Niño Gurú started reading Pieles de leopardo by Humberto Mata (Colección Donaire)
compré este libro en una librería de libros viejos. sin saber nada del autor, ni nada de nada. veremos que tal
Amo la novela latinoamericana y la ciencia ficción. Me gusta mucho la lectura sobre temas sociales sobre todo tecnología y sociología.
Leo en todos lados: en el transporte público, en el baño, en el patio tomando el sol y a veces en el sillón en casa de mis padres
This link opens in a pop-up window
compré este libro en una librería de libros viejos. sin saber nada del autor, ni nada de nada. veremos que tal
que puedo decir. cuando era adolescente me sorprendió mucho este libro escrito de maneras muy extrañas. no sabía que se podían romper las reglas del lenguaje así. a partir de ahí entendí que el acto de escribir puede ser un ejercicio de juego y diversión que no necesariamente tiene que ceñirse a reglas rígidas.
hoy leo este libro después de muchos años sin leerlo y lo siento diferente, porque ahora lo leo como adulto. entiendo más las temáticas y los vacíos, las dudas, etc. le tengo mucho cariño a este libro, aunque también hay cosas que ahora leo y siento que pueden ser un tanto pretensiosas. en fin, así pasa siempre con la lectura. en cada etapa de nuestra vida resignificamos aquello que leímos.
Me parece, sin duda, uno de los libros que revitaliza a la teoría marxista para los tiempos que discurren. Muy bien planteados los argumentos, de fácil lectura (si está uno familiarizado con el tema) y con una secuencia argumental que parece adecuada.
Sin duda, esclarece muchas cuestiones relacionadas con el anti economicismo para ver a Marx de una forma más amplia, SIN perder de perspectiva el análisis económico como fundamento de otras ideas importantes sobre la dominación del capital en la vida social.
debo admitir que me cuesta mucho trabajo leer libros de filosofía que son muy juguetones y no parecen llevarlo a uno a ninguna parte. este es uno de esos libros. a veces divertido, a veces confrontativo, pero la mayor parte del libro, a mi juicio, es verborrea que no da claridad sobre a donde nos quiere llevar el autor. además, es un libro un poco largo para lo que ofrece.
Este libro va a resonar mucho con todas aquellas personas que han militado en organizaciones de vieja guardia, en donde la militancia implica una disciplina desvinculada de la emoción, machismos, verticalidad, vanguardias etc.
el libro propone una militancia diferente que esté centrada en la alegría, la cooperación, los afectos, las redes, estar abierto a lo emergente etc. es un libro lindo que nos recuerda que la lucha social no está peleada con momentos de alegría.
Que decir de este libro. Un clásico. Yo le agarré un poco de distancia a Nietzsche por algunas cosas que ha escrito no muy afortunadas. Pero bueh! Es producto de su época y me voy a dar la oportunidad de leer este libro que raya entre lo filosófico y lo literario.
Leí este libro en mis años universitarios y hoy lo retomo porque mi pareja lo tenía en casa de sus padres y lo trajo a donde vivimos. Es un libro sobre el impacto que ha tenido la modernidad en hacer que todo lo que antes era sólido en la historia humana (tradiciones, cultura, relaciones sociales) se desvanece ante la velocidad de lo moderno. No tenemos un piso firme, tenemos que reinventarnos constantemente.
Este libro fue escrito antes de las redes sociales. Seguramente el autor estaría sorprendido con la velocidad que la modernidad ha adquirido.
No me había dado cuenta pero este libro ya lo había leído. Me parece un libro interesante y divertido. Una de las cosas más interesantes es que juega mucho con la idea de quien está narrando qué. En donde empieza la ficción y donde termina. Diferentes capas que lo dejan a uno pensando: ¿quién es realmente la persona autora?
No es la primera vez que leo este libro. Me encanta leerlo de vez en cuando, no sólo por lo bien documentado que está, sino por lo bien escrito que está también.
Hay algunos aspectos del análisis de Shoshana con los que no estoy muy de acuerdo, sobre todo su perspectiva política encuadrada en lo legal y los márgenes permitidos del capitalismo.
Fuera de ese detalle, me parece un análisis muy interesante, entretenido y aveces hasta poético. Lo que me gusta particularmente de este libro es el cómo se anuncia que lo que está en juego con las Big Tech -ella les llama Big Other- es una competencia por manipular lo que hasta ahora consideramos humano, a través de la recolección y minado de datos, casi infinitos.