🌸Raquel de Abril🌸 reviewed Walkaway by Cory Doctorow
Engancha y enfrasca
5 stars
Esta es una novela particular. Se le pueden poner (y he visto que se le han puesto) varias pegas: mucho diálogo con mucho contenido reflexivo, quedan muy claros los contenidos políticos que el autor quiere transmitir al lector, cuestiones que penden un poco en el aire sin llegarse a problematizar (ya no digo resolver) y la presencia de la sexualidad. Sin embargo, creo que algunos de estos supuestas "pegas" son en realidad virtudes o, como mínimo, le dan a este libro el carácter particular que tiene.
A mí esta novela me ha sumergido. Sus personajes me han parecido carismáticos y están escritos de un modo que me han hecho sentirme interesada por ellos a lo largo de toda la trama. No estoy de acuerdo con que el contenido reflexivo de los diálogos reste realismo: los protagonistas son personas que han elegido explícitamente construir una forma alternativa de vivir en sociedad …
Esta es una novela particular. Se le pueden poner (y he visto que se le han puesto) varias pegas: mucho diálogo con mucho contenido reflexivo, quedan muy claros los contenidos políticos que el autor quiere transmitir al lector, cuestiones que penden un poco en el aire sin llegarse a problematizar (ya no digo resolver) y la presencia de la sexualidad. Sin embargo, creo que algunos de estos supuestas "pegas" son en realidad virtudes o, como mínimo, le dan a este libro el carácter particular que tiene.
A mí esta novela me ha sumergido. Sus personajes me han parecido carismáticos y están escritos de un modo que me han hecho sentirme interesada por ellos a lo largo de toda la trama. No estoy de acuerdo con que el contenido reflexivo de los diálogos reste realismo: los protagonistas son personas que han elegido explícitamente construir una forma alternativa de vivir en sociedad en la que el debate, la confrontación y el consenso son fundamentales y atraviesan la cotidianidad; lo raro sería que no hablaran tanto o no fueran tan reflexivos. Eso, o quizá yo misma estoy acostumbrada a que reflexionar dialogadamente con las personas sea algo que atraviesa mi día a día.
Respecto a los contenidos políticos... Pues sí, inevitablemente esta novela es a la vez una suerte de manifiesto. Esto puede ser una virtud o un defecto según el acuerdo o desacuerdo de quien lea, claro. A mí me ha gustado ver reflejado el modo en que los personajes conservan de todos modos contradicciones. Esto se aprecia particularmente en el personaje de Limpopo, que puede ser el que resulte más "idealizado", y sin embargo ella insiste una y otra vez en cómo encarnar ciertos valores o actitudes es una elección cotidiana permanente, no un automatismo reflejo de una suerte de santidad. Me gusta la idea de vivir de forma anti-autoritaria y en un escenario post-escasez. Y me gusta que no se haya limitado a dibujar una suerte de vida utópica que ha escapado al curso de la historia, donde ya no hay conflictos, diferencias ideológicas ni cambios. Al contrario, es un mundo en construcción, que el autor claramente dibuja en términos positivos, pero que no es en absoluto una "sociedad cerrada".
No sé si es una referencia querida por Doctorow (y yo me imagino que sí porque me extrañaría que fuera meramente casual), pero me gusta mucho también la relación con el relato "The Ones Who Walk Away from Omelas" de Ursula K. Le Guin. Quiero decir que me gusta esta filosofía del "walk away", que evita la confrontación directa poniéndose al mismo nivel que el enemigo pero que a la vez es otra cosa completamente distinta a la complacencia, a la complicidad o a la resignación. Como diría Limpopo: yo no lucho, me echo a andar y hago algo mejor en otra parte.
Como lectora más bien escéptica de la inclusión de escenas sexuales explícitas, no entiendo sin embargo las quejas en el caso de esta novela. Creo que esta novela es un caso clarísimo de cómo la narración de una escena sexual puede ser perfectamente pertinente. La clave para mí es: ¿Aporta esta escena información sobre la personalidad de los personajes y sobre la relación que mantienen entre sí? (¿O por el contrario desentona con el resto del ritmo de la novela y por tanto parece una mera inserción con fines morbosos o pornográficos?). Y para mí la respuesta en este caso es un sí rotundo a la primera pregunta. Parece mentira que haya que decir esto, pero: sexo explícito =/= pornografía. Las escenas sexuales narradas por Doctorow en Walkaway nos muestran algo más que mero sexo: nos muestran la actitud distinta hacia la desnudez, la sensualidad y el erotismo que viven y construyen los protagonistas. O así lo he sentido yo mientras leía.
Por último, y si tengo que ponerle yo alguna "pega" (a partir de aquí se vienen spoilers), me ha sorprendido un poco el giro de la trama cuando aparece la tecnología de escanearse y convertirse en lo que en la serie 'Pantheon' llaman una UI (uploaded intelligence). Más que nada porque aunque los personajes expresan en algún momento algún tipo de perplejidad, del tipo ("¿Seguiré siendo yo?", "¿Echaré de menos tener un cuerpo?"), la actitud generalizada parece de cierto tecnodeterminismo, de asumir que simplemente este desarrollo tecnológico tenía que producirse necesariamente y que es una prolongación natural de la vida y de la historia humana. Aparte de que no estoy ideológicamente de acuerdo con este planteamiento, me sorprende que la problematización no vaya más allá por parte de ningún personaje (sí, Tam, Jimmy y Limpopo expresan reticencias y plantean dilemas, pero no llegan a oponerse en sentido fuerte). Por ejemplo: ¿Qué implicaciones materiales y ecológicas tiene desarrollar un poder computacional como este? ¿En qué queda esa vivencia tan exuberante del cuerpo que por otro lado Doctorow nos ha estado describiendo a lo largo de la trama (los baños en el onsen, las escenas de sexo...)? ¿Y la "superpoblación" digital o la convivencia entre múltiples generaciones? Si bien la resolución que se daba en 'Pantheon' tampoco me convenció del todo, creo que estos problemas se planteaban de forma más explícita.
El caso es que sea como sea es una novela que deja pensando, que engancha, que enriquece y que -cosa importante para mí porque es una de las cosas que más valoro en la narrativa últimamente- ensancha nuestra imaginación respecto a mejores mundos posibles a nuestro alcance.