Por el cierre de Alibrate, busco nuevo hogar donde compartir lecturas. Leo casi cualquier género, pero me gustan especialmente la CF, literatura clásica, gótica y novela policíaca antigua (de siglo 19 a mediados del 20), poesía y no ficción. Acostumbro a leer en varios idiomas.
Originally published in 1932, this outstanding work of literature is more crucial and relevant today …
Leí este texto cuando era adolescente, fue un antes y un después. El primer libro adulto que elegí y compré (los de antes eran prestados). Me dejó asombrada, leí unas 6 obras del mismo autor en poco tiempo (novelas y ensayos). En mi cabeza quedó únicamente el recuerdo de que me hizo saltar el cerebro por los aires 😅.
Sorprende por su tema, la crítica social, al capitalismo, el llamativo desarrollo de la sexualidad de los personajes... teniendo en cuenta la época en la que se publicó (1932).
Es una historia fría, filosófica, científica, política, analítica... pero eso es natural teniendo en cuenta el mundo sin sentimientos que desarrolla. Por eso, no es una novela que analice o puntue por su escritura. Aquí lo fundamental es el desasosiego que provoca, las reflexiones, la sensación de catástrofe inminente.
Un mundo futuro donde los bebés no nacen, se hacen, donde las mujeres …
Leí este texto cuando era adolescente, fue un antes y un después. El primer libro adulto que elegí y compré (los de antes eran prestados). Me dejó asombrada, leí unas 6 obras del mismo autor en poco tiempo (novelas y ensayos). En mi cabeza quedó únicamente el recuerdo de que me hizo saltar el cerebro por los aires 😅.
Sorprende por su tema, la crítica social, al capitalismo, el llamativo desarrollo de la sexualidad de los personajes... teniendo en cuenta la época en la que se publicó (1932).
Es una historia fría, filosófica, científica, política, analítica... pero eso es natural teniendo en cuenta el mundo sin sentimientos que desarrolla. Por eso, no es una novela que analice o puntue por su escritura. Aquí lo fundamental es el desasosiego que provoca, las reflexiones, la sensación de catástrofe inminente.
Un mundo futuro donde los bebés no nacen, se hacen, donde las mujeres no se embarazan, donde no se conocen las relaciones de amor en pareja, no existe la familia, donde la tecnología se apoderó de todos los ámbitos de la vida, el control sobre la mente de los individuos es absoluto desde que son bebés... Pero lo peor es la incapacidad de pensar, la falta de personalidad propia pues los individuos creados como el producto de una fábrica no existen, solo cuentan como grupo sin identidad.
Frío, tristeza, profunda reflexión... acabas con una sensación incómoda y terrible. Esta fue la primera distopía que leí, resultó espeluznante conocer esa dictadura. Lo sigue siendo ahora.
Como adulta tal vez me haya fijado más en las enfermedades mentales latentes en este relato, en la soledad del que no logra integrarse porque se sabe diferente, en la falta de pensamiento propio de los personajes o en el capitalismo que nos devora. De adolescente imagino que me fijé más en tecnología e inicio de la vida sexual (si lo leéis sabréis a qué me refiero).
Me sigue pareciendo una novela muy interesante, ha sido un placer "muy sufrido" 😋 ya que resulta incómoda. Vale la pena leerla, es una experiencia intensa. Recomiendo complementar su lectura con la escucha del podcast "Un libro, una hora" disponible en Ivoox. Y pienso leer más adelante (también lo hice cuando era adolescente) "Nueva visita a Un mundo feliz", ensayo del mismo Huxley.
¡Qué le voy a hacer, me gusta investigar sobre mis lecturas! 🤓
Este libro me resultó sumamente difícil de puntuar porque el texto y lo previsible que resulta la trama "detectivesca" desde el primer capítulo me haría darle solo 2,5 estrellas. PERO, es que no es una investigacion policial ni la confesión de un culpable. Es algo distinto que cuando acabas su lectura te deja pensando. Entonces se desarrolla la historia, analizas la trama, los diálogos, los personajes... ese el momento en el tu cerebro empieza a saltar como palomitas de maíz.
Los 3 únicos supervivientes de una familia que murió por una cena envenenada, siguen en la misma casa del trágico incidente. Comen en el mismo salón, incluso con la misma vajilla. Están semiocultos de las miradas y acoso de los habitantes del pueblo.
La idea y el lugar resultan teatrales, la escritura sorprende porque a la vez es inocente, infantil, onírica, siniestra y retorcida.
Tenía claro lo que ocurría desde …
Este libro me resultó sumamente difícil de puntuar porque el texto y lo previsible que resulta la trama "detectivesca" desde el primer capítulo me haría darle solo 2,5 estrellas. PERO, es que no es una investigacion policial ni la confesión de un culpable. Es algo distinto que cuando acabas su lectura te deja pensando. Entonces se desarrolla la historia, analizas la trama, los diálogos, los personajes... ese el momento en el tu cerebro empieza a saltar como palomitas de maíz.
Los 3 únicos supervivientes de una familia que murió por una cena envenenada, siguen en la misma casa del trágico incidente. Comen en el mismo salón, incluso con la misma vajilla. Están semiocultos de las miradas y acoso de los habitantes del pueblo.
La idea y el lugar resultan teatrales, la escritura sorprende porque a la vez es inocente, infantil, onírica, siniestra y retorcida.
Tenía claro lo que ocurría desde el principio, pero es el final lo que me sorprendió.
Me hizo recordar "Otra vuelta de tuerca", aquí tampoco podemos fiarnos de lo que nos cuentan. Digamos que el narrador no es un adulto estable tal y como deja claro por la forma en que se autodefine. La falta de empatía, su comportamiento antisocial, esos pensamientos espeluznantes que tiene en varios momentos... dejan patente su inestabilidad. El uso de rituales que le generen una cierta seguridad también refuerzan esa sensación de que vive en otro mundo (en la Luna según sus propias palabras).
También inquieta la importancia de la comida a lo largo de toda la historia. Hay algo extrañamente erótico en su uso y abuso de los alimentos (más aún sabiendo que con ellos fueron envenenados).
En resumen: es un cuento de hadas, perturbador (de perturbados también 😋). Siniestro y claustrofóbico como ese Castillo del título que en esencia es el cuarto protagonista. Y no puedo dejar de oler un delicioso aroma a comida recién preparada e impregnada de un aura incestuosa.
¿Qué sucedería si el héroe no fuera el personaje más importante del relato y las …
Otra interpretación de nuestros orígenes
4 stars
Me sorprende mucho que un texto de temática tan poco "al uso" o comercial haya sido publicado como libro (además es diminuto), pero he de decir que me hizo reflexionar mucho sobre la Humanidad y el orígen de nuestras ideas actuales. Ese es un mérito que tiene su autora y algo que ocurre pocas veces, por eso me gustó.
Hay quien asocia el avance evolutivo humano a la creación de herramientas cortantes o punzantes para matar animales (u otros humanos molestos) para desmembrar y alimentarse más y mejor.
Pero la teoría de la bolsa remarca la importancia de que el 80% de los Homínidos vivían en territorios donde la caza (tipo Mamut) era innecesaria e improbable (en tierras heladas sí era indispensable para sobrevivir). En esos otros espacios es donde se requiere recipientes para guardar grano u otros alimentos (bayas, frutos secos, fruta) y eso es lo que crearon: el …
Me sorprende mucho que un texto de temática tan poco "al uso" o comercial haya sido publicado como libro (además es diminuto), pero he de decir que me hizo reflexionar mucho sobre la Humanidad y el orígen de nuestras ideas actuales. Ese es un mérito que tiene su autora y algo que ocurre pocas veces, por eso me gustó.
Hay quien asocia el avance evolutivo humano a la creación de herramientas cortantes o punzantes para matar animales (u otros humanos molestos) para desmembrar y alimentarse más y mejor.
Pero la teoría de la bolsa remarca la importancia de que el 80% de los Homínidos vivían en territorios donde la caza (tipo Mamut) era innecesaria e improbable (en tierras heladas sí era indispensable para sobrevivir). En esos otros espacios es donde se requiere recipientes para guardar grano u otros alimentos (bayas, frutos secos, fruta) y eso es lo que crearon: el equivalente de nuestra imprescindible bolsa. De eso trata este ensayo: parece peculiar el tema, ya lo sé. Pero he de decir que es muy interesante y aunque he leído mucho de evolución de nuestros antepasados nunca encontré esta teoría. En sus ideas me sentí más identificada, como si yo también fuera parte de esos recolectores y no tanto del grupo de cazadores activos. Me hizo también pensar si en este ensayo de tamaño mínimo no estaría el "germen" de las ideas de Yuval Noah Harari y "Sapiens".
Este relato me gustó mucho más de lo que esperaba. El primer libro que leí de su autor fue el famoso "El extraño caso del doctor Jeckyll y Mr Hyde", el problema es que ese me aburrió bastante. Cuando te aproximas a una historia de la que ya lo sabes casi todo pierdes la magia de la sorpresa o la búsqueda de respuestas y eso fue lo que me sucedió a mí. Aquí sencillamente no conocía el cuento y siempre me gustaron los traicioneros pactos con el demonio o con genios.
Además de bien escrito y con el toque de un amor que parece imposible, se añade la sorpresa del final.
La versión en audio disponible en "Cuentos y relatos" (IVOOX) me encantó (1h 23 min). También podéis leerla en "El Libro Total".
Cuando decubrí esta novela solo sabía que era una distopía. Imaginé las características habituales del género y eso era lo que esperaba encontrar. Por el contrario, no es un libro corriente e incluso inventaría un género para él: distopía alucinógena. En él nos sumergimos en la mente de su protagonista, un hombre que vive con su cerebro en proceso de desconexión de la realidad.
En teoría tras una gran catástrofe (tal vez Nuclear) se produce un cambio climático global y su protagonista busca desesperadamente a una mujer de su pasado con la que está obsesionado. Eso ya dije que es en teoría, porque igual que él se desconecta nosotros tenemos que entrar en sus pensamientos recurrentes, recuerdos, fantasías y reinterpretarlo todos por nosotros mismos.
Ningún personaje tiene nombre en este relato, tengo mi explicación para eso y para muchas otras cosas... pero no las digo porque no quiero arruinarle la …
Cuando decubrí esta novela solo sabía que era una distopía. Imaginé las características habituales del género y eso era lo que esperaba encontrar. Por el contrario, no es un libro corriente e incluso inventaría un género para él: distopía alucinógena. En él nos sumergimos en la mente de su protagonista, un hombre que vive con su cerebro en proceso de desconexión de la realidad.
En teoría tras una gran catástrofe (tal vez Nuclear) se produce un cambio climático global y su protagonista busca desesperadamente a una mujer de su pasado con la que está obsesionado. Eso ya dije que es en teoría, porque igual que él se desconecta nosotros tenemos que entrar en sus pensamientos recurrentes, recuerdos, fantasías y reinterpretarlo todos por nosotros mismos.
Ningún personaje tiene nombre en este relato, tengo mi explicación para eso y para muchas otras cosas... pero no las digo porque no quiero arruinarle la experiencia a futuros lectores.
Pero sí puedo comentar que se percibe el temor a la Guerra Final y la catástrofe Nuclear propia de los años 60. Tuve todo el tiempo la sensación de que la autora fue víctima de malos tratos y una madre abusiva... como si todo el libro fuera un "mal viaje" por drogas a su propia historia. Luego leyendo la biografía de Anna Kavan, he comprobado que tal vez tuviera razón. En cuanto al cerebro de la escritora diré que no creo que estuviera demasiado bien, hay mucha realidad en esa irrealidad creada.
Daisy Miller is a novella by Henry James that first appeared in The Cornhill Magazine …
Estoy cansada del olor Naftalina
4 stars
Este relato breve es agradable de leer y está bien escrito 🤔🤔🤔. El problema (tal vez) no es él, el problema soy yo 😅🤣😂. Es que estoy hasta la coronilla de los clásicos en los que las mujeres con cerebro para pensar por si mismas (en efecto las hembras tienen cerebro) o que desean salir a la calle e incluso charlar con algún santo varón sufren el escarnio público o peor aún el conocido trágico final (enfermedad mortal o suicidio). Cansadita me tienen, pues cerebro tengo, voy donde quiero y hablo o callo a mi gusto con humanos, animales o plantas. Espero que por ello no me sobrevenga una plaga Bíblica... Aunque viendo el Mundo actual tampoco descartemos lo de las plagas.
Que conste que ciega no estoy: me di cuenta del análisis que hace a las diferencias culturales entre europeos y americanos, pero en mi reseña me centro en …
Este relato breve es agradable de leer y está bien escrito 🤔🤔🤔. El problema (tal vez) no es él, el problema soy yo 😅🤣😂. Es que estoy hasta la coronilla de los clásicos en los que las mujeres con cerebro para pensar por si mismas (en efecto las hembras tienen cerebro) o que desean salir a la calle e incluso charlar con algún santo varón sufren el escarnio público o peor aún el conocido trágico final (enfermedad mortal o suicidio). Cansadita me tienen, pues cerebro tengo, voy donde quiero y hablo o callo a mi gusto con humanos, animales o plantas. Espero que por ello no me sobrevenga una plaga Bíblica... Aunque viendo el Mundo actual tampoco descartemos lo de las plagas.
Que conste que ciega no estoy: me di cuenta del análisis que hace a las diferencias culturales entre europeos y americanos, pero en mi reseña me centro en lo que me apetece señor James. Ahora miro al cielo esperando que me lluevan langostas, ranas, peces o que las aguas se tiñan de rojo sangre 😢. Mnnnnn... no, parece que de momento no hay tragedia a la vista.
Amigo James, he leído libros suyos que me gustaron mucho más, pero le volveré a leer... aún podemos ser amigos.
Es uno de los primeros textos de vampiros, en esta ocasión con una orientación claramente lésbica. Hay algunos tópicos populares en otras novelas del género y también algunas diferencias puesto que tienen latido o aliento como no-muertos.
La Carmilla que da título al relato es una bella y misteriosa vampira que tiene unos arrebatos de pasión muy intensos para su época. Su víctima es una jovencita que vive muy confundida porque con lo guapísima, delicada y femenina que le parece Carmilla también le nota una actitud apasionada y cariñosa como si fuera un hombre intentando seducirla 😂😅🤣. No entiende nada la pobre... pero resumiendo: que llevan un buen "calentón" 🔥🔥🔥. De eso también había en el siglo diecinueve, aunque le llamaran de otra manera. Sí, lo sé es una reseña erudita y elegante: así soy yo 😋. Ya es hora de que os hagáis a la idea 😊.
Podéis encontrarlo …
Es uno de los primeros textos de vampiros, en esta ocasión con una orientación claramente lésbica. Hay algunos tópicos populares en otras novelas del género y también algunas diferencias puesto que tienen latido o aliento como no-muertos.
La Carmilla que da título al relato es una bella y misteriosa vampira que tiene unos arrebatos de pasión muy intensos para su época. Su víctima es una jovencita que vive muy confundida porque con lo guapísima, delicada y femenina que le parece Carmilla también le nota una actitud apasionada y cariñosa como si fuera un hombre intentando seducirla 😂😅🤣. No entiende nada la pobre... pero resumiendo: que llevan un buen "calentón" 🔥🔥🔥. De eso también había en el siglo diecinueve, aunque le llamaran de otra manera. Sí, lo sé es una reseña erudita y elegante: así soy yo 😋. Ya es hora de que os hagáis a la idea 😊.
Podéis encontrarlo gratis en la app El Libro Total o escucharlo en IVOOX en el podcast Noviembre Nocturno (2h 29 min).
¿Quién es Kirmen? ¿Por qué el joven no se parece a sus padres, ni a …
La unión de la belleza y la fealdad
5 stars
También hay belleza en la oscuridad, en lo extraño, en las cosas que nos desconciertan.
Desde el principio esta obra me sorprendió. El prólogo escrito por un autor del que nunca he leído nada me dejó boquiabierta.
El relato empieza en un escenario apocalíptico, pero sigue territorios poco transitados.
En un futuro indeterminado la Tierra se ha convertido en un lugar que no es capaz de mantener con vida a la especie humana. La única solución para la escasa población es adaptarse a su entorno. Y no es una adaptación sencilla ni un camino fácil de recorrer.
Es un relato breve que incluso puede leerse de un tirón, pero ojo: no es una lectura cómoda.
Ciencia ficción, terror, ecología, mucho de Kafka, algo de James G. Ballard... Pensé que sería un cuento distópico, pero es sencillamente inclasificable y con un climax tan siniestro como bello.
A la historia que da …
También hay belleza en la oscuridad, en lo extraño, en las cosas que nos desconciertan.
Desde el principio esta obra me sorprendió. El prólogo escrito por un autor del que nunca he leído nada me dejó boquiabierta.
El relato empieza en un escenario apocalíptico, pero sigue territorios poco transitados.
En un futuro indeterminado la Tierra se ha convertido en un lugar que no es capaz de mantener con vida a la especie humana. La única solución para la escasa población es adaptarse a su entorno. Y no es una adaptación sencilla ni un camino fácil de recorrer.
Es un relato breve que incluso puede leerse de un tirón, pero ojo: no es una lectura cómoda.
Ciencia ficción, terror, ecología, mucho de Kafka, algo de James G. Ballard... Pensé que sería un cuento distópico, pero es sencillamente inclasificable y con un climax tan siniestro como bello.
A la historia que da título al libro se le añade un cuento "climático" donde el protagonista es el viento que lo devora todo a su paso.
Tengo teorías para todo. Teorías inútiles que nadie quiere conocer. Por eso las comparto con vosotros 😅.
Con este libro es la siguiente: su autor es una Inteligencia Artificial en desarrollo, es decir, adolescente. Es la única explicación para unos personajes que parecen tener 8 años cuando en realidad son adultos. Y no es una hipótesis tan loca como puede parecer. Mi amigo Jordi tras un solo capítulo concluyó que lo había escrito un adolescente 😅.
Además la IA cree que los humanos retenemos nueva información solo durante cuatro minutos. Por eso, convencida de que somos unos cenutrios nos repite lo mismo cinco veces o más. No exagero, lo he contado.
Un detalle importante: los dibujos que no paran de alabar en la novela y hechos por una supuesta ilustradora de talento parece que los hizo un niño pequeño. Diría muchas cosas de ellos, pero la palabra talento no estaría …
Tengo teorías para todo. Teorías inútiles que nadie quiere conocer. Por eso las comparto con vosotros 😅.
Con este libro es la siguiente: su autor es una Inteligencia Artificial en desarrollo, es decir, adolescente. Es la única explicación para unos personajes que parecen tener 8 años cuando en realidad son adultos. Y no es una hipótesis tan loca como puede parecer. Mi amigo Jordi tras un solo capítulo concluyó que lo había escrito un adolescente 😅.
Además la IA cree que los humanos retenemos nueva información solo durante cuatro minutos. Por eso, convencida de que somos unos cenutrios nos repite lo mismo cinco veces o más. No exagero, lo he contado.
Un detalle importante: los dibujos que no paran de alabar en la novela y hechos por una supuesta ilustradora de talento parece que los hizo un niño pequeño. Diría muchas cosas de ellos, pero la palabra talento no estaría en ninguna frase 🤪.
Nunca habría leído este libro, ni lo conocía. Pero Jordi dijo que debíamos jugar a detectives e interpretar las pistas y los dibujos que hacían las víctimas (o los verdugos) hasta encontrar al asesino.
Además el autor se esconde tras una máscara blanca y nadie sabe quien es. No, no es Carmen Mola (🙄). Ya os dije que es una IA (al final será verdad que no os concentrais).
¿Qué puedo decir? La idea era curiosa. Pero no pasó de la idea. La teoría sobre el culpable que mencioné en el primer capítulo resultó ser cierta (😲). Sí, gracias a eso hemos descubierto que yo también puedo ser una IA (😲😲😲).
En cualquier caso, me he reído bastante. Ese no era el objetivo, lo sé. Es que soy optimista 😁.
Y quiero leer la continuación 😅. ¡Sí! ¡Hay segunda parte! Y la sufriréis gracias a mis desvaríos en otra reseña. Estáis encantados, lo percibo desde aquí.
Jordi ¿te apuntas? Tal vez la IA haya madurado, ¿es posible que haya aprendido del éxito y no del fracaso?(🤔) y esta vez condenemos a prisión a un inocente. ¡Qué divertido!
Esta novela breve tiene el estilo propio de su autor.
Unos jóvenes franceses acuden de viaje a visitar los restos de Pompeya (😍). Y uno de ellos se queda fascinado con la impresión que dejó el cuerpo de una mujer en la ceniza endurecida de la erupción volcánica.
Narra de una forma tan hermosa e intensa la belleza del lugar y su luz que imaginé recorriendo al autor esas mismas calles.
Para ser Gautier, su lenguaje es menos pomposo y antiguo... pero una maravilla como siempre.
Los viajes en el Tiempo con este escritor siempre son un placer, apasionados, románticos, exuberantes, inolvidables...
Debía ser un hombre muy culto, pues demuestra profundos conocimientos de Historia y cultura del Imperio Romano.
Podéis encontrar el texto en la app El Libro Total, también en diferentes ediciones como libro breve o en recopilatorios..
De este libro me encanta todo lo que es característico de su autor: lenguaje antiguo, prosa poética, descripciones detalladas, sensualidad, cierto aire a las 1001 noches por su marcada pasión orientalista... Entiendo que lo que para mí son virtudes, para otro pueden ser defectos imperdonables. Pero a mí, me gusta. Da una visión tan viva e intensa de Egipto, su clima, construcciones, paisajes...
Cleopatra está completamente aburrida y sueña con que llegue un amor que le haga sobrellevar el tedio en esas tierras donde se siente atrapada. Me gusta la forma de describir la belleza de Cleopatra. A día de hoy es sabido que era fea (muy fea). Pero todo el texto es una ensoñación, naturalmente tenía que ser la más hermosa de todas las mujeres.
En realidad, los personajes son lo de menos, incluso el argumento es secundario. Egipto es su protagonista y es tan magnífico y luminoso que …
De este libro me encanta todo lo que es característico de su autor: lenguaje antiguo, prosa poética, descripciones detalladas, sensualidad, cierto aire a las 1001 noches por su marcada pasión orientalista... Entiendo que lo que para mí son virtudes, para otro pueden ser defectos imperdonables. Pero a mí, me gusta. Da una visión tan viva e intensa de Egipto, su clima, construcciones, paisajes...
Cleopatra está completamente aburrida y sueña con que llegue un amor que le haga sobrellevar el tedio en esas tierras donde se siente atrapada. Me gusta la forma de describir la belleza de Cleopatra. A día de hoy es sabido que era fea (muy fea). Pero todo el texto es una ensoñación, naturalmente tenía que ser la más hermosa de todas las mujeres.
En realidad, los personajes son lo de menos, incluso el argumento es secundario. Egipto es su protagonista y es tan magnífico y luminoso que llega hasta nosotros, como si las palabras sirvieran de alfombra mágica y volásemos hasta las Pirámides.
Es un cuento muy breve, se lee en una hora y está disponible en la app de El Libro Total. No es mi obra favorita de si autor, pero es buena.
Este libro diminuto lo leí hace mucho tiempo, lo guardé porque me gustó mucho aunque no volví a abrirlo (hasta ahora).
Es un relato donde la autora narra sus recuerdos de infancia. En su familia existía la tradición de cuentacuentos como herramienta curativa. Es una de esas historias que te acompañan en los momentos tristes y te dan esperanza en el futuro.
Clarissa va hilando un relato sobre la creación del Mundo a manos de Dios y de un abeto que soñaba con ser árbol de Navidad. A través de esas historias comprendemos como el tío de la autora sanó las profundas heridas que la 2 G.M había dejado en él. Y como el amor a la Tierra y a sus frutos nos ayuda a echar raíces cuando hemos sido arrancados por avatares de la vida de nuestro primer hogar.
Cualquiera que conozca el sufrimiento y la pérdida puede ver …
Este libro diminuto lo leí hace mucho tiempo, lo guardé porque me gustó mucho aunque no volví a abrirlo (hasta ahora).
Es un relato donde la autora narra sus recuerdos de infancia. En su familia existía la tradición de cuentacuentos como herramienta curativa. Es una de esas historias que te acompañan en los momentos tristes y te dan esperanza en el futuro.
Clarissa va hilando un relato sobre la creación del Mundo a manos de Dios y de un abeto que soñaba con ser árbol de Navidad. A través de esas historias comprendemos como el tío de la autora sanó las profundas heridas que la 2 G.M había dejado en él. Y como el amor a la Tierra y a sus frutos nos ayuda a echar raíces cuando hemos sido arrancados por avatares de la vida de nuestro primer hogar.
Cualquiera que conozca el sufrimiento y la pérdida puede ver la bella sencillez de este libro.
Habría que ser de piedra para no emocionarse cuando el pobre hombre llora al ver a la pequeña Clarissa... pues pensaba que no volvería a ver a una niña con vida.
Os recomiendo que lo leáis, es como un fuego encendido en una noche de invierno: da calor y luz en la fría oscuridad.