Niño Gurú started reading Vibrant matter by Jane Bennett

Vibrant matter by Jane Bennett
"In Vibrant Matter the political theorist Jane Bennett, renowned for her work on nature, ethics, and affect, shifts her focus …
Amo la novela latinoamericana y la ciencia ficción. Me gusta mucho la lectura sobre temas sociales sobre todo tecnología y sociología.
Leo en todos lados: en el transporte público, en el baño, en el patio tomando el sol y a veces en el sillón en casa de mis padres
This link opens in a pop-up window
44% complete! Niño Gurú has read 27 of 61 books.
"In Vibrant Matter the political theorist Jane Bennett, renowned for her work on nature, ethics, and affect, shifts her focus …
We live in an age of impotence. Stuck between global war and global finance, between identity and capital, we seem …
Soy vegano desde hace año y medio, y creo que estoy bastante bien informado. Por eso creo que el libro no me ha aportado demasiado, aunque está muy bien documentado con un montón de referencias. Sin duda será muy útil para aquellas personas que estén considerando hacerse vegetarianas o veganas. Y también como libro de consulta cuando necesitamos reforzar algún nutriente o alguna vitamina. Lucía Martínez es una muy buena nutricionista, y creo que como persona es excepcional. Me gustó como acaba el libro: «La opción vegetariana se basa, en general, en una decisión vital meditada y consciente. No en un acatamiento a normas religiosas incuestionables y no en una hipótesis científica egoísta. Y digo egoísta porque los nuevos planteamientos dietéticos únicamente basados en ciencia, con más o menos solvencia, solo tienen en cuenta el beneficio del propio individuo. Si se cree que tal o cual producto es el óptimo …
Soy vegano desde hace año y medio, y creo que estoy bastante bien informado. Por eso creo que el libro no me ha aportado demasiado, aunque está muy bien documentado con un montón de referencias. Sin duda será muy útil para aquellas personas que estén considerando hacerse vegetarianas o veganas. Y también como libro de consulta cuando necesitamos reforzar algún nutriente o alguna vitamina. Lucía Martínez es una muy buena nutricionista, y creo que como persona es excepcional. Me gustó como acaba el libro: «La opción vegetariana se basa, en general, en una decisión vital meditada y consciente. No en un acatamiento a normas religiosas incuestionables y no en una hipótesis científica egoísta. Y digo egoísta porque los nuevos planteamientos dietéticos únicamente basados en ciencia, con más o menos solvencia, solo tienen en cuenta el beneficio del propio individuo. Si se cree que tal o cual producto es el óptimo carece de importancia el coste medioambiental que se pague para producirlo o para transportarlo desde la otra punta del planeta, y carece también de importancia el hecho de que sea un estilo dietético solo al alcance del privilegiadísimo primer mundo, que no olvidemos que los privilegios de unos pocos se apoyan siempre sobre las espaldas de unos muchos y sobre la destrucción de sus derechos».
We live in an age of impotence. Stuck between global war and global finance, between identity and capital, we seem …
Juan Gelman: Hoy (Spanish language, 2013, Seix Barral)
Short stories.
Creo que es un buen libro. Me habían comentado que era un clásico y, bueno, también tenía que leerlo para mi tesis.
Creo que la idea de que nunca fuimos modernxs es atractiva, pero sobre todo, la necesidad de la cultura llamada occidental de auto examinarse con la misma curiosidad antropológica con la que estudiamos otras culturas. Muchas de las críticas de Latour siguen siendo actuales: aún hay personas que siguen creyendo en un ideal de "progreso". Sobre todo pienso ahora con los tech bros que sienten que sus creaciones nos llevarán a alguna clase de utopía, al tiempo que afirman que su visión de mundo es superior, en tanto epistemología, cultura, ciencia, técnica, y todo lo demás.
Este libro lo leí para traducirlo. Me tardé por las otras actividades que realizo. Es una proeza traducir y no tengo idea qué teorías se ponen por delante, qué otras se abandonan, al momento de hacerlo. Creo que el dicho de siempre (traduttore, traditore) no lo entiendo ya por el texto (¿trans-creación? No tanto). Es quien traduce quien termina traicionándose todo el tiempo.
La proeza de traducir no es solo la labor de una traslación de sentido o el peso simbólico de la obra, sino construir un espacio donde las palabras terminan haciéndole algo a unx. Esa es la «traición», en otra lectura del dicho. Se traiciona unx al dar lugar a algo que no existía, al menos, en el continente ni en el aspecto de su posibilidad: un cuerpo nuevo, de texturas y soportes. Traducir es como construir una alucinación en la que unx se pierde.
Aunque …
Este libro lo leí para traducirlo. Me tardé por las otras actividades que realizo. Es una proeza traducir y no tengo idea qué teorías se ponen por delante, qué otras se abandonan, al momento de hacerlo. Creo que el dicho de siempre (traduttore, traditore) no lo entiendo ya por el texto (¿trans-creación? No tanto). Es quien traduce quien termina traicionándose todo el tiempo.
La proeza de traducir no es solo la labor de una traslación de sentido o el peso simbólico de la obra, sino construir un espacio donde las palabras terminan haciéndole algo a unx. Esa es la «traición», en otra lectura del dicho. Se traiciona unx al dar lugar a algo que no existía, al menos, en el continente ni en el aspecto de su posibilidad: un cuerpo nuevo, de texturas y soportes. Traducir es como construir una alucinación en la que unx se pierde.
Aunque ya existen versiones al español de este libro (Lumen tiene una de ellas) y yo por lo mismo me resistía a traducirlo, si no fuera porque se trató de un encargo, no me hubiera forzado a entrar en ese tránsito arduo. Y es que traducir (transdecir, ahí vamos...) es ser llevadx al cambio. Especialmente, cuando se trata de poesía. Unx es arrastradx por cuenta del poema y sus cuepros verbales.
No puede decirse que se es lx mismx antes y después de traducir un libro de poemas. Unx anida en sí la experiencia del cuerpo de las palabras y debe hacerle lugar a algo que no es propio de la manera más propia de hacerse unx con ello. A veces no se «hace» algo nuevo o se re-crea sino que hiende en unx hasta reclamarse a sí mismo - el poema - dentro de nosotrxs.
Entonces es unx lx tras-tornadx, unx quien se hace poema, más que poeta y más que lectorx. No se es autorx; el poema es, al momento de luchar con él - con su secreto o su ardor significante - una pregunta sorbre nosotrxs mismxs. Casi como una marea que se tiene que aceptar y sobre la cual el afecto de su inestabilidad (sobre todo, de aquel ritmo de lo rutinario) mantiene su efecto aun pisando tierra o creyendo volver a lo de siempre.
Recuerdo la música que me acompañó al momento de traducir... Una estación de la radio griega, de blues. Sababa 5 también y eso, por razones que no van con el libro y que lo hacían ver como realmente fuera de este mundo.. Al entrar en él, los ecos de su mitología pagano-judeo-cristiana hablaban de algo que, para mí, ya se ha terminado pero que puedo comprender como vestigio, el que H. D. consideró posible a pesar de la catástrofe de la segunda guerra mundial.
Entre los múltiples temas que aborda en sus textos, Audre Lorde habla de aspectos como la identidad y la sexualidad; …
Voy a volver a leer este libro. Apenas leí las primeras páginas sentí que era como leerlo por primera vez. Había logrado durante un tiempo entregarme al fino y delicioso arte de no hacer nada. Pero de nuevo caí en la ansiedad productivista y necesito releer, parar y no hacer nada.