Beabook30 quoted El Jardinero Fiel by Clarisa Pinkola Estes
¡Sí, aunque creamos estar siguiendo el mapa correcto, Dios decide de pronto levantar el camino y colocarnos en otro lugar!
Por el cierre de Alibrate, busco nuevo hogar donde compartir lecturas. Leo casi cualquier género, pero me gustan especialmente la CF, literatura clásica, gótica y novela policíaca antigua (de siglo 19 a mediados del 20), poesía y no ficción. Acostumbro a leer en varios idiomas.
This link opens in a pop-up window
¡Sí, aunque creamos estar siguiendo el mapa correcto, Dios decide de pronto levantar el camino y colocarnos en otro lugar!
La definición de CF varía según autores y expertos. Nunca se alcanzó consenso y por eso hay tanta variedad en sus referentes (algo que no sucede en otros géneros).
Este cuento lo ubican en CF puesto que ocurre en un futuro lejano y dos planetas distintos. Pero por el desarrollo y ciertos aspectos de aire naif, puede tener algo de fantasía. Cuenta con una esencia política, filosófica, feminista, opuesta al racismo... por eso imagino que recordé a mi bienamada Ursula K. Le Guin. Comprendo que haya quien considere este cuento extremadamente blando y optimista en su resolución. Dudaba en su puntuación porque me gustó mucho pero ¿era una decepción o un acierto su tramo final? Lo medité caminando (siempre pienso mejor andando). Concluí que si me hizo reflexionar y además lo disfruté ¿Qué más podía pedir? ¿No es ese el eje de nuestra pasión? Leemos buscando emociones, aventuras, conocimientos, sorpresas, …
La definición de CF varía según autores y expertos. Nunca se alcanzó consenso y por eso hay tanta variedad en sus referentes (algo que no sucede en otros géneros).
Este cuento lo ubican en CF puesto que ocurre en un futuro lejano y dos planetas distintos. Pero por el desarrollo y ciertos aspectos de aire naif, puede tener algo de fantasía. Cuenta con una esencia política, filosófica, feminista, opuesta al racismo... por eso imagino que recordé a mi bienamada Ursula K. Le Guin. Comprendo que haya quien considere este cuento extremadamente blando y optimista en su resolución. Dudaba en su puntuación porque me gustó mucho pero ¿era una decepción o un acierto su tramo final? Lo medité caminando (siempre pienso mejor andando). Concluí que si me hizo reflexionar y además lo disfruté ¿Qué más podía pedir? ¿No es ese el eje de nuestra pasión? Leemos buscando emociones, aventuras, conocimientos, sorpresas, mil vidas dentro de la nuestra. Según mi estado de ánimo le daría de cuatro a cinco estrellas. Hoy estoy Salomónica: 4,5. Y sumo mi promesa de leer más historias de esta mujer. Y que conste, no específico de qué trata porque quiero que sea una sorpresa. No leáis ninguna explicación, comenzar a ciegas como lo hice yo. Feliz lectura.
Libro publicado a finales del siglo diecinueve, por la madre de las novelas de detectives. La autora fue inspiración de Agatha Christie, pues su protagonista también es una señora mayor (algo entrometida) que se me mete a investigadora mientras bebe té y conversa con otras damas y un tendero. Me gustan las novelas de este período, precisamente por la falta de tecnología o exhibiciones de violencia al estilo Hollywoodiense. Estoy hasta la coronilla de esos grandes alardes. Pero, ¡Madre mía! El caso es más retorcido de lo que esperaba...
Os cuento un poquito. La vecina cotilla ve a una pareja que entra en la casa desocupada que está junto a la suya. Después sale él, pero ella no. Avisa a las autoridades convencida de que pasó algo malo. Encuentran a una dama, aplastada por un armario. Pero es irreconocible así que nadie sabe quien puede ser ni para qué entró …
Libro publicado a finales del siglo diecinueve, por la madre de las novelas de detectives. La autora fue inspiración de Agatha Christie, pues su protagonista también es una señora mayor (algo entrometida) que se me mete a investigadora mientras bebe té y conversa con otras damas y un tendero. Me gustan las novelas de este período, precisamente por la falta de tecnología o exhibiciones de violencia al estilo Hollywoodiense. Estoy hasta la coronilla de esos grandes alardes. Pero, ¡Madre mía! El caso es más retorcido de lo que esperaba...
Os cuento un poquito. La vecina cotilla ve a una pareja que entra en la casa desocupada que está junto a la suya. Después sale él, pero ella no. Avisa a las autoridades convencida de que pasó algo malo. Encuentran a una dama, aplastada por un armario. Pero es irreconocible así que nadie sabe quien puede ser ni para qué entró en el edificio.
Si os interesa podéis escucharlo gratis en Librivox español. Lo narra mi bienamado Víctor Villarraza ❤️❤️❤️. Aunque su mejor trabajo sigue siendo la narración de "La muerte enamorada". Pero por mí, que me lea hasta la lista de la compra. Parezco una groupie, lo sé. Es que lo soy 😅🤣😂. ¡Víctor estoy aquí! 💄👠👗. Por ti, espero y desespero.
La nueva semilla es fiel. Arraiga con más fuerza en los lugares que están más vacíos.
¿Cómo nacieron los cuentos? Ah, los cuentos vinieron al mundo porque Dios se sentía solo.
Llegamos al planeta "Solaris". Lo que parecía un trabajo rutinario en la base humana, se complica desde el primer momento. Uno de sus ocupantes está muerto, otro parece aterrado, paranoico y dice cosas sin sentido. Después ve algo...
El verdadero protagonista en realidad es el planeta. Solaris está cubierta por una mar extraño, denso, cambiante, impetuoso y creativo. Es un mar vivo y aparentemente consciente, el único habitante del lugar, tal vez sea el lugar en si mismo. El autor nos relata multitud de teorías erróneas o acertadas sobre su naturaleza, evolución, consciencia... y descubrimos cómo nuestras mentes limitadas nos definen, encadenan y nos hacen incapaces de entender lo que es ajeno a nuestra naturaleza. Es un libro científico, paranoico, romántico, filosófico, claustrofóbico incluso religioso... ¿Qué haríamos ante la oportunidad de sanar nuestra heridas, superar la pérdida, traumas, las cargas de nuestra conciencia? ¿Qué nos hace Humanos? ¿La sangre, las …
Llegamos al planeta "Solaris". Lo que parecía un trabajo rutinario en la base humana, se complica desde el primer momento. Uno de sus ocupantes está muerto, otro parece aterrado, paranoico y dice cosas sin sentido. Después ve algo...
El verdadero protagonista en realidad es el planeta. Solaris está cubierta por una mar extraño, denso, cambiante, impetuoso y creativo. Es un mar vivo y aparentemente consciente, el único habitante del lugar, tal vez sea el lugar en si mismo. El autor nos relata multitud de teorías erróneas o acertadas sobre su naturaleza, evolución, consciencia... y descubrimos cómo nuestras mentes limitadas nos definen, encadenan y nos hacen incapaces de entender lo que es ajeno a nuestra naturaleza. Es un libro científico, paranoico, romántico, filosófico, claustrofóbico incluso religioso... ¿Qué haríamos ante la oportunidad de sanar nuestra heridas, superar la pérdida, traumas, las cargas de nuestra conciencia? ¿Qué nos hace Humanos? ¿La sangre, las células, el cerebro? ¿O el amor, el dolor, la esperanza, los vínculos que creamos?
Las descripciones sobre Solaris me parecen fascinantes, igual que la incapacidad humana para reconocer su existencia, su forma de vida o inteligencia... La primera vez que leí este libro me pareció asombroso, con un toque poético, místico. Me dediqué a imaginar ese mar viviente, incluso llegué a soñar con él. Su narración es tan lograda que crees la existencia de Solaris.
Quería volver a leerlo, pero temía la decepción. Ya se sabe: no se puede cruzar dos veces el mismo río pues él y nosotros hemos cambiado. Es muy difícil escribir una reseña puesto que tiene algo inalcanzable, inaprensible... pero hice lo que pude. Me ha llegado al corazón de forma tan intensa como la primera vez. Es de esas lecturas que se quedan grabadas y te acompañan con el transcurrir de los años. He sido un habitante de Solaris, he cruzado el espacio para alcanzar un destino nacido de sueños y pesadillas.
Al acabarlo he recordado la escena de "Blade runner" donde Rutger Hauer moribundo decía: "He visto cosas que vosotros nunca creeriais" " Todas esas cosas se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia". Solaris nunca se perderá mientras alguien lo lea o lo recuerde.
Podría publicar una reseña entre filosófica y poética igual que hice con "Solaris" y "Los tejedores de cabellos", ya la tenía escrita. PERO hay algo que si no comento puede que me provoque urticaria o algo peor... A quien desee leer algo lleno de halagos que busque otro lugar. Que conste que el libro me gusta mucho pese a mis siguientes comentarios.
En la CF no solo se habla de hipotéticos avances tecnológicos, viajes en el tiempo, extraterrestres... también muestra la evolución de la sociedad en todos sus aspectos. Por ejemplo: en "Star Trek" durante los difíciles años 60 dieron el papel de Teniente a una mujer negra. Y además mostró el primer beso entre una actriz negra y un actor blanco de la TV de EEUU. Consideraron que puesto que la historia sucedía en el futuro lejano, la sociedad habría evolucionado mucho para entonces. Y diréis: ¿esto que tiene …
Podría publicar una reseña entre filosófica y poética igual que hice con "Solaris" y "Los tejedores de cabellos", ya la tenía escrita. PERO hay algo que si no comento puede que me provoque urticaria o algo peor... A quien desee leer algo lleno de halagos que busque otro lugar. Que conste que el libro me gusta mucho pese a mis siguientes comentarios.
En la CF no solo se habla de hipotéticos avances tecnológicos, viajes en el tiempo, extraterrestres... también muestra la evolución de la sociedad en todos sus aspectos. Por ejemplo: en "Star Trek" durante los difíciles años 60 dieron el papel de Teniente a una mujer negra. Y además mostró el primer beso entre una actriz negra y un actor blanco de la TV de EEUU. Consideraron que puesto que la historia sucedía en el futuro lejano, la sociedad habría evolucionado mucho para entonces. Y diréis: ¿esto que tiene que ver con 2001? MUCHO. En este libro sale una sola mujer: azafata, guapa, que sirve las bebidas y es algo pesada. Además de eso hay unas máquinas que bautizan con nombres de mujeres en honor a su "comportamiento caprichoso". Permitidme agregar que soy azafata y le habría hecho algo muy feo con un litro de café hirviendo al señor Clarke. Accidentalmente, desde luego. Además de mujer caprichosa, soy patosa. O mejor: habría sacado mi mejor arma que no es la escoba, es la lengua viperina (o el teclado desde el que escribo). El detalle de ofrecer algún personaje femenino o al menos haberse ahorrado el comentario sobre nuestro carácter habría sido de agradecer. Imagino que Clarke nació mágicamente debido a una reproducción por esporas y debido a ello le resultabamos seres desconocidos y misteriosos. Considero un gran error deducir que en ese "lejano" 2001 no habría mujeres en ningún cargo importante.
Después de esta aclaración diré que la tecnología que aparece en la trama me parece bien desarrollada. Además logra hacer creíble su argumento tanto en la prehistoria, como millones de años después, en la Luna, en el espacio más lejano... En realidad, me sorprendió el desarrollo del texto y la recta final de la trama me encantó.
He disfrutado mucho de la experiencia, recomiendo su lectura y entiendo que sea considerado uno de los clásicos del género. Si no fuera una mujer, (casualmente) azafata y además caprichosa le daría 5 estrellas. Pero lo soy.
Este libro es difícil de explicar. ¿Falso diario auténtico? ¿Reconstrucción de la Pandemia? ¿Crítica cultural? ¿Reflexiones sobre viralidad y modas? En cualquier caso, es una rareza interesante y anoté muchas lecturas futuras. Se nota que su autor es un hombre culto, me pareció interesante y me pica la curiosidad así que leeré algún libro suyo de ficción.
Una madre es algo que duele. Es herida y cicatriz.
Para mi la lectura es un estilo de vida. Además leo de forma inmersiva: no es algo pasivo que hago tirada en un sofá. Me considero exploradora de libros, eso he hecho con esta obra. Me he sumergido en ella tal cual haría un martin pescador en busca de alimento.
Los Museos reflejan la sociedad en la que se crean. Desgraciadamente, lo que muestra el Museo del Prado de Madrid no es hermoso. La mujer no existe en el museo, solo es objeto de bella inspiración (Musa), un "ángel del hogar" (ama de casa y madre que decora como si fuera un ornamento del salón) o deseo enfermizo de posesión con docenas de obras que tratan violaciones. Ponen inocentes títulos con la palabra "rapto", "robo", "sorprendidas"... no vaya a escandalizarse alguien. Suponía que el lenguaje en los Museos debía ser claro, explicativo, certero. Pero que "sorprendan" a unas mujeres significa …
Para mi la lectura es un estilo de vida. Además leo de forma inmersiva: no es algo pasivo que hago tirada en un sofá. Me considero exploradora de libros, eso he hecho con esta obra. Me he sumergido en ella tal cual haría un martin pescador en busca de alimento.
Los Museos reflejan la sociedad en la que se crean. Desgraciadamente, lo que muestra el Museo del Prado de Madrid no es hermoso. La mujer no existe en el museo, solo es objeto de bella inspiración (Musa), un "ángel del hogar" (ama de casa y madre que decora como si fuera un ornamento del salón) o deseo enfermizo de posesión con docenas de obras que tratan violaciones. Ponen inocentes títulos con la palabra "rapto", "robo", "sorprendidas"... no vaya a escandalizarse alguien. Suponía que el lenguaje en los Museos debía ser claro, explicativo, certero. Pero que "sorprendan" a unas mujeres significa que le están arrancando la ropa y violando. No creo que eso sea un uso del lenguaje acertado. Y aclaro: no son tampoco los títulos originales.
Alteraron por completo la interpretación y protagonista de una obra para que fuera una abnegada viuda víctima-suicida y no una salvadora de cientos de judíos. No vaya alguien a pensar que una mujer puede ser una líder valiente, fuerte y merecedora de reconocimiento público ("Judit en el banquete de Holofermes" Rembrandt).
Prácticamente NO compran cuadros de mujeres, las pocas obras que ya tienen no suelen exibirlas. Y luego dan conferencias sobre pintoras (están en YouTube) para parecer modernos y feministas 🙄. Se calcula que un 0,6% del arte del Prado es hecho por mujeres. No sé si notáis que estoy rabiosa. ¿Lo notáis? Eso es lo que muestra de nosotros como sociedad el museo más famoso de España y uno de los más importantes del Mundo.
Por si os lo preguntáis, esta obra de Peio H. Riaño me parece fabulosa. Hacía mucho que no aprendía tanto en un único libro. Agradezco profundamente haberme cruzado con estas páginas y que hayan sido escritas por un hombre, me hace mantener la esperanza en el sexo masculino 😋. Me llevo el descubrimiento de unas pintoras asombrosas de las que no sabía nada. Y puedo afirmar que mis pies no volverán a pisar el Prado, que ya me cansó ser tratada como si fuera idiota e invisible.
Casi dos siglos después de ser inaugurado el Museo del Prado, Clara Peeters fue la primera mujer protagonista de una exposición
Dos siglos para "descubrir" que hay mujeres pintoras. Seamos pacientes: en el siglo veintitrés compraran un 10% de obras a mujeres. 🙄
La palabra prohibida del Museo del Prado es «violación». No aparece en ninguna cartela, se evita en sus catálogos, pero sucede en decenas de escenas pintadas.
Hay un montón de escenas de violaciones, pero las llaman: raptos, robos o ser sorprendidas. No son los títulos originales de las obras y en las explicaciones del siglo veintiuno siguen omitiendo comentar la violencia que les arranquen la ropa o que las violen.
See work: openlibrary.org/works/OL15308975W
Te pica un mosquito Tigre y te rascas con saña. No es bueno hacerlo pero da gustillo un rato. Es un dolor gustoso, pero un dolor al fin y al cabo. Este libro es igual. Eso es bueno? Lo empecé y me fuí "rascando" mientras lo escuchaba.
Por algunas alusiones que hace deduzco que el autor leyó sobre un caso famoso que me interesa desde hace años. Un hombre llamado Phineas Gage acabó con una barra que le cruzó la cabeza y llegó a varios metros de distancia. Con el agujero de entrada y salida (y pérdida de masa cerebral) sobrevivió 12 años y originó avances en el estudio del funcionamiento del cerebro y el comportamiento humano (mirar San Google si os interesa el tema y hay documentales muy buenos también).
Un náufrago llega a una isla donde un doctor realiza experimentos espeluznantes con animales. En el Dr. Moreau ni …
Te pica un mosquito Tigre y te rascas con saña. No es bueno hacerlo pero da gustillo un rato. Es un dolor gustoso, pero un dolor al fin y al cabo. Este libro es igual. Eso es bueno? Lo empecé y me fuí "rascando" mientras lo escuchaba.
Por algunas alusiones que hace deduzco que el autor leyó sobre un caso famoso que me interesa desde hace años. Un hombre llamado Phineas Gage acabó con una barra que le cruzó la cabeza y llegó a varios metros de distancia. Con el agujero de entrada y salida (y pérdida de masa cerebral) sobrevivió 12 años y originó avances en el estudio del funcionamiento del cerebro y el comportamiento humano (mirar San Google si os interesa el tema y hay documentales muy buenos también).
Un náufrago llega a una isla donde un doctor realiza experimentos espeluznantes con animales. En el Dr. Moreau ni siquiera veo el intento de aparentar que busca curar enfermedades o mejorar la calidad de vida de seres humanos (o animales). Veo a un hombre convencido de su propia superioridad moral e intelectual sobre todos los demás. Considera que los animales sienten dolor físico porque son inferiores, débiles, inútiles. Es un megalómano, cree que es Dios y esa Isla es su Mundo, su creación. Ya dije que es una lectura incómoda, donde no salvaría a nadie (de los humanos). En varias ocasiones los animales parecen atrapados en una secta, manipulados mentalmente todos los días de su vida. Las descripciones de los experimentos son tan frías y creíbles que resultan muy inquietantes. Wells sabía lo que hacía, imagino que por sus propios estudios (era doctor en biología). le preocupaba la dirección hacia la que iba la Humanidad (ya se veía en "La Máquina del tiempo") y la Ciencia. No parecía muy optimista sobre nuestro futuro, diría que era un visionario. Si conociendo los famosos experimentos del Dr Mengele, el uso de armas químicas, la bomba atómica, la clonación... aún resulta incómodo leer este libro no acabo de hacerme la idea de lo que sería cuando se publicó. Es una lectura muy recomendable, seguiré rascándome y buscaré otra más relajante.
Compré este libro de adolescente. Recuerdo que estaba en la Feria del Libro. Lo he buscado muchas veces y ayer lo encontré en un cajón (¿?). Cuando lo leí, me pareció hermoso y triste, me hizo pensar en un poema o una canción (aunque no sea ninguna de las dos cosas). Tenía algo rítmico, musical.
Leerlo ahora resulta mucho más triste y doloroso. Hace 170 años este fue el discurso del Gran Jefe Seattle al Presidente de los EEUU. Él, no entendía como se puede comprar o vender la Tierra. Ahora el clima ha enloquecido, el Mundo también. Basta ver los informativos, para desear volverse a la cama. Por desgracia, en Valencia sabemos del cambio climático. El 29 de octubre murieron casi 230 personas a causa de las lluvias. Soy de la zona, he visto las cicatrices en la tierra. También conozco las otras, las que son invisibles y acompañan …
Compré este libro de adolescente. Recuerdo que estaba en la Feria del Libro. Lo he buscado muchas veces y ayer lo encontré en un cajón (¿?). Cuando lo leí, me pareció hermoso y triste, me hizo pensar en un poema o una canción (aunque no sea ninguna de las dos cosas). Tenía algo rítmico, musical.
Leerlo ahora resulta mucho más triste y doloroso. Hace 170 años este fue el discurso del Gran Jefe Seattle al Presidente de los EEUU. Él, no entendía como se puede comprar o vender la Tierra. Ahora el clima ha enloquecido, el Mundo también. Basta ver los informativos, para desear volverse a la cama. Por desgracia, en Valencia sabemos del cambio climático. El 29 de octubre murieron casi 230 personas a causa de las lluvias. Soy de la zona, he visto las cicatrices en la tierra. También conozco las otras, las que son invisibles y acompañan a las personas. Además, hemos tenido un mes sin sol, aquí que antes era noticia un día sin sol. Valencia es conocida como la tierra de la luz y del color. Las cosas han cambiado mucho.
Ahora comprendo este libro de una manera mucho más profunda, es un conocimiento amargo. No estudié este discurso en la escuela, tampoco en el instituto. Ojalá hubiéramos debatido sobre él. Los humanos actuamos como una plaga destructora. Devoramos todo a nuestro paso. Hay tiempo para una nueva guerra, pero no para un nuevo libro. Por desgracia, los políticos siempre tienen tiempo para hablar y escucharse a sí mismos, mientras los buenos libros acumulan polvo en un rincón. Hay quien prefiere vivir en la ignorancia, pero su precio es cada vez mayor.
Esta obra diminuta se lee tal vez en quince minutos y es un canto de amor a la Naturaleza. Su Tribu se extinguió, sus palabras permanecen.
Creo innecesario que comente la idea central de esta novela, todos la conocen (aunque creo que pocos la han leído).
No resulta una lectura fácil puesto que parece un manual sobre vida marina (corales, moluscos, algas...) biografía de exploradores o narración de hundimientos de buques diversos.
Creo que la magia de Verne no era tanto su talento para la escritura o el desarrollo de sus personajes (más bien planos) como su capacidad de hacer soñar con el futuro. En un tiempo en el que los viajes eran incómodos, costosos y complicados llevaba al lector a parajes exóticos y distantes. Convertido en explorador o aventurero, podías encontrar la Atlántida, posar tus pies en la Luna o enfrentarte a un naufragio. La literatura también está hecha para eso: inspirar a futuras generaciones. Llegar un poco más allá.
Si os gustan las ilustraciones antiguas os recomiendo que entréis en "El Libro total". En …
Creo innecesario que comente la idea central de esta novela, todos la conocen (aunque creo que pocos la han leído).
No resulta una lectura fácil puesto que parece un manual sobre vida marina (corales, moluscos, algas...) biografía de exploradores o narración de hundimientos de buques diversos.
Creo que la magia de Verne no era tanto su talento para la escritura o el desarrollo de sus personajes (más bien planos) como su capacidad de hacer soñar con el futuro. En un tiempo en el que los viajes eran incómodos, costosos y complicados llevaba al lector a parajes exóticos y distantes. Convertido en explorador o aventurero, podías encontrar la Atlántida, posar tus pies en la Luna o enfrentarte a un naufragio. La literatura también está hecha para eso: inspirar a futuras generaciones. Llegar un poco más allá.
Si os gustan las ilustraciones antiguas os recomiendo que entréis en "El Libro total". En este libro (se puede leer o escuchar en la app) tenéis la opción de entrar en una sección llamada "Arte de 20.000 leguas de viaje submarino". El calamar gigante sale muy favorecido.