Beabook30 quoted Daisy Miller by Henry James
Si usted se ríe, como dice, de oreja a oreja, debe de tenerlas muy cerca una de la otra.
— Daisy Miller by Henry James
Es algo que podría haber dicho yo misma 🤣😂😅. Me encanta.
Por el cierre de Alibrate, busco nuevo hogar donde compartir lecturas. Leo casi cualquier género, pero me gustan especialmente la CF, literatura clásica, gótica y novela policíaca antigua (de siglo 19 a mediados del 20), poesía y no ficción. Acostumbro a leer en varios idiomas.
This link opens in a pop-up window
Si usted se ríe, como dice, de oreja a oreja, debe de tenerlas muy cerca una de la otra.
— Daisy Miller by Henry James
Es algo que podría haber dicho yo misma 🤣😂😅. Me encanta.
Este relato breve es agradable de leer y está bien escrito 🤔🤔🤔. El problema (tal vez) no es él, el problema soy yo 😅🤣😂. Es que estoy hasta la coronilla de los clásicos en los que las mujeres con cerebro para pensar por si mismas (en efecto las hembras tienen cerebro) o que desean salir a la calle e incluso charlar con algún santo varón sufren el escarnio público o peor aún el conocido trágico final (enfermedad mortal o suicidio). Cansadita me tienen, pues cerebro tengo, voy donde quiero y hablo o callo a mi gusto con humanos, animales o plantas. Espero que por ello no me sobrevenga una plaga Bíblica... Aunque viendo el Mundo actual tampoco descartemos lo de las plagas.
Que conste que ciega no estoy: me di cuenta del análisis que hace a las diferencias culturales entre europeos y americanos, pero en mi reseña me centro en …
Este relato breve es agradable de leer y está bien escrito 🤔🤔🤔. El problema (tal vez) no es él, el problema soy yo 😅🤣😂. Es que estoy hasta la coronilla de los clásicos en los que las mujeres con cerebro para pensar por si mismas (en efecto las hembras tienen cerebro) o que desean salir a la calle e incluso charlar con algún santo varón sufren el escarnio público o peor aún el conocido trágico final (enfermedad mortal o suicidio). Cansadita me tienen, pues cerebro tengo, voy donde quiero y hablo o callo a mi gusto con humanos, animales o plantas. Espero que por ello no me sobrevenga una plaga Bíblica... Aunque viendo el Mundo actual tampoco descartemos lo de las plagas.
Que conste que ciega no estoy: me di cuenta del análisis que hace a las diferencias culturales entre europeos y americanos, pero en mi reseña me centro en lo que me apetece señor James. Ahora miro al cielo esperando que me lluevan langostas, ranas, peces o que las aguas se tiñan de rojo sangre 😢. Mnnnnn... no, parece que de momento no hay tragedia a la vista.
Amigo James, he leído libros suyos que me gustaron mucho más, pero le volveré a leer... aún podemos ser amigos.
Es uno de los primeros textos de vampiros, en esta ocasión con una orientación claramente lésbica. Hay algunos tópicos populares en otras novelas del género y también algunas diferencias puesto que tienen latido o aliento como no-muertos. La Carmilla que da título al relato es una bella y misteriosa vampira que tiene unos arrebatos de pasión muy intensos para su época. Su víctima es una jovencita que vive muy confundida porque con lo guapísima, delicada y femenina que le parece Carmilla también le nota una actitud apasionada y cariñosa como si fuera un hombre intentando seducirla 😂😅🤣. No entiende nada la pobre... pero resumiendo: que llevan un buen "calentón" 🔥🔥🔥. De eso también había en el siglo diecinueve, aunque le llamaran de otra manera. Sí, lo sé es una reseña erudita y elegante: así soy yo 😋. Ya es hora de que os hagáis a la idea 😊.
Podéis encontrarlo …
Es uno de los primeros textos de vampiros, en esta ocasión con una orientación claramente lésbica. Hay algunos tópicos populares en otras novelas del género y también algunas diferencias puesto que tienen latido o aliento como no-muertos. La Carmilla que da título al relato es una bella y misteriosa vampira que tiene unos arrebatos de pasión muy intensos para su época. Su víctima es una jovencita que vive muy confundida porque con lo guapísima, delicada y femenina que le parece Carmilla también le nota una actitud apasionada y cariñosa como si fuera un hombre intentando seducirla 😂😅🤣. No entiende nada la pobre... pero resumiendo: que llevan un buen "calentón" 🔥🔥🔥. De eso también había en el siglo diecinueve, aunque le llamaran de otra manera. Sí, lo sé es una reseña erudita y elegante: así soy yo 😋. Ya es hora de que os hagáis a la idea 😊.
Podéis encontrarlo gratis en la app El Libro Total o escucharlo en IVOOX en el podcast Noviembre Nocturno (2h 29 min).
El fin del mundo lo pilló con la muerte en la garganta y corriendo contra el viento.
También hay belleza en la oscuridad, en lo extraño, en las cosas que nos desconciertan. Desde el principio esta obra me sorprendió. El prólogo escrito por un autor del que nunca he leído nada me dejó boquiabierta.
El relato empieza en un escenario apocalíptico, pero sigue territorios poco transitados. En un futuro indeterminado la Tierra se ha convertido en un lugar que no es capaz de mantener con vida a la especie humana. La única solución para la escasa población es adaptarse a su entorno. Y no es una adaptación sencilla ni un camino fácil de recorrer. Es un relato breve que incluso puede leerse de un tirón, pero ojo: no es una lectura cómoda.
Ciencia ficción, terror, ecología, mucho de Kafka, algo de James G. Ballard... Pensé que sería un cuento distópico, pero es sencillamente inclasificable y con un climax tan siniestro como bello. A la historia que da …
También hay belleza en la oscuridad, en lo extraño, en las cosas que nos desconciertan. Desde el principio esta obra me sorprendió. El prólogo escrito por un autor del que nunca he leído nada me dejó boquiabierta.
El relato empieza en un escenario apocalíptico, pero sigue territorios poco transitados. En un futuro indeterminado la Tierra se ha convertido en un lugar que no es capaz de mantener con vida a la especie humana. La única solución para la escasa población es adaptarse a su entorno. Y no es una adaptación sencilla ni un camino fácil de recorrer. Es un relato breve que incluso puede leerse de un tirón, pero ojo: no es una lectura cómoda.
Ciencia ficción, terror, ecología, mucho de Kafka, algo de James G. Ballard... Pensé que sería un cuento distópico, pero es sencillamente inclasificable y con un climax tan siniestro como bello. A la historia que da título al libro se le añade un cuento "climático" donde el protagonista es el viento que lo devora todo a su paso.
Tengo teorías para todo. Teorías inútiles que nadie quiere conocer. Por eso las comparto con vosotros 😅. Con este libro es la siguiente: su autor es una Inteligencia Artificial en desarrollo, es decir, adolescente. Es la única explicación para unos personajes que parecen tener 8 años cuando en realidad son adultos. Y no es una hipótesis tan loca como puede parecer. Mi amigo Jordi tras un solo capítulo concluyó que lo había escrito un adolescente 😅. Además la IA cree que los humanos retenemos nueva información solo durante cuatro minutos. Por eso, convencida de que somos unos cenutrios nos repite lo mismo cinco veces o más. No exagero, lo he contado.
Un detalle importante: los dibujos que no paran de alabar en la novela y hechos por una supuesta ilustradora de talento parece que los hizo un niño pequeño. Diría muchas cosas de ellos, pero la palabra talento no estaría …
Tengo teorías para todo. Teorías inútiles que nadie quiere conocer. Por eso las comparto con vosotros 😅. Con este libro es la siguiente: su autor es una Inteligencia Artificial en desarrollo, es decir, adolescente. Es la única explicación para unos personajes que parecen tener 8 años cuando en realidad son adultos. Y no es una hipótesis tan loca como puede parecer. Mi amigo Jordi tras un solo capítulo concluyó que lo había escrito un adolescente 😅. Además la IA cree que los humanos retenemos nueva información solo durante cuatro minutos. Por eso, convencida de que somos unos cenutrios nos repite lo mismo cinco veces o más. No exagero, lo he contado.
Un detalle importante: los dibujos que no paran de alabar en la novela y hechos por una supuesta ilustradora de talento parece que los hizo un niño pequeño. Diría muchas cosas de ellos, pero la palabra talento no estaría en ninguna frase 🤪.
Nunca habría leído este libro, ni lo conocía. Pero Jordi dijo que debíamos jugar a detectives e interpretar las pistas y los dibujos que hacían las víctimas (o los verdugos) hasta encontrar al asesino. Además el autor se esconde tras una máscara blanca y nadie sabe quien es. No, no es Carmen Mola (🙄). Ya os dije que es una IA (al final será verdad que no os concentrais). ¿Qué puedo decir? La idea era curiosa. Pero no pasó de la idea. La teoría sobre el culpable que mencioné en el primer capítulo resultó ser cierta (😲). Sí, gracias a eso hemos descubierto que yo también puedo ser una IA (😲😲😲). En cualquier caso, me he reído bastante. Ese no era el objetivo, lo sé. Es que soy optimista 😁. Y quiero leer la continuación 😅. ¡Sí! ¡Hay segunda parte! Y la sufriréis gracias a mis desvaríos en otra reseña. Estáis encantados, lo percibo desde aquí.
Jordi ¿te apuntas? Tal vez la IA haya madurado, ¿es posible que haya aprendido del éxito y no del fracaso?(🤔) y esta vez condenemos a prisión a un inocente. ¡Qué divertido!
Esta novela breve tiene el estilo propio de su autor. Unos jóvenes franceses acuden de viaje a visitar los restos de Pompeya (😍). Y uno de ellos se queda fascinado con la impresión que dejó el cuerpo de una mujer en la ceniza endurecida de la erupción volcánica. Narra de una forma tan hermosa e intensa la belleza del lugar y su luz que imaginé recorriendo al autor esas mismas calles. Para ser Gautier, su lenguaje es menos pomposo y antiguo... pero una maravilla como siempre. Los viajes en el Tiempo con este escritor siempre son un placer, apasionados, románticos, exuberantes, inolvidables... Debía ser un hombre muy culto, pues demuestra profundos conocimientos de Historia y cultura del Imperio Romano.
Podéis encontrar el texto en la app El Libro Total, también en diferentes ediciones como libro breve o en recopilatorios..
De este libro me encanta todo lo que es característico de su autor: lenguaje antiguo, prosa poética, descripciones detalladas, sensualidad, cierto aire a las 1001 noches por su marcada pasión orientalista... Entiendo que lo que para mí son virtudes, para otro pueden ser defectos imperdonables. Pero a mí, me gusta. Da una visión tan viva e intensa de Egipto, su clima, construcciones, paisajes...
Cleopatra está completamente aburrida y sueña con que llegue un amor que le haga sobrellevar el tedio en esas tierras donde se siente atrapada. Me gusta la forma de describir la belleza de Cleopatra. A día de hoy es sabido que era fea (muy fea). Pero todo el texto es una ensoñación, naturalmente tenía que ser la más hermosa de todas las mujeres. En realidad, los personajes son lo de menos, incluso el argumento es secundario. Egipto es su protagonista y es tan magnífico y luminoso que …
De este libro me encanta todo lo que es característico de su autor: lenguaje antiguo, prosa poética, descripciones detalladas, sensualidad, cierto aire a las 1001 noches por su marcada pasión orientalista... Entiendo que lo que para mí son virtudes, para otro pueden ser defectos imperdonables. Pero a mí, me gusta. Da una visión tan viva e intensa de Egipto, su clima, construcciones, paisajes...
Cleopatra está completamente aburrida y sueña con que llegue un amor que le haga sobrellevar el tedio en esas tierras donde se siente atrapada. Me gusta la forma de describir la belleza de Cleopatra. A día de hoy es sabido que era fea (muy fea). Pero todo el texto es una ensoñación, naturalmente tenía que ser la más hermosa de todas las mujeres. En realidad, los personajes son lo de menos, incluso el argumento es secundario. Egipto es su protagonista y es tan magnífico y luminoso que llega hasta nosotros, como si las palabras sirvieran de alfombra mágica y volásemos hasta las Pirámides. Es un cuento muy breve, se lee en una hora y está disponible en la app de El Libro Total. No es mi obra favorita de si autor, pero es buena.
Este libro diminuto lo leí hace mucho tiempo, lo guardé porque me gustó mucho aunque no volví a abrirlo (hasta ahora). Es un relato donde la autora narra sus recuerdos de infancia. En su familia existía la tradición de cuentacuentos como herramienta curativa. Es una de esas historias que te acompañan en los momentos tristes y te dan esperanza en el futuro.
Clarissa va hilando un relato sobre la creación del Mundo a manos de Dios y de un abeto que soñaba con ser árbol de Navidad. A través de esas historias comprendemos como el tío de la autora sanó las profundas heridas que la 2 G.M había dejado en él. Y como el amor a la Tierra y a sus frutos nos ayuda a echar raíces cuando hemos sido arrancados por avatares de la vida de nuestro primer hogar. Cualquiera que conozca el sufrimiento y la pérdida puede ver …
Este libro diminuto lo leí hace mucho tiempo, lo guardé porque me gustó mucho aunque no volví a abrirlo (hasta ahora). Es un relato donde la autora narra sus recuerdos de infancia. En su familia existía la tradición de cuentacuentos como herramienta curativa. Es una de esas historias que te acompañan en los momentos tristes y te dan esperanza en el futuro.
Clarissa va hilando un relato sobre la creación del Mundo a manos de Dios y de un abeto que soñaba con ser árbol de Navidad. A través de esas historias comprendemos como el tío de la autora sanó las profundas heridas que la 2 G.M había dejado en él. Y como el amor a la Tierra y a sus frutos nos ayuda a echar raíces cuando hemos sido arrancados por avatares de la vida de nuestro primer hogar. Cualquiera que conozca el sufrimiento y la pérdida puede ver la bella sencillez de este libro.
Habría que ser de piedra para no emocionarse cuando el pobre hombre llora al ver a la pequeña Clarissa... pues pensaba que no volvería a ver a una niña con vida. Os recomiendo que lo leáis, es como un fuego encendido en una noche de invierno: da calor y luz en la fría oscuridad.
¡Sí, aunque creamos estar siguiendo el mapa correcto, Dios decide de pronto levantar el camino y colocarnos en otro lugar!
La definición de CF varía según autores y expertos. Nunca se alcanzó consenso y por eso hay tanta variedad en sus referentes (algo que no sucede en otros géneros).
Este cuento lo ubican en CF puesto que ocurre en un futuro lejano y dos planetas distintos. Pero por el desarrollo y ciertos aspectos de aire naif, puede tener algo de fantasía. Cuenta con una esencia política, filosófica, feminista, opuesta al racismo... por eso imagino que recordé a mi bienamada Ursula K. Le Guin. Comprendo que haya quien considere este cuento extremadamente blando y optimista en su resolución. Dudaba en su puntuación porque me gustó mucho pero ¿era una decepción o un acierto su tramo final? Lo medité caminando (siempre pienso mejor andando). Concluí que si me hizo reflexionar y además lo disfruté ¿Qué más podía pedir? ¿No es ese el eje de nuestra pasión? Leemos buscando emociones, aventuras, conocimientos, sorpresas, …
La definición de CF varía según autores y expertos. Nunca se alcanzó consenso y por eso hay tanta variedad en sus referentes (algo que no sucede en otros géneros).
Este cuento lo ubican en CF puesto que ocurre en un futuro lejano y dos planetas distintos. Pero por el desarrollo y ciertos aspectos de aire naif, puede tener algo de fantasía. Cuenta con una esencia política, filosófica, feminista, opuesta al racismo... por eso imagino que recordé a mi bienamada Ursula K. Le Guin. Comprendo que haya quien considere este cuento extremadamente blando y optimista en su resolución. Dudaba en su puntuación porque me gustó mucho pero ¿era una decepción o un acierto su tramo final? Lo medité caminando (siempre pienso mejor andando). Concluí que si me hizo reflexionar y además lo disfruté ¿Qué más podía pedir? ¿No es ese el eje de nuestra pasión? Leemos buscando emociones, aventuras, conocimientos, sorpresas, mil vidas dentro de la nuestra. Según mi estado de ánimo le daría de cuatro a cinco estrellas. Hoy estoy Salomónica: 4,5. Y sumo mi promesa de leer más historias de esta mujer. Y que conste, no específico de qué trata porque quiero que sea una sorpresa. No leáis ninguna explicación, comenzar a ciegas como lo hice yo. Feliz lectura.
Libro publicado a finales del siglo diecinueve, por la madre de las novelas de detectives. La autora fue inspiración de Agatha Christie, pues su protagonista también es una señora mayor (algo entrometida) que se me mete a investigadora mientras bebe té y conversa con otras damas y un tendero. Me gustan las novelas de este período, precisamente por la falta de tecnología o exhibiciones de violencia al estilo Hollywoodiense. Estoy hasta la coronilla de esos grandes alardes. Pero, ¡Madre mía! El caso es más retorcido de lo que esperaba...
Os cuento un poquito. La vecina cotilla ve a una pareja que entra en la casa desocupada que está junto a la suya. Después sale él, pero ella no. Avisa a las autoridades convencida de que pasó algo malo. Encuentran a una dama, aplastada por un armario. Pero es irreconocible así que nadie sabe quien puede ser ni para qué entró …
Libro publicado a finales del siglo diecinueve, por la madre de las novelas de detectives. La autora fue inspiración de Agatha Christie, pues su protagonista también es una señora mayor (algo entrometida) que se me mete a investigadora mientras bebe té y conversa con otras damas y un tendero. Me gustan las novelas de este período, precisamente por la falta de tecnología o exhibiciones de violencia al estilo Hollywoodiense. Estoy hasta la coronilla de esos grandes alardes. Pero, ¡Madre mía! El caso es más retorcido de lo que esperaba...
Os cuento un poquito. La vecina cotilla ve a una pareja que entra en la casa desocupada que está junto a la suya. Después sale él, pero ella no. Avisa a las autoridades convencida de que pasó algo malo. Encuentran a una dama, aplastada por un armario. Pero es irreconocible así que nadie sabe quien puede ser ni para qué entró en el edificio.
Si os interesa podéis escucharlo gratis en Librivox español. Lo narra mi bienamado Víctor Villarraza ❤️❤️❤️. Aunque su mejor trabajo sigue siendo la narración de "La muerte enamorada". Pero por mí, que me lea hasta la lista de la compra. Parezco una groupie, lo sé. Es que lo soy 😅🤣😂. ¡Víctor estoy aquí! 💄👠👗. Por ti, espero y desespero.
La nueva semilla es fiel. Arraiga con más fuerza en los lugares que están más vacíos.
¿Cómo nacieron los cuentos? Ah, los cuentos vinieron al mundo porque Dios se sentía solo.
Llegamos al planeta "Solaris". Lo que parecía un trabajo rutinario en la base humana, se complica desde el primer momento. Uno de sus ocupantes está muerto, otro parece aterrado, paranoico y dice cosas sin sentido. Después ve algo...
El verdadero protagonista en realidad es el planeta. Solaris está cubierta por una mar extraño, denso, cambiante, impetuoso y creativo. Es un mar vivo y aparentemente consciente, el único habitante del lugar, tal vez sea el lugar en si mismo. El autor nos relata multitud de teorías erróneas o acertadas sobre su naturaleza, evolución, consciencia... y descubrimos cómo nuestras mentes limitadas nos definen, encadenan y nos hacen incapaces de entender lo que es ajeno a nuestra naturaleza. Es un libro científico, paranoico, romántico, filosófico, claustrofóbico incluso religioso... ¿Qué haríamos ante la oportunidad de sanar nuestra heridas, superar la pérdida, traumas, las cargas de nuestra conciencia? ¿Qué nos hace Humanos? ¿La sangre, las …
Llegamos al planeta "Solaris". Lo que parecía un trabajo rutinario en la base humana, se complica desde el primer momento. Uno de sus ocupantes está muerto, otro parece aterrado, paranoico y dice cosas sin sentido. Después ve algo...
El verdadero protagonista en realidad es el planeta. Solaris está cubierta por una mar extraño, denso, cambiante, impetuoso y creativo. Es un mar vivo y aparentemente consciente, el único habitante del lugar, tal vez sea el lugar en si mismo. El autor nos relata multitud de teorías erróneas o acertadas sobre su naturaleza, evolución, consciencia... y descubrimos cómo nuestras mentes limitadas nos definen, encadenan y nos hacen incapaces de entender lo que es ajeno a nuestra naturaleza. Es un libro científico, paranoico, romántico, filosófico, claustrofóbico incluso religioso... ¿Qué haríamos ante la oportunidad de sanar nuestra heridas, superar la pérdida, traumas, las cargas de nuestra conciencia? ¿Qué nos hace Humanos? ¿La sangre, las células, el cerebro? ¿O el amor, el dolor, la esperanza, los vínculos que creamos?
Las descripciones sobre Solaris me parecen fascinantes, igual que la incapacidad humana para reconocer su existencia, su forma de vida o inteligencia... La primera vez que leí este libro me pareció asombroso, con un toque poético, místico. Me dediqué a imaginar ese mar viviente, incluso llegué a soñar con él. Su narración es tan lograda que crees la existencia de Solaris.
Quería volver a leerlo, pero temía la decepción. Ya se sabe: no se puede cruzar dos veces el mismo río pues él y nosotros hemos cambiado. Es muy difícil escribir una reseña puesto que tiene algo inalcanzable, inaprensible... pero hice lo que pude. Me ha llegado al corazón de forma tan intensa como la primera vez. Es de esas lecturas que se quedan grabadas y te acompañan con el transcurrir de los años. He sido un habitante de Solaris, he cruzado el espacio para alcanzar un destino nacido de sueños y pesadillas.
Al acabarlo he recordado la escena de "Blade runner" donde Rutger Hauer moribundo decía: "He visto cosas que vosotros nunca creeriais" " Todas esas cosas se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia". Solaris nunca se perderá mientras alguien lo lea o lo recuerde.