo epicúreo, de la función "terapéutica" de la filosofía, entendida como estilo de vida orientado a la plenitud y a la felicidad. Así pues, el libro podía responder a mis intereses o no hacerlo.
En líneas generales, no he salido indignada. Es decir, no he tenido la total impresión que la autoayuda filosófica me puede generar de que se está deformando y prostituyendo un sistema filosófico para doblegarlo a las exigencias modernas de manera completamente burda. Ahora bien, tampoco he leído cada página del libro con atención, por varias razones. En primer lugar, quizá por la búsqueda de hacer un libro muy accesible y digerible, ha habido pasajes en los que he encontrado que la autora redundaba demasiado en simplificar la exposición con ejemplos en los que sentía que se entretenía demasiado para lo sencillo que era lo que había que transmitir, estirando el epígrafe innecesariamente.
En segundo lugar, porque no distinguía suficientemente (a mi entender) o no de forma del todo explícita entre lo que los epicúreos efectivamente dijeron e hicieron y la interpretación del epicureísmo que ella hace y de cómo entiende ella que su doctrina se aplicaría hoy día. En demasiados puntos se colaban sus opiniones personales, cosa que no me parece problemática de por sí, de no ser porque entonces el título o la presentación del libro debería estar más orientado a algo así como "Cómo el epicureísmo me ha orientado en la vida moderna"; claro, entonces el título sería menos llamativo, porque a una tal Catherine Wilson no la conocemos muchos y no tendría por qué interesarnos su particular perspectiva de la vida.
En tercer lugar, y en relación con eso, me ha parecido que ofrecía una visión homogeneizante y atemporal del epicureísmo. Es cierto que de esta escuela no nos han llegado muchos textos directos y que la difamación que ha sufrido a lo largo de siglos dificulta también comprender cómo funcionaba realmente, pero aun así tenemos algunos indicios. Muy sistemáticamente la autora parte de Lucrecio para explicar la doctrina epicúrea, y es verdad que el De rerum natura lucreciano es probablemente el texto epicúreo más completo y rico que ha llegado hasta nosotros, pero algo sabemos y sólo en algunos fugaces pasajes menciona la autora brevemente las diferencias entre Lucrecio y Epicuro. Más grave que esto me parece el hecho de que hable de Hobbes, Rousseau, Marx, etc., como epicúreos, sin apenas matizar. Es cierto que estos filósofos se inspiraron en algunos aspectos en elementos de la doctrina epicúrea o llegaron a conclusiones parcialmente coincidentes, pero me parece de un presentismo excesivo, considero importante dejar clara la distancia que media entre estos autores, porque estamos hablando de más de milenio y medio de lejanía cultural y filosófica. En más de una ocasión me ha parecido que hablaba del epicureísmo bajo la lente del utilitarismo de Bentham, que sí, que se engancha bastante claramente al legado epicúreo, pero añadiendo un filtro de modernidad bastante notable que no estoy muy segura que podamos encontrar en el propio Epicuro.
Dicho esto, y para que no parezca tampoco que encuentro desechable este libro, el caso es que no me parece desechable en absoluto. Cualquier reivindicación del epicureísmo o intento de rescate y acercamiento al público general me parece relevante y enriquecedor, sobre todo teniendo en cuenta cómo su "adversario" histórico, el estoicismo, sí que está viviendo un auténtico revival (bastante cuestionable de todos modos en muchas de sus interpretaciones presentistas, todo hay que decirlo), y el epicureísmo tiene mucho que decir y que aportar aún con el paso de los siglos. Así pues, en esta faceta creo que es un buen libro, que hace atractivo al epicureísmo sin falsas promesas y puede ser una buena introducción "para todos los públicos", ya que desde luego hace un repaso por los principales pilares y objetivos de la doctrina epicúrea y hay más de algún matiz que me ha aportado y con el que me ha hecho pensar y fascinarme más por esta denostada escuela. ¡Ojalá poder viajar en el tiempo y visitar el ilustre Jardín!
Review of 'The Collected Poems of Sara Teasdale' on 'Goodreads'
5 stars
He descubierto a Sara Teasdale muy recientemente, a través de su poema 'Alchemy':
I lift my heart as spring lifts up
A yellow daisy to the rain;
My heart will be a lovely cup
Altho' it holds but pain.
For I shall learn from flower and leaf
That color every drop they hold,
To change the lifeless wine of grief
To living gold.
Me atrajo muy pronto porque encontré algo con lo que, en cierto modo, me sentí identificada: la mirada, el anhelo, el deseo de convertir en profundo y bello a través de la poesía aquello que nos rodea, sobre todo el dolor cuando este sobreviene. Así pues, me procuré una recopilación de sus poemas y no me vi en absoluto defraudada. Hay unas cuantas cosas que me gustan en la poesía de Sara Teasdale; la principal, su mirada. Su poesía revela una sensibilidad profundísima y una sentimentalidad desbordante, …
He descubierto a Sara Teasdale muy recientemente, a través de su poema 'Alchemy':
I lift my heart as spring lifts up
A yellow daisy to the rain;
My heart will be a lovely cup
Altho' it holds but pain.
For I shall learn from flower and leaf
That color every drop they hold,
To change the lifeless wine of grief
To living gold.
Me atrajo muy pronto porque encontré algo con lo que, en cierto modo, me sentí identificada: la mirada, el anhelo, el deseo de convertir en profundo y bello a través de la poesía aquello que nos rodea, sobre todo el dolor cuando este sobreviene. Así pues, me procuré una recopilación de sus poemas y no me vi en absoluto defraudada. Hay unas cuantas cosas que me gustan en la poesía de Sara Teasdale; la principal, su mirada. Su poesía revela una sensibilidad profundísima y una sentimentalidad desbordante, por desgracia frustrada y, a la larga, mortal, por la sensación de aislamiento y soledad que la acompañaba. Me he sentido muy cerca de ella leyéndola.
En sentido poético, hay varias cosas que he apreciado y que han hecho que me llegue al corazón. Para empezar, su sencillez. Las imágenes que emplea son muy accesibles, casi siempre extraídas de la naturaleza, en un lenguaje clao. Muchos de sus poemas comienzan con descripciones del entorno, ya sea urbano o natural, y a través de ese boceto se abren paso sus sentimientos y pensamientos. Esto convierte sus textos en una especie de diálogo entre el mundo externo y su mundo interno: mundo externo que entra dentro de ella y se transforma con lo que ahí se encuentra para volver a salir marcado por su huella. En sus poemas entonces se ve el paso de las estaciones, del día y de la noche, ciclos que se suceden en consonancia con ella, de tal modo que el tiempo y sus fluctuaciones (a través de las ilusiones, pero, sobre todo, del recuerdo) atraviesan también sus palabras.
En síntesis, poesía sencilla pero profunda, cargada de anhelos y sensibilidad, con el toque amargo y melancólico de quien no tuvo donde depositar la selva exuberante que le palpitaba dentro.
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed El legado de las diosas by Kateřina Tučková
Review of 'El legado de las diosas' on 'Goodreads'
4 stars
Esta es una novela muy atractiva por su temática y su enfoque. Una mujer, en los noventa, emprende una investigación académica y personal sobre el pasado de las mujeres de su familia, portadoras y transmisoras de tradiciones y conocimientos muy antiguos de curandería y otras artes "mágicas". Como antropóloga, aprecio mucho la forma de describir estas prácticas y creencias desde la comprensión de su contexto, sin convertir la novela en fantasía de magia con tintes "harrypotterescos" ni provocar un distanciamiento racionalista desde el cual verlas como meras supersticiones y piezas de folklore. Así pues, sabiendo además por la nota final del libro que Tučková investigó efectivamente para escribir esta novela, me parece una combinación muy interesante de etnografía y ficción. Creo que este es un puntazo.
Respecto al tema... creo que es atractivo de por sí: mujeres con conocimientos ancestrales en un rincón en la frontera entre la Rep. Checa …
Esta es una novela muy atractiva por su temática y su enfoque. Una mujer, en los noventa, emprende una investigación académica y personal sobre el pasado de las mujeres de su familia, portadoras y transmisoras de tradiciones y conocimientos muy antiguos de curandería y otras artes "mágicas". Como antropóloga, aprecio mucho la forma de describir estas prácticas y creencias desde la comprensión de su contexto, sin convertir la novela en fantasía de magia con tintes "harrypotterescos" ni provocar un distanciamiento racionalista desde el cual verlas como meras supersticiones y piezas de folklore. Así pues, sabiendo además por la nota final del libro que Tučková investigó efectivamente para escribir esta novela, me parece una combinación muy interesante de etnografía y ficción. Creo que este es un puntazo.
Respecto al tema... creo que es atractivo de por sí: mujeres con conocimientos ancestrales en un rincón en la frontera entre la Rep. Checa y Eslovaquia, perseguidas en un mismo siglo por la Iglesia, la ocupación nazi y el régimen soviético, además de envueltas por las intrigas familiares y sumergidas en un contexto de pobreza y analfabetismo, alcoholismo y violencia patriarcal.
Si hay algún punto más flojo que señalaría de esta novela, es que a ratos el hilo narrativo me ha resultado un poco irregular en su desenvolvimiento. Habría agradecido por parte del traductor o de las editoras alguna nota que explicase los patronímicos de la región, porque esto a mí me ha dificultado durante buena parte de la lectura recordar los vínculos entre los distintos personajes (y esto es bastante importante para el seguimiento de la trama). Por otro lado, creo que el énfasis puesto sobre el tema quizá ha eclipsado las posibilidades de profundizar o complejizar más en la protagonista, cuyo desarrollo se me queda un poco corto y he encontrado algo abrupto o inconexo en algunos pasajes.
En suma, me parece una novela muy interesante, sobre todo por esa combinación etnografía-ficción, y por ello creo que además de entretenida y cautivadora es una fuente de aprendizaje e incluso de reflexión sobre aspectos antropológicos, además de emocionales y relacionales.
🌸Raquel de Abril🌸 rated Aleación de ley (Nacidos de la Bruma, #4): 4 stars

Aleación de ley (Nacidos de la Bruma, #4) by Brandon Sanderson
Mistborn: The Alloy of Law is a fantasy novel written by American author Brandon Sanderson. It was published on November …
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed El héroe de las eras by Brandon Sanderson
Review of 'El héroe de las eras' on 'Goodreads'
5 stars
Termino esta trilogía con el corazón en un puño. La que empezó siendo, en El Imperio Final (lee mi reseña aquí), una intriga político-social en el contexto de un universo fantástico, una historia de guerras y héroes que deben encontrar su propia identidad en un camino surcado de dilemas morales que los comprometen, como en El Pozo de la Ascensión (también reseñado, aquí), termina de perfilarse en El Héroe de las Eras como una auténtica epopeya, épica en prosa.
Nos encontramos con dos protagonistas que han madurado y que son capaces de explotar sus habilidades -humanas y alománticas- al máximo de su esplendor y con personajes que, siendo antes secundarios, adquieren un protagonismo creciente mediante una maduración psicológica que, al estilo de Sanderson, es complejo y profundo y se enfrenta siempre a contradicciones y dilemas. Se mantienen, y desarrollan, temas ya presentes en las anteriores entregas (poder y …
Termino esta trilogía con el corazón en un puño. La que empezó siendo, en El Imperio Final (lee mi reseña aquí), una intriga político-social en el contexto de un universo fantástico, una historia de guerras y héroes que deben encontrar su propia identidad en un camino surcado de dilemas morales que los comprometen, como en El Pozo de la Ascensión (también reseñado, aquí), termina de perfilarse en El Héroe de las Eras como una auténtica epopeya, épica en prosa.
Nos encontramos con dos protagonistas que han madurado y que son capaces de explotar sus habilidades -humanas y alománticas- al máximo de su esplendor y con personajes que, siendo antes secundarios, adquieren un protagonismo creciente mediante una maduración psicológica que, al estilo de Sanderson, es complejo y profundo y se enfrenta siempre a contradicciones y dilemas. Se mantienen, y desarrollan, temas ya presentes en las anteriores entregas (poder y rebelión, conformismo y ambición, amor, revoluciones traicionadas, religión, etc.), adquiriendo en este caso una especial posición las dudas existenciales de Sazed: ¿cuál es la fe verdadera?, ¿en qué se basa la fe? Las fuerzas del cosmos entran en juego y ya no se trata sólo de luchar contra las fuerzas de los hombres: ¿de qué están hechas esas fuerzas cósmicas y qué papel tienen en el mundo?, ¿cómo relacionarse con ellas?
El sistema "mágico" de este universo se amplía y se cierra de forma redonda y coherente, atando un cabo tras otro, lo que deja al lector con una sensación de satisfacción permanente, que no decae en ningún momento de la trama, sino que aumenta in crescendo a medida que se acerca el final. ¿Y el final? Emocionante, conmovedor, simplemente apoteósico. Todos los personajes reciben una conclusión más que digna, cada pieza termina en su sitio y el 'clic' de cada una de ellas sorprende y fascina.
¡Qué te voy a decir ya, lector/a, si has llegado hasta aquí! Termina la trilogía, si no lo has hecho aún, y empiézala ya mismo si es lo que te estabas planteando hacer. ¿Quieres una experiencia redonda y completa de un universo fantástico? Aquí la tienes, haz caso a todas las personas que seguramente ya te han recomendado esta saga, porque lo vale.
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed Why We Cooperate by Michael Tomasello
Review of 'Why We Cooperate' on 'Goodreads'
5 stars
Este es un librillo muy interesante que se acerca a la cuestión de qué nos hace humanos desde la óptica de nuestras conductas sociales. Su principal tesis es que la característica específica de la forma en que los seres humanos realizamos actividades colaborativas es el modo en que establecemos objetivos compartidos en los que cada uno participamos con un rol individual, coordinándonos con una atención compartida a la vez que partimos desde nuestras perspectivas individuales y únicas. Esta posición es defendida a partir de experimentos comparativos realizados por Tomasello y sus colaboradores, en los que se pone en situaciones similares a bebés o niños pequeños humanos y chimpancés para identificar qué compartimos con los primates más cercanos a nosotros y qué habilidades nos son propias. Con este proyecto en mente, Why We Cooperate abarca temas que van desde la evolución humana, el origen de la sociedad y de la moral, …
Este es un librillo muy interesante que se acerca a la cuestión de qué nos hace humanos desde la óptica de nuestras conductas sociales. Su principal tesis es que la característica específica de la forma en que los seres humanos realizamos actividades colaborativas es el modo en que establecemos objetivos compartidos en los que cada uno participamos con un rol individual, coordinándonos con una atención compartida a la vez que partimos desde nuestras perspectivas individuales y únicas. Esta posición es defendida a partir de experimentos comparativos realizados por Tomasello y sus colaboradores, en los que se pone en situaciones similares a bebés o niños pequeños humanos y chimpancés para identificar qué compartimos con los primates más cercanos a nosotros y qué habilidades nos son propias. Con este proyecto en mente, Why We Cooperate abarca temas que van desde la evolución humana, el origen de la sociedad y de la moral, la psicología infantil y la pedagogía. Yo lo he encontrado verdaderamente hermoso.
El estilo expositivo de Tomasello es muy claro, tanto por el modo en que estructura los contenidos y su argumentación, como por la sencillez de la expresión, de tal modo que el libro es perfectamente accesible y de carácter divulgativo, sin -creo- por ello sacrificar el rigor o la relevancia de lo que pretende transmitir. Además, su escritura es concisa, no redunda en lo que no es necesario redundar ni pretende ser altisonante, por lo que la lectura es ágil.
Otra característica que he apreciado mucho de este libro es que en él no sólo habla Tomasello. Una segunda sección del libro, que corresponde a la segunda mitad, se llama 'Forum', y en ella cuatro autores que trabajan en un ámbito similar discuten las conclusiones de Tomasello, bien para destacar las partes en las que están de acuerdo y a las que han llegado también desde sus propios trabajos, bien para matizar o incluso rebatir algunas de ellas, lo que enriquece y diversifica la interpretación de los resultados presentados por Tomasello.
En suma, recomendaría este libro a todas las personas interesadas ya no sólo en la evolución del ser humano o en su psicología, sino también en la política y en la sociedad. Los temas que aborda este libro, aunque no de forma conclusiva, son en realidad fundamentales para entender al ser humano y sus características más esenciales, y yo creo que esa es la piedra angular para cualquier discusión que involucre lo humano aunque sea en sus versiones más complejas (como lo que tiene que ver con la sociedad en sentido amplio).
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed Persuasion by Jane Austen
Review of 'Persuasion' on 'Goodreads'
1 star
Resumiendo mis impresiones, esta novela se me ha hecho bastante lenta y me ha dejado un tanto fría.
Debo aclarar que no soy una asidua lectora de novela de siglos pasados, ya que sospecho que esto puede tener algo que ver con mi percepción de este libro. El caso es que viniendo de leer un par de novelas de autores realistas rusos, este libro se me ha hecho... insípido, carente de emoción, lo que me ha impedido vincularme con la protagonisma y mucho menos con su interés amoroso, cuyo carisma, a mi parecer, no sale a relucir en ningún momento. Habría encontrado menos aburrido todo el desarrollo basado en las relaciones sociales de clase alta de la época si hubiera estado atravesado, como decía, de una mayor emotividad. El romance que se supone que es el tema central de esta trama no me ha conmovido (quizá por las poquísimas y …
Resumiendo mis impresiones, esta novela se me ha hecho bastante lenta y me ha dejado un tanto fría.
Debo aclarar que no soy una asidua lectora de novela de siglos pasados, ya que sospecho que esto puede tener algo que ver con mi percepción de este libro. El caso es que viniendo de leer un par de novelas de autores realistas rusos, este libro se me ha hecho... insípido, carente de emoción, lo que me ha impedido vincularme con la protagonisma y mucho menos con su interés amoroso, cuyo carisma, a mi parecer, no sale a relucir en ningún momento. Habría encontrado menos aburrido todo el desarrollo basado en las relaciones sociales de clase alta de la época si hubiera estado atravesado, como decía, de una mayor emotividad. El romance que se supone que es el tema central de esta trama no me ha conmovido (quizá por las poquísimas y superficiales interacciones entre los dos personajes, por lo poco que se profundiza en sus sentimientos, etc.), así que llegada a la mitad de la historia ya se me estaba haciendo un tanto tediosa. Tengo la sensación de que me he perdido algo, algún 'quid' a la luz del cual poner en valor esta novela y su autora, por todo el reconocimiento que tiene. Eso o, simplemente, no me va este estilo literario.
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed La felicidad conyugal by Leo Tolstoy
Review of 'La felicidad conyugal' on 'Goodreads'
3 stars
Novela breve de argumento sencillo, con un hondo énfasis en la sentimentalidad e inquietudes existenciales de los protagonistas, como es propio del realismo ruso, con una intención claramente moralizante en lo que toca al matrimonio. Me ha entretenido, pero no puedo decir que no me haya parecido frustrante por la visión de relación de pareja y de la maduración vital que propugna.
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed La flor y la muerte by Iria G. Parente
Review of 'La flor y la muerte' on 'Goodreads'
3 stars
'La flor y la muerte' es una novela de literatura juvenil. Como las propias autoras indican al final de la misma, no está pensada para ser ciencia-ficción dura. La mitología griega y el escenario de ciencia-ficción son sólo eso, un telón de fondo, por lo que si pensabas leer este libro por esas razones, tenlo presente: la historia de esa sociedad futura no se explica en esta novela y los datos sobre ella llegan al lector de forma fragmentaria y relativamente superficial.
El verdadero protagonismo de la trama lo tienen seis adolescentes y las relaciones que tejen entre sí. En este sentido, lo que sí vas a encontrar es un libro de literatura juvenil cuyos personajes, aun manteniéndose en los límites de profundidad que una novela adolescente permite, rompen unos cuantos clichés. Aparecerán el acoso escolar y las secuelas producidas en la víctima, cómo superar el uso de formas no …
'La flor y la muerte' es una novela de literatura juvenil. Como las propias autoras indican al final de la misma, no está pensada para ser ciencia-ficción dura. La mitología griega y el escenario de ciencia-ficción son sólo eso, un telón de fondo, por lo que si pensabas leer este libro por esas razones, tenlo presente: la historia de esa sociedad futura no se explica en esta novela y los datos sobre ella llegan al lector de forma fragmentaria y relativamente superficial.
El verdadero protagonismo de la trama lo tienen seis adolescentes y las relaciones que tejen entre sí. En este sentido, lo que sí vas a encontrar es un libro de literatura juvenil cuyos personajes, aun manteniéndose en los límites de profundidad que una novela adolescente permite, rompen unos cuantos clichés. Aparecerán el acoso escolar y las secuelas producidas en la víctima, cómo superar el uso de formas no sanas de gestionar situaciones dolorosas gracias al apoyo de tus seres queridos y de la terapia, amistades de apoyo mutuo, relaciones LGBT, el conflicto entre seguir tus propias convicciones y la confianza en tus padres y lo que te han enseñado, el descubrimiento de las injusticias del mundo y el deseo por hacer algo por cambiarlo... Además de algunas (no tan) sutiles analogías con el imperialismo colonialista y sus implicaciones.
Todo ello la convierte en una novela entretenida y entrañable, esa clase de libro que te puedes leer en un par de días por lo ágil de su narración y la intensidad emotiva de sus personajes.
Si no le pongo más puntuación es quizá más bien por razones de gusto personal: no deja de ser una novela juvenil, lo que a lo mejor puede ser el causante de que tenga algunas lagunas en la trama, en el escenario y en el diseño de los personajes que yo no puedo no notar y echar en falta.
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed La república - 1. ed.
Review of 'La república - 1. ed.' on 'Goodreads'
5 stars
'La República' de Platón es un libro magnífico con el que introducirse en el ámbito de la historia de la filosofía occidental porque condensa dentro de sí una enorme cantidad de temas y problemas que dejarían huella durante siglos y que son el punto de partida, de un modo u otro, para casi toda la filosofía occidental posterior.
Si bien es largo y denso en sus contenidos, no es en absoluto un texto de difícil comprensión. En esto Platón tiene una gran destreza. El formato en diálogo, que, por supuesto, este filósofo domina, tiene, entre otras, una función didáctica: Sócrates-Platón guía paso a paso el pensamiento de sus interlocutores en el diálogo para llevarlos a sus conclusiones y, de esa manera, nos guía a nosotros, los lectores. Su habilidad para hilar entre sí tantos temas (sobre la justicia y la virtud, el alma y la naturaleza humana, tipologías políticas y …
'La República' de Platón es un libro magnífico con el que introducirse en el ámbito de la historia de la filosofía occidental porque condensa dentro de sí una enorme cantidad de temas y problemas que dejarían huella durante siglos y que son el punto de partida, de un modo u otro, para casi toda la filosofía occidental posterior.
Si bien es largo y denso en sus contenidos, no es en absoluto un texto de difícil comprensión. En esto Platón tiene una gran destreza. El formato en diálogo, que, por supuesto, este filósofo domina, tiene, entre otras, una función didáctica: Sócrates-Platón guía paso a paso el pensamiento de sus interlocutores en el diálogo para llevarlos a sus conclusiones y, de esa manera, nos guía a nosotros, los lectores. Su habilidad para hilar entre sí tantos temas (sobre la justicia y la virtud, el alma y la naturaleza humana, tipologías políticas y la ciudad ideal, la felicidad y la filosofía, la verdad y el conocimiento, la educación y el papel de las mujeres en la sociedad...) es admirable. Es en este libro donde aparecen formulados los pilares fundamentales del pensamiento platónico: la alegoría de la caverna, la estructura tripartita del alma, el Estado ideal, etc. Es por todo ello que me parece una lectura imprescindible desde este punto de vista.
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed La filosofía y las ciencias by Juan Carlos García Borrón (Enseñanza/crítica.)
Review of 'La filosofía y las ciencias' on 'Goodreads'
5 stars
Una pequeña joya escondida que encontré en una librería de segunda mano. Me ha parecido una muy didáctica introducción a la filosofía de la ciencia, pero a la vez refinada, con un montón de recursos bibliográficos para la ampliación de los contenidos y de la reflexión.
Se plantea la definición de la filosofía y de las ciencias y se reflexiona sobre la relación histórica y contemporánea entre ellas, sobre el diferente estatuto ontológico y epistemológico de las diversas ramas de la ciencia (matemáticas, física, biología, psicología, historia, etc.) y sus elementos en común... Lo he encontrado lúcido, esclarecedor, un fantástico punto de partida tnato para filósofos como para científicos.
Review of 'Decrecimiento y justicia Norte-Sur : o cómo evitar que el Norte Global condene a la humanidad al colapso (2012)' on 'Goodreads'
3 stars
Un libro sobre el decrecimiento bastante completo, al integrar de forma central la cuestión de la justicia Norte-Sur, que en otros textos de la teoría del decrecimiento parece ser más un resultado colateral que un principio básico. Se agradece también el apartado que integra la visión feminista, ya que lo que me he encontrado hasta ahora indagando en el decrecimiento es que los teóricos más reconocidos son todos hombres y apenas aparece una reflexión en enfoque de género. Es como si esa reflexión se dejase a cargo del ecofeminismo y de la economía feminista, siendo entonces un agregado y no un eje central, lo que a mi entender es un gran error. Eso también se refleja en este libro, en buena medida.
¿Lo recomiendo? Depende. Si te has leído varios libros sobre el decrecimiento, el discurso se vuelve una letanía francamente repetitiva. Yo no he leído cada línea de este …
Un libro sobre el decrecimiento bastante completo, al integrar de forma central la cuestión de la justicia Norte-Sur, que en otros textos de la teoría del decrecimiento parece ser más un resultado colateral que un principio básico. Se agradece también el apartado que integra la visión feminista, ya que lo que me he encontrado hasta ahora indagando en el decrecimiento es que los teóricos más reconocidos son todos hombres y apenas aparece una reflexión en enfoque de género. Es como si esa reflexión se dejase a cargo del ecofeminismo y de la economía feminista, siendo entonces un agregado y no un eje central, lo que a mi entender es un gran error. Eso también se refleja en este libro, en buena medida.
¿Lo recomiendo? Depende. Si te has leído varios libros sobre el decrecimiento, el discurso se vuelve una letanía francamente repetitiva. Yo no he leído cada línea de este libro, me he tenido que saltar más de un párrafo, porque al final es “más de lo mismo”. Ahora bien, este libro en concreto cuenta con ese plus que mencionaba al inicio y además tiene unos cuadros explicativos muy buenos, es quizá el libro más didáctico y a la vez completo de los que me he leído hasta ahora, por lo que desde luego no es una lectura a descartar si estás a la búsqueda de conocer el decrecimiento.
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed Humillados y Ofendidos by Фёдор Достоевский
Review of 'Humillados y Ofendidos' on 'Goodreads'
4 stars
No me lo esperaba, pero esta es una novela que me ha capturado desde el inicio y me ha tenido leyendo con avidez durante días.
Su escenario es reducido, pero la vivacidad y potencia de los personajes logra hacerse constantemente con el primer plano de la narración. Todo lo que ocurre está rodeado e imprimido por una intensidad emocional sobrecogedora y todos los eventos que se suceden en la trama están marcados por la personalidad y moralidad de cada uno de los individuos que la componen. Personajes sórdidos y sin escrúpulos, como el príncipe y la madame, comparten espacio con personajes compasivos e inocentes, como el narrador. Aun así, incluso los personajes que más injustamente resultan ser víctimas de las ofensas ajenas, como la pequeña Nelly, tienen la fortaleza de carácter como para coger las riendas de su destino y no cejar en sus propias convicciones.
El romance turbulento y …
No me lo esperaba, pero esta es una novela que me ha capturado desde el inicio y me ha tenido leyendo con avidez durante días.
Su escenario es reducido, pero la vivacidad y potencia de los personajes logra hacerse constantemente con el primer plano de la narración. Todo lo que ocurre está rodeado e imprimido por una intensidad emocional sobrecogedora y todos los eventos que se suceden en la trama están marcados por la personalidad y moralidad de cada uno de los individuos que la componen. Personajes sórdidos y sin escrúpulos, como el príncipe y la madame, comparten espacio con personajes compasivos e inocentes, como el narrador. Aun así, incluso los personajes que más injustamente resultan ser víctimas de las ofensas ajenas, como la pequeña Nelly, tienen la fortaleza de carácter como para coger las riendas de su destino y no cejar en sus propias convicciones.
El romance turbulento y desdichado que atraviesa esta historia es presentado con plena franqueza y he encontrado sorprendente el modo en que, según los capítulos avanzaban, esta temática se iba desarrollando, con una indiscutible preponderancia de la sinceridad e incluso de la 'cooperación' entre quienes se podrían haber considerado 'rivales' en un triángulo amoroso.
En suma, una novela emocionante y conmovedora sobre el orgullo, el perdón, el amor desafortunado, el amor desinteresado y la confianza.
Review of 'Salir de la sociedad de consumo' on 'Goodreads'
3 stars
Leído después de Pequeño tratado del decrecimiento sereno, este libro puede resultar un tanto repetitivo. Al fin y al cabo, Latouche ha hecho un libro tras otro reformulando un concepto que no deja de ser el mismo: el de decrecimiento.
Ahora bien, recomendaría este libro preferiblemente al anterior porque lo esencial lo recoge y lo amplía en una serie de frentes que he encontrado mucho más interesante. Por ejemplo, un capítulo entero dedicado a la cuestión de la educación y otro en el que se plantea, de forma poética y retóricamente bien embellecida, una ética del decrecimiento (pasaje cuya lectura he encontrado muy agradable e inspiradora). Además, el libro se abre con una, a mi entender, importantísima referencia a los procesos de resistencia al desarrollo que se están dando en Latinoamérica, con mención especial al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. También examina la posibilidad de una 'vía mediterránea' para …
Leído después de Pequeño tratado del decrecimiento sereno, este libro puede resultar un tanto repetitivo. Al fin y al cabo, Latouche ha hecho un libro tras otro reformulando un concepto que no deja de ser el mismo: el de decrecimiento.
Ahora bien, recomendaría este libro preferiblemente al anterior porque lo esencial lo recoge y lo amplía en una serie de frentes que he encontrado mucho más interesante. Por ejemplo, un capítulo entero dedicado a la cuestión de la educación y otro en el que se plantea, de forma poética y retóricamente bien embellecida, una ética del decrecimiento (pasaje cuya lectura he encontrado muy agradable e inspiradora). Además, el libro se abre con una, a mi entender, importantísima referencia a los procesos de resistencia al desarrollo que se están dando en Latinoamérica, con mención especial al Ejército Zapatista de Liberación Nacional. También examina la posibilidad de una 'vía mediterránea' para el decrecimiento que, aunque no recibe mucha credibilidad por su parte, hace que el título de este libro (otras voces y otras vías) cobre sentido.
Sigo encontrando que los textos de Latouche están repletos de menciones a autores y muy pocas menciones a autorAs y a todo lo que tiene que ver con la cuestión de las mujeres. ¿Cómo puede escribirse sobre un nuevo mundo basado en la armonía con la naturaleza y la igualdad social dando tan poco protagonismo al feminismo? En este libro se menciona de pasada brevísima en un párrafo (¡menos que eso!, dentro de un párrafo sobre otro tema), lo que me parece una gran laguna.