Por el cierre de Alibrate, busco nuevo hogar donde compartir lecturas. Leo casi cualquier género, pero me gustan especialmente la CF, literatura clásica, gótica y novela policíaca antigua (de siglo 19 a mediados del 20), poesía y no ficción. Acostumbro a leer en varios idiomas.
TIENE TODO LO QUE NO ME GUSTA Y LE DOY 5 ESTRELLAS
5 stars
Y aquí estamos nuevamente después de más de novecientas páginas de libro. Y sigo asombrada: no me interesan los vampiros, no me gusta la fantasía, me cansan las sagas y detesto los libros con muchas páginas. Sí, PERO ME ENCANTÓ. Si todo lo tenía en contra y le doy 5 estrellas, es que es MUY BUENO. Más oscuro, trágico, violento... que el primero, pero también mejor. Dentro de pocos días publican el final de la trilogía y ya casi me como las uñas de los pies de los nervios.
Los extraterrestres llegan y no son lo que esperabas
4 stars
En un tiempo más o menos próximo llegan a la Tierra los Bionautas. Buscan desde hace muchísimas generaciones un planeta en el que habitar pues tuvieron que marchar del suyo. Su apariencia es similar a la nuestra, pero se reproducen sin relaciones sexuales, mediante úteros externos y tampoco usan la palabra para comunicarse. Cuando llegan están dispuestos a pedir asilo a cambio de entregarnos generadores productores de energía infinita. Pero ocurre una tragedia que no habían previsto y no puedo concretar más.
La historia es narrada por un Bionauta a una adolescente como si fuera una larga carta o diario.
Me parece muy interesante la diferencia en la forma de ver la vida entre los terrestres y los recién llegados, la explicación sobre sus viajes en busca de entornos compatibles y la forma en la que comprenden el amor, las relaciones, la paternidad o el intercambio cultural. En esencia, es …
En un tiempo más o menos próximo llegan a la Tierra los Bionautas. Buscan desde hace muchísimas generaciones un planeta en el que habitar pues tuvieron que marchar del suyo. Su apariencia es similar a la nuestra, pero se reproducen sin relaciones sexuales, mediante úteros externos y tampoco usan la palabra para comunicarse. Cuando llegan están dispuestos a pedir asilo a cambio de entregarnos generadores productores de energía infinita. Pero ocurre una tragedia que no habían previsto y no puedo concretar más.
La historia es narrada por un Bionauta a una adolescente como si fuera una larga carta o diario.
Me parece muy interesante la diferencia en la forma de ver la vida entre los terrestres y los recién llegados, la explicación sobre sus viajes en busca de entornos compatibles y la forma en la que comprenden el amor, las relaciones, la paternidad o el intercambio cultural. En esencia, es una novela con 4 personajes bien desarrollados y en la que todos tienen su momento como centro de la trama. Pese a lo que sucede en la historia no hay aventura o acción trepidante. Tampoco tiene demasiada importancia la tecnología o la ciencia. Los individuos, lo que piensan, lo que sienten y como lo sienten es entorno a lo que gira todo.
El defecto que le encuentro es que si fraccionase el texto en cuatro partes, la primera sería algo confusa en su narración, pero luego alza el vuelo.
El punto de partida de esta novela es el encuentro verídico entre la que se considera una de las mayores pintoras de la historia y el joven pintor Anton Van Dyk.
Gran representante de la pintura del Renacimiento, Sofonisba vivió durante años con la familia real española y les hizo numerosos retratos. Por ser mujer no se le dio el título de "Pintora de la corte", aunque sus cuadros eran mejores que los del hombre que tenía dicho cargo. En los de él los protagonistas se veían tensos, rígidos, incómodos. En los de ella, llenos de vida. Ambos tenían talento y técnica, pero ella además mostraba emociones.
En la novela encontramos también al Rey de España, a la Reina, el Papa, la Inquisición y otros cargos importantes... Todos participan en la parte ficticia de la obra: un secreto que el Vaticano quiere ocultar a cualquier precio y un mensaje oculto …
El punto de partida de esta novela es el encuentro verídico entre la que se considera una de las mayores pintoras de la historia y el joven pintor Anton Van Dyk.
Gran representante de la pintura del Renacimiento, Sofonisba vivió durante años con la familia real española y les hizo numerosos retratos. Por ser mujer no se le dio el título de "Pintora de la corte", aunque sus cuadros eran mejores que los del hombre que tenía dicho cargo. En los de él los protagonistas se veían tensos, rígidos, incómodos. En los de ella, llenos de vida. Ambos tenían talento y técnica, pero ella además mostraba emociones.
En la novela encontramos también al Rey de España, a la Reina, el Papa, la Inquisición y otros cargos importantes... Todos participan en la parte ficticia de la obra: un secreto que el Vaticano quiere ocultar a cualquier precio y un mensaje oculto en un cuadro.
Es entretenida e interesante, todo lo que sirva para dar a conocer a la artista me parece espléndido. Podéis ver algunas de sus pinturas en "El Libro Total" o en Google, bendita tecnología que nos trae la cultura a casa.
In April 1992 a twenty-four-year-old from the Washington, D.C., suburbs named Chris McCandless walked into …
Vida al límite
4 stars
Sentí que me enfrentaba a un acertijo. O tal vez a un puzzle del que me faltaban piezas. No entendía la imagen representada.
Es una historia famosa, salió en prensa, informativos e incluso hay una película. La vida y muerte (se sabe desde el principio así que no descubro nada al mencionarlo) de un chico de 23 años que tras acabar la Universidad lo deja todo para vivir su gran "Aventura" recorriendo EEUU hasta establecerse unos meses en Alaska y vivir en soledad por sus propios medios.
El autor hizo un trabajo extremadamente cuidadoso recabando testimonios y aporta toda clase de datos.
Llegé a dudar de la salud mental de Christopher, pensé si sufría el síndrome Asperger y de ahí sus ideas obsesivas.
Nos relata que el chico escribió un diario en tercera persona de forma extraña y artificiosa, que durante dieciséis días sobrevivió con 2 kilos de arroz y …
Sentí que me enfrentaba a un acertijo. O tal vez a un puzzle del que me faltaban piezas. No entendía la imagen representada.
Es una historia famosa, salió en prensa, informativos e incluso hay una película. La vida y muerte (se sabe desde el principio así que no descubro nada al mencionarlo) de un chico de 23 años que tras acabar la Universidad lo deja todo para vivir su gran "Aventura" recorriendo EEUU hasta establecerse unos meses en Alaska y vivir en soledad por sus propios medios.
El autor hizo un trabajo extremadamente cuidadoso recabando testimonios y aporta toda clase de datos.
Llegé a dudar de la salud mental de Christopher, pensé si sufría el síndrome Asperger y de ahí sus ideas obsesivas.
Nos relata que el chico escribió un diario en tercera persona de forma extraña y artificiosa, que durante dieciséis días sobrevivió con 2 kilos de arroz y poca agua, lo que cazó, sus intentos de conservar alimentos...
Hoy llegué a la conclusión de que era joven y ese era su mayor "defecto". A veces, olvidamos lo impetuosos que fuimos del final de la adolescencia a la mitad de la veintena. Entonces la muerte alcanzaba a otros (eso creíamos). Nosotros éramos inmortales, los adultos habían fracasado abandonando sus sueños, pero nosotros éramos distintos.
Christopher admiraba a Thoreau y Jack London, a una larga lista de autores clásicos e inspiradores. Yo también admiro la mayoría de textos que él subrayaba y comentaba en los márgenes.
Chris tenía una personalidad cautivadora que dejó una fuerte impresión en personas que lo trataron pocos días o incluso horas. En muchos aspectos puedo identificarme con él, sus ideales, sus sueños... puede que por eso al terminar su historia me sintiera tan triste y tan vacía. No tenía palabras, ninguna. Yo, que estoy hecha de palabras me sentía estéril e inútil como un diccionario al que arrancaron sus hojas.
No es un obra cómoda de leer, te enfadas, te haces muchas preguntas sin respuesta. Pero, es un buen libro. Una historia que te deja pensando mucho después de abandonar su lectura.
Enoch (el protagonista) me resultó muy interesante. Es un hombre del siglo diecinueve que trabaja por una causa mayor. Tiene mucho de sabio, de filósofo con vida de hermitaño. Sobrevivió a la Guerra de Secesión americana. Precisamente, saber lo que es matar le transformó en alguien que sueña con el fin de todas las luchas. Vive en una estación (camuflada) para seres de todo el Universo que paran en la Tierra camino de otros destinos. Mientras intenta pasar desapercibido ante el resto de humanos... con relativo éxito pues tiene 124 años y sigue siendo jóven.
De las novelas de CF antiguas me gustan especialmente sus reflexiones antibelicistas (tenían muy presentes la 1a y 2a GM). O el terror a las armas nucleares. Aquí hasta la mitad de la novela se palpa la inocencia. Hay cierta belleza triste y bucólica en el paisaje donde se desarrolla la trama.
Su protagonista podría …
Enoch (el protagonista) me resultó muy interesante. Es un hombre del siglo diecinueve que trabaja por una causa mayor. Tiene mucho de sabio, de filósofo con vida de hermitaño. Sobrevivió a la Guerra de Secesión americana. Precisamente, saber lo que es matar le transformó en alguien que sueña con el fin de todas las luchas. Vive en una estación (camuflada) para seres de todo el Universo que paran en la Tierra camino de otros destinos. Mientras intenta pasar desapercibido ante el resto de humanos... con relativo éxito pues tiene 124 años y sigue siendo jóven.
De las novelas de CF antiguas me gustan especialmente sus reflexiones antibelicistas (tenían muy presentes la 1a y 2a GM). O el terror a las armas nucleares. Aquí hasta la mitad de la novela se palpa la inocencia. Hay cierta belleza triste y bucólica en el paisaje donde se desarrolla la trama.
Su protagonista podría ser considerado otro Rip Van Winkle (incluso lo mencionan en la historia). Pero Enoch, no duerme ajeno al paso del tiempo, él duerme en el Tiempo (por ello no envejece). A medida que avanza se percibe la preocupación ante la guerra futura con tecnología moderna. También se plantea muchas reflexiones profundas:
¿La creación de seres no humanos que llegan a tener sentimientos los hace volverse humanos? ¿Cuál es el destino de la humanidad? ¿La autoaniquilación? ¿Es inevitable o aún podemos aprender como especie?
Lo que parecía una novela de escaso interés me acabó gustando mucho.
Además, me sorprendió la forma tan respetuosa con la que Enoch trataba a Lucy, sordomuda de nacimiento. Es una verdadera rareza en una novela de los años sesenta, pero es que Enoch valora a todos los seres vivos y ve más allá de las apariencias.
Ganadora de los premios Gigamesh y el UPC, es una mezcla de ucronía y novela negra, donde Franco muere asesinado y por tanto España no llega a sufrir la dictadura. En esa realidad alternativa transcurre, cuando la guerra civil española da sus últimos coletazos en 1939.
Hay un asesino en serie en las calles de Madrid, un policía viudo y deprimido se obsesiona con apresarlo.
El autor hace una recreación espléndida de la época: vocabulario del pueblo respetable y de los delincuentes, descripción de las carencias propias de la guerra, el mercado negro de tabaco y otras delicias que escaseaban... Tiene todo el atractivo de la novela negra y del Hollywood de esa época. Está tan bien escrito, que si no conoces la historia de España pensarías que los eventos "históricos" son verídicos (hasta el momento en el que empieza la 2a parte de la novela que gira a la …
Ganadora de los premios Gigamesh y el UPC, es una mezcla de ucronía y novela negra, donde Franco muere asesinado y por tanto España no llega a sufrir la dictadura. En esa realidad alternativa transcurre, cuando la guerra civil española da sus últimos coletazos en 1939.
Hay un asesino en serie en las calles de Madrid, un policía viudo y deprimido se obsesiona con apresarlo.
El autor hace una recreación espléndida de la época: vocabulario del pueblo respetable y de los delincuentes, descripción de las carencias propias de la guerra, el mercado negro de tabaco y otras delicias que escaseaban... Tiene todo el atractivo de la novela negra y del Hollywood de esa época. Está tan bien escrito, que si no conoces la historia de España pensarías que los eventos "históricos" son verídicos (hasta el momento en el que empieza la 2a parte de la novela que gira a la CF). La trama policial desarrolla los tópicos del genero: drama, femme fatale, investigador carismático... Sí, pero incluso los tópicos no cansan porque están bien desarrollados. Menos de 200 hojas dan para recrear una realidad alternativa fascinante. Os recomiendo también que leáis "Las lágrimas de Shiva", novela juvenil apta para todas las edades que también me encantó.
Me acerqué a este relato porque me encanta la arqueología y deduje que sucedía en Olduvai considerada la cuna de la humanidad.
Al ojearlo pensé que me gustaría: arqueología y alienígenas. La mezcla perfecta para mí.
En un futuro muy lejano diversas especies alienígenas vienen a la Tierra para una excavación arqueológica en Olduvai. Quieren descubrir qué provocó que un homínido tan poco prometedor evolucionase hasta apoderarse del planeta y conquistase el espacio antes de extinguirse a consecuencia de sus propios actos. Para lograrlo uno de esos alienígenas "asimila" los objetos hallados viviendo su historia desde dentro como uno de sus personajes. Me pareció una idea muy interesante y entretenida que nos guía por diferentes periodos históricos bien descritos pese a ser una novela muy corta. Contiene una crítica evidente al colonialismo, la esclavitud, el racismo, la violencia... los humanos somos una plaga para el planeta y para nosotros mismos. …
Me acerqué a este relato porque me encanta la arqueología y deduje que sucedía en Olduvai considerada la cuna de la humanidad.
Al ojearlo pensé que me gustaría: arqueología y alienígenas. La mezcla perfecta para mí.
En un futuro muy lejano diversas especies alienígenas vienen a la Tierra para una excavación arqueológica en Olduvai. Quieren descubrir qué provocó que un homínido tan poco prometedor evolucionase hasta apoderarse del planeta y conquistase el espacio antes de extinguirse a consecuencia de sus propios actos. Para lograrlo uno de esos alienígenas "asimila" los objetos hallados viviendo su historia desde dentro como uno de sus personajes. Me pareció una idea muy interesante y entretenida que nos guía por diferentes periodos históricos bien descritos pese a ser una novela muy corta. Contiene una crítica evidente al colonialismo, la esclavitud, el racismo, la violencia... los humanos somos una plaga para el planeta y para nosotros mismos.
Ganó la mayoría de premios importantes de CF y bien que hicieron al dárselos.
En palabras de Mariana Enriquez, La mujer que escribió Frankenstein es «un libro hermoso y …
Biografía de una mujer asombrosa
4 stars
Este libro es una biografía sobre la autora de "Frankenstein". Retrata su relación con la muerte desde su infancia y como el período histórico inspiró su obra más popular. Una época complicada en la que las cirugías se hacían sin anestesia. La única forma de los médicos de aprender y practicar era con cadáveres recientes robados de sus tumbas.
Lo que más me sobrecogió fue la descripción de la escritora Fanny Burney cuando le extirparon su pecho (cáncer). El trauma que sufrió la pobre mujer y su narración ponen el vello de punta.
La vida de Mary parece ficción, pero es cierta. Un drama gótico y romántico hecho vida. Cuenta desde la relación de sus padres escritores. El fallecimiento de su madre cuando ella nació, que aún así se convirtió en una presencia constante en su infancia. Su amor por el poeta Shelley, las amistades del mundo artístico, viajes e …
Este libro es una biografía sobre la autora de "Frankenstein". Retrata su relación con la muerte desde su infancia y como el período histórico inspiró su obra más popular. Una época complicada en la que las cirugías se hacían sin anestesia. La única forma de los médicos de aprender y practicar era con cadáveres recientes robados de sus tumbas.
Lo que más me sobrecogió fue la descripción de la escritora Fanny Burney cuando le extirparon su pecho (cáncer). El trauma que sufrió la pobre mujer y su narración ponen el vello de punta.
La vida de Mary parece ficción, pero es cierta. Un drama gótico y romántico hecho vida. Cuenta desde la relación de sus padres escritores. El fallecimiento de su madre cuando ella nació, que aún así se convirtió en una presencia constante en su infancia. Su amor por el poeta Shelley, las amistades del mundo artístico, viajes e infinidad de tragedias que padeció.
Si os gustan las biografías atípicas, puede agradaros. Aunque hay algo que me irritaba leyéndolo: no para de mencionar al dichoso doctor Frankenstein y en ningún lugar se menciona eso en la novela. Era alquimista primero, científico después.
La forma en que está narrado y su trama me han sorprendido. No recordaba nada de cuando lo leí siendo adolescente, solo una sensación de tristeza.
Que su autora escribiera esta obra siendo tan joven es asombroso. Y la forma en que surgió el germen de este relato marca uno de los momentos más interesantes de la literatura: el nacimiento de "El vampiro" de Polidori y "Frankenstein" en un viaje frustrado y frustrante por una erupción volcánica.
La crueldad, el orgullo, la irresponsabilidad, el egoísmo de Frankenstein resultan trágicos y creadores de un desdichado que ni siquiera tiene derecho a recibir un nombre. ¡Qué pena provoca la pobre criatura deforme! Nace con sentimientos nobles y cerebro deseoso de aprender, pero todos lo detestan por su imagen exterior. Frankenstein está ciego a sus propios defectos, en ningún momento reconoce su culpa por no actuar como un "padre" para su criatura.
Mary …
La forma en que está narrado y su trama me han sorprendido. No recordaba nada de cuando lo leí siendo adolescente, solo una sensación de tristeza.
Que su autora escribiera esta obra siendo tan joven es asombroso. Y la forma en que surgió el germen de este relato marca uno de los momentos más interesantes de la literatura: el nacimiento de "El vampiro" de Polidori y "Frankenstein" en un viaje frustrado y frustrante por una erupción volcánica.
La crueldad, el orgullo, la irresponsabilidad, el egoísmo de Frankenstein resultan trágicos y creadores de un desdichado que ni siquiera tiene derecho a recibir un nombre. ¡Qué pena provoca la pobre criatura deforme! Nace con sentimientos nobles y cerebro deseoso de aprender, pero todos lo detestan por su imagen exterior. Frankenstein está ciego a sus propios defectos, en ningún momento reconoce su culpa por no actuar como un "padre" para su criatura.
Mary supo reflexionar sobre el futuro desarrollo humano y el aspecto ético de posibles descubrimientos y avances.
Por cierto, la idea que tenemos de Victor Frankenstein como médico viene del cine. En realidad, primero estudiaba alquimia y después ciencia, en ningún momento pretende ser médico.
Lo que más me gustó sin duda son las reflexiones del "monstruo", su necesidad de recibir cariño, su ansia de conocimientos... tiene una frase muy sencilla, pero hermosa que me llegó al corazón: "yo, como el demonio, llevaba el infierno dentro". Ya solo por esa afirmación vale la pena abrir las páginas de este libro. Todos llevamos a veces el infierno dentro.
Así se pierde la guerra del tiempo de Max Gladstone y Amal El-Mohtar es una …
El amor y los hilos del tiempo
5 stars
Esta obra de viajes en el tiempo ganó los 3 premios más importantes de la CF. Obviamente, según ese palmares creí que sabía a lo que me enfrentaba leyéndolo. Estaba equivocada, claro. Es un libro de amor, de AMOR con mayúsculas. La clase de amor que está hecho de hambre y ausencia, de necesidad y fuego.
Su prosa alza el vuelo y por momentos parece poesía. He marcado infinidad de párrafos que se asemejan a versos. Hay algo etéreo, en esta obra. Una belleza tan profunda que en ocasiones me dejó sin palabras.
Un amigo me dijo que no era una lectura para todos los días, que hay que acercarse a él en el momento adecuado. Añadió que a él "le dolió bonito". Y sí, creo que es una expresión que lo dice todo, también me dolió bonito.
En cierto momento, los autores tienen la capacidad de crear colores con …
Esta obra de viajes en el tiempo ganó los 3 premios más importantes de la CF. Obviamente, según ese palmares creí que sabía a lo que me enfrentaba leyéndolo. Estaba equivocada, claro. Es un libro de amor, de AMOR con mayúsculas. La clase de amor que está hecho de hambre y ausencia, de necesidad y fuego.
Su prosa alza el vuelo y por momentos parece poesía. He marcado infinidad de párrafos que se asemejan a versos. Hay algo etéreo, en esta obra. Una belleza tan profunda que en ocasiones me dejó sin palabras.
Un amigo me dijo que no era una lectura para todos los días, que hay que acercarse a él en el momento adecuado. Añadió que a él "le dolió bonito". Y sí, creo que es una expresión que lo dice todo, también me dolió bonito.
En cierto momento, los autores tienen la capacidad de crear colores con sus palabras. Esa es, una extraña virtud que hacía mucho que no percibía en un un libro... concretamente desde que leí "La joven de la perla". Y claro, aquí los colores son importantes: las protagonistas se llaman Azul y Roja. Dos peones en una guerra que parece eterna, para controlar lo que queda de un planeta agónico. Ambas se deslizan por los hilos del Tiempo, para cambiar la Historia y beneficiar al bando al que pertenecen. No veis el amor por ninguna parte ¿verdad?
Un día una de ellas le deja una carta a la otra y lo que empieza como burlas acaba transformado en una correspondencia bellísima de dos personas que se anhelan en la inmensidad del Tiempo y de la soledad más absoluta.
Debe resultar difícil escribir una novela a cuatro manos. Recuerdo una vez que encontré otro extraño ejemplo al que le di 5 estrellas: "Glaciar" audiolibro (también convertido en película) escrito por Camilla Lackberg y Alexander Karim en una distopía apocalíptica e increíblemente romántica. Su reseña se perdió para siempre en Alibrate, pero espero que algún día alguien de aquí lo escuche y descubra que en la CF también encuentras historias de amor inolvidables (como en esta novela).
Originally published in 1932, this outstanding work of literature is more crucial and relevant today …
Un negro futuro pintado de colores chillones
5 stars
Leí este texto cuando era adolescente, fue un antes y un después. El primer libro adulto que elegí y compré (los de antes eran prestados). Me dejó asombrada, leí unas 6 obras del mismo autor en poco tiempo (novelas y ensayos). En mi cabeza quedó únicamente el recuerdo de que me hizo saltar el cerebro por los aires.
Sorprende por su tema, la crítica social, al capitalismo, el llamativo desarrollo de la sexualidad de los personajes... teniendo en cuenta la época en la que se publicó (1932).
Es una historia fría, filosófica, científica, política, analítica... pero eso es natural teniendo en cuenta el mundo sin sentimientos que desarrolla. Por eso, no es una novela que analice o puntue por su escritura. Aquí lo fundamental es el desasosiego que provoca, las reflexiones, la sensación de catástrofe inminente.
Un mundo futuro donde los bebés no nacen, se hacen, donde las mujeres no …
Leí este texto cuando era adolescente, fue un antes y un después. El primer libro adulto que elegí y compré (los de antes eran prestados). Me dejó asombrada, leí unas 6 obras del mismo autor en poco tiempo (novelas y ensayos). En mi cabeza quedó únicamente el recuerdo de que me hizo saltar el cerebro por los aires.
Sorprende por su tema, la crítica social, al capitalismo, el llamativo desarrollo de la sexualidad de los personajes... teniendo en cuenta la época en la que se publicó (1932).
Es una historia fría, filosófica, científica, política, analítica... pero eso es natural teniendo en cuenta el mundo sin sentimientos que desarrolla. Por eso, no es una novela que analice o puntue por su escritura. Aquí lo fundamental es el desasosiego que provoca, las reflexiones, la sensación de catástrofe inminente.
Un mundo futuro donde los bebés no nacen, se hacen, donde las mujeres no se embarazan, donde no se conocen las relaciones de amor en pareja, no existe la familia, donde la tecnología se apoderó de todos los ámbitos de la vida, el control sobre la mente de los individuos es absoluto desde que son bebés... Pero lo peor es la incapacidad de pensar, la falta de personalidad propia pues los individuos creados como el producto de una fábrica no existen, solo cuentan como grupo sin identidad.
Frío, tristeza, profunda reflexión... acabas con una sensación incómoda y terrible. Esta fue la primera distopía que leí, resultó espeluznante conocer esa dictadura. Lo sigue siendo ahora.
Como adulta tal vez me haya fijado más en las enfermedades mentales latentes en este relato, en la soledad del que no logra integrarse porque se sabe diferente, en la falta de pensamiento propio de los personajes o en el capitalismo que nos devora. De adolescente imagino que me fijé más en tecnología e inicio de la vida sexual (si lo leéis sabréis a qué me refiero).
Me sigue pareciendo una novela muy interesante, ha sido un placer "muy sufrido" ya que resulta incómoda. Vale la pena leerla, es una experiencia intensa. Recomiendo complementar su lectura con la escucha del podcast "Un libro, una hora" disponible en Ivoox. Y pienso leer más adelante (también lo hice cuando era adolescente) "Nueva visita a Un mundo feliz", ensayo del mismo Huxley.
Cuatro personajes llegan a un viejo y laberíntico caserón conocido como Hill House. Son el …
La maldición es la repetición
2 stars
Hace unos meses leí otra novela de la misma autora. Aquel libro era caótico y tenías que leer entre líneas para descubrir la historia realmente, pero me gustó mucho.
Ahora no puedo decir lo mismo. La fórmula parece calcada (este lo publicó pocos años antes). Protagonista mentalmente inestable, insegura, solitaria y más infantil de lo que su edad hace suponer. Una casa como eje central. Un aire teatral con individuos atrapados en un entorno aislado y siniestro. Diálogos en los que se dice una cosa diferente al verdadero mensaje...
Lo mejor: la casa es un personaje en si mismo, las descripciones son muy efectivas, le otorgan una fuerza y carácter fascinante. Por desgracia, de los personajes no puedo decir lo mismo.
Lo peor: sentí que había caído por una madriguera como Alicia y llegado al País de la Repetición (sin maravillas). Era yo misma prisionera en una versión deslucida de …
Hace unos meses leí otra novela de la misma autora. Aquel libro era caótico y tenías que leer entre líneas para descubrir la historia realmente, pero me gustó mucho.
Ahora no puedo decir lo mismo. La fórmula parece calcada (este lo publicó pocos años antes). Protagonista mentalmente inestable, insegura, solitaria y más infantil de lo que su edad hace suponer. Una casa como eje central. Un aire teatral con individuos atrapados en un entorno aislado y siniestro. Diálogos en los que se dice una cosa diferente al verdadero mensaje...
Lo mejor: la casa es un personaje en si mismo, las descripciones son muy efectivas, le otorgan una fuerza y carácter fascinante. Por desgracia, de los personajes no puedo decir lo mismo.
Lo peor: sentí que había caído por una madriguera como Alicia y llegado al País de la Repetición (sin maravillas). Era yo misma prisionera en una versión deslucida de "Siempre hemos vivido en el castillo". Ese libro tenía algo onírico, inquietante, incestuoso... este es cargante, no fascinante. Y del final no diré nada.
Originally published in 1932, this outstanding work of literature is more crucial and relevant today …
Leí este texto cuando era adolescente, fue un antes y un después. El primer libro adulto que elegí y compré (los de antes eran prestados). Me dejó asombrada, leí unas 6 obras del mismo autor en poco tiempo (novelas y ensayos). En mi cabeza quedó únicamente el recuerdo de que me hizo saltar el cerebro por los aires 😅.
Sorprende por su tema, la crítica social, al capitalismo, el llamativo desarrollo de la sexualidad de los personajes... teniendo en cuenta la época en la que se publicó (1932).
Es una historia fría, filosófica, científica, política, analítica... pero eso es natural teniendo en cuenta el mundo sin sentimientos que desarrolla. Por eso, no es una novela que analice o puntue por su escritura. Aquí lo fundamental es el desasosiego que provoca, las reflexiones, la sensación de catástrofe inminente.
Un mundo futuro donde los bebés no nacen, se hacen, donde las mujeres …
Leí este texto cuando era adolescente, fue un antes y un después. El primer libro adulto que elegí y compré (los de antes eran prestados). Me dejó asombrada, leí unas 6 obras del mismo autor en poco tiempo (novelas y ensayos). En mi cabeza quedó únicamente el recuerdo de que me hizo saltar el cerebro por los aires 😅.
Sorprende por su tema, la crítica social, al capitalismo, el llamativo desarrollo de la sexualidad de los personajes... teniendo en cuenta la época en la que se publicó (1932).
Es una historia fría, filosófica, científica, política, analítica... pero eso es natural teniendo en cuenta el mundo sin sentimientos que desarrolla. Por eso, no es una novela que analice o puntue por su escritura. Aquí lo fundamental es el desasosiego que provoca, las reflexiones, la sensación de catástrofe inminente.
Un mundo futuro donde los bebés no nacen, se hacen, donde las mujeres no se embarazan, donde no se conocen las relaciones de amor en pareja, no existe la familia, donde la tecnología se apoderó de todos los ámbitos de la vida, el control sobre la mente de los individuos es absoluto desde que son bebés... Pero lo peor es la incapacidad de pensar, la falta de personalidad propia pues los individuos creados como el producto de una fábrica no existen, solo cuentan como grupo sin identidad.
Frío, tristeza, profunda reflexión... acabas con una sensación incómoda y terrible. Esta fue la primera distopía que leí, resultó espeluznante conocer esa dictadura. Lo sigue siendo ahora.
Como adulta tal vez me haya fijado más en las enfermedades mentales latentes en este relato, en la soledad del que no logra integrarse porque se sabe diferente, en la falta de pensamiento propio de los personajes o en el capitalismo que nos devora. De adolescente imagino que me fijé más en tecnología e inicio de la vida sexual (si lo leéis sabréis a qué me refiero).
Me sigue pareciendo una novela muy interesante, ha sido un placer "muy sufrido" 😋 ya que resulta incómoda. Vale la pena leerla, es una experiencia intensa. Recomiendo complementar su lectura con la escucha del podcast "Un libro, una hora" disponible en Ivoox. Y pienso leer más adelante (también lo hice cuando era adolescente) "Nueva visita a Un mundo feliz", ensayo del mismo Huxley.
¡Qué le voy a hacer, me gusta investigar sobre mis lecturas! 🤓