Reviews and Comments

Niño Gurú

ninoguru@comelibros.club

Joined 1 year, 5 months ago

Amo la novela latinoamericana y la ciencia ficción. Me gusta mucho la lectura sobre temas sociales sobre todo tecnología y sociología.

Leo en todos lados: en el transporte público, en el baño, en el patio tomando el sol y a veces en el sillón en casa de mis padres

This link opens in a pop-up window

Bruno Latour, Peter Tjebbes: Nunca fuimos modernos : ensayo de antropologia simetrica (2007, Siglo XXI Editores, Siglo XXI de España Editores, S.A.) No rating

Creo que es un buen libro. Me habían comentado que era un clásico y, bueno, también tenía que leerlo para mi tesis.

Creo que la idea de que nunca fuimos modernxs es atractiva, pero sobre todo, la necesidad de la cultura llamada occidental de auto examinarse con la misma curiosidad antropológica con la que estudiamos otras culturas. Muchas de las críticas de Latour siguen siendo actuales: aún hay personas que siguen creyendo en un ideal de "progreso". Sobre todo pienso ahora con los tech bros que sienten que sus creaciones nos llevarán a alguna clase de utopía, al tiempo que afirman que su visión de mundo es superior, en tanto epistemología, cultura, ciencia, técnica, y todo lo demás.

Jenny Odell: How to Do Nothing (Paperback, 2020, Melville House) 4 stars

Nothing is harder to do these days than nothing. But in a world where our …

Voy a volver a leer este libro. Apenas leí las primeras páginas sentí que era como leerlo por primera vez. Había logrado durante un tiempo entregarme al fino y delicioso arte de no hacer nada. Pero de nuevo caí en la ansiedad productivista y necesito releer, parar y no hacer nada.

En el capítulo en el que voy llamado "Ceguera del alma", algo que se me está quedando muy en mente es la posibilidad de darle vida a otros seres a través de nosotrxs, incluso cuando su cuerpo ha dejado de existir.

El hecho que podamos dar espacio a otras ontologías para existir, ontologías donde existan los espíritus, los guardianes del bosque, personas puma, etc. me parece que alcanza su punto culminante cuando entendemos que la vida no es sólo un proceso orgánico, sino que es algo que otorgamos también con nuestras ontologías y maneras de vivir.

Bruno Latour, Peter Tjebbes: Nunca fuimos modernos : ensayo de antropologia simetrica (2007, Siglo XXI Editores, Siglo XXI de España Editores, S.A.) No rating

Hasta ahora la idea que más me gusta de este libro de Latour es pensar que los modernos, es decir, la cultura europea estudió a otras culturas desde los lentes de lo tradicional, lo atrasado o lo premoderno.

Pero si la antropología ampliara su perspectiva, realmente aplicaría la misma mirada antropológica a sí misma. Es decir, los modernos que inventaron la antropología para estudiar otras culturas, ahora pueden también estudiarse.

Y lo que pueden descubrir en este proceso es que en realidad nunca fueron modernos. Ser moderno es sólo un mito cultural fundacional de la llamado cultura occidental. ¿Qué está más allá entonces de llamarnos modernos? En realidad, somos una colección de híbridos.

Elizabeth A. Povinelli: Geontologies (Paperback, Duke University Press Books) No rating

Tengo que decir que este libro me gustó mucho. La idea de que la ontología europea del liberalismo se ha impuesto al mundo y que debemos repensar las múltiples ontologías que nos rodean me parece maravilloso. Y creo que a todes nos hace falta replantearnos qué hay más allá de lo humano, y si podemos realmente comunicarnos con todo ello.