Tuve una comiquería, organicé convenciones frikis, dirigí rol para mis amigas. Profe de Literatura y programador. Ahora no estoy dedicándole tanto a la lectura, estoy con otros intereses, pero sí leo un poquito de fantasía/ciencia ficción mainstream antes de dormir.
Antes de leer tenía la intuición de que esto podía ser steampunk, pero al tragarme de un bocado esta ágil novela corta no recuerdo haber visto vapor ni engranajes. Mientras leía trataba de pensar en cuál de las otras categorías de arte retrofuturista podía llegar a enmarcarse. ¿Dieselpunk? ¿Futurismo de cassettes? Sin embargo, las alusiones o descripciones de tecnología y objetos físicos son escasas, excepto por las múltiples menciones a los dorados productos de los laboratorios Ganz. Esto último me llevó por momentos a imaginarme los panoramas y la parafernalia un poco a lo BioShock Infinite con sus vidrieras con pócimas y productos en venta. Al final me decanté por un vago aire de los locos años 20, con la tecnología despuntando y prometiendo un progreso infinito, y aquellos privilegiados ciegos como siempre ante la desigualdad económica pero también ante la sombra de la crisis y de …
Antes de leer tenía la intuición de que esto podía ser steampunk, pero al tragarme de un bocado esta ágil novela corta no recuerdo haber visto vapor ni engranajes. Mientras leía trataba de pensar en cuál de las otras categorías de arte retrofuturista podía llegar a enmarcarse. ¿Dieselpunk? ¿Futurismo de cassettes? Sin embargo, las alusiones o descripciones de tecnología y objetos físicos son escasas, excepto por las múltiples menciones a los dorados productos de los laboratorios Ganz. Esto último me llevó por momentos a imaginarme los panoramas y la parafernalia un poco a lo BioShock Infinite con sus vidrieras con pócimas y productos en venta. Al final me decanté por un vago aire de los locos años 20, con la tecnología despuntando y prometiendo un progreso infinito, y aquellos privilegiados ciegos como siempre ante la desigualdad económica pero también ante la sombra de la crisis y de la guerra que se avecinaban.
Radiana no se centra en los objetos sino en los personajes y sus relaciones, un tanto mecánicas, un tanto embotadas. El lenguaje es directo y nada tortuoso, los que son poéticos y torturados son los caminos y destinos de las personas, que se obsesionan, se engañan, se mutilan, callan y sufren, se vengan, y crean arte y monstruos de la razón.
Published in 2004, it is an alternative history set in 19th-century England around the time …
Review of "Jonathan Strange & Mr. Norrell Boxed Three Volume Collector's Edition" on 'Goodreads'
5 stars
Todo el asunto de las guerras napoleónicas no me llamó mucho la atención, ni tampoco lo de la historia alternativa (más allá de algunos guiños como lo del poema de Byron o el cuadro de Goya si mal no recuerdo). Lo que más disfruté del audiolibro (aparte de la excelente narración) fue la representación de la magia: enorme, compleja e inexplicable. Me hizo recordar a la idea que tenía de la magia cuando empecé a leer fantasía. No es simplemente una excusa sin explicación como en muchos cuentos de hadas pero tampoco es un sistema ordenado, racional y explicado en su mayor parte como en la mayoría de los libros de fantasía que he leído en los últimos 15 años. También me gustó que las descripciones de la magia fueran terribles y poéticas, o mundanas y graciosas; y me encanta el hecho de que hay todo un intento científico por …
Todo el asunto de las guerras napoleónicas no me llamó mucho la atención, ni tampoco lo de la historia alternativa (más allá de algunos guiños como lo del poema de Byron o el cuadro de Goya si mal no recuerdo). Lo que más disfruté del audiolibro (aparte de la excelente narración) fue la representación de la magia: enorme, compleja e inexplicable. Me hizo recordar a la idea que tenía de la magia cuando empecé a leer fantasía. No es simplemente una excusa sin explicación como en muchos cuentos de hadas pero tampoco es un sistema ordenado, racional y explicado en su mayor parte como en la mayoría de los libros de fantasía que he leído en los últimos 15 años. También me gustó que las descripciones de la magia fueran terribles y poéticas, o mundanas y graciosas; y me encanta el hecho de que hay todo un intento científico por parte de los personajes del libro por entenderla, toda una hermenéutica de los libros de los primeros magos y estudios positivistas, etc. Me parece que la autora construyó muy bien todo eso, y disfruté también del uso de las notas a pie de página.
Aprecié el final, que no tuvo miedo de desafiar lo que hoy en día se espera de un "final apropiado", y la prosa sarcástica, que critica el espíritu de superioridad británica de aquella época y sus intentos por definir y controlar el mundo y al Otro (el negro, la mujer, etc.). O al menos, así lo entendí yo. Tengo que remarcar una vez más la excelente narración del audiolibro.
Intertextualidad:
Menciones directas (algunas): Manfred (1817) de Lord Byron. Emma (1815) de Jane Austen. Belinda (1801) de Maria Edgeworth. La Biblia (ca. s. IV), anónimo.
Indirecta: Pastiche de las novelas de Jane Austen y Charles Dickens. Según la autora: inspirada por trabajos de Ursula K. Le Guin, Alan Garner, Rosemary Sutcliff y J.R.R. Tolkien.
Review of 'Nuevas miradas al mundo de Juan Rulfo' on 'Goodreads'
5 stars
Un viajero advierte al narrador que no vaya a Luvina, y emprende una descripción del desolado caserío y sus alrededores. Un lugar estéril, seco y ventoso, de gentes apagadas, de donde los jóvenes y hombres huyen.
La descripción lúgubre y pesadillesca de un lugar fantasmagórico (pero que entra totalmente en los márgenes de lo real) permite categorizar este cuento dentro del realismo mágico tal y como lo entiende Uslar Pietri.