Back

Review of 'Nican mopohua' on 'Goodreads'

3 stars

Primera lectura: El Nican Mopohua relata las cinco apariciones de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, en la iglesia de Tlatelolco y en la casa de un lugareño. Estos milagros acontecieron, de acuerdo con la fe católica, entre el 9 y el 12 de diciembre de 1531. La mayoría de estas apariciones ocurrieron ante "el indio Juan Diego". La primera versión fue escrita en náhuatl en el año 1648 por Lasso de la Vega con el título de Huey tlamahuizoltica. Otro título por el que es conocido el texto es el de Tonantzin Guadalupe.

Segunda lectura: Más allá de la novedad de encontrarse con una narración milagrosa católica salpicada de nahuatlismos, resulta un poco perturbador imaginar su concepción desde un punto de vista no creyente y las implicaciones que la fábula conlleva para los sujetos de la colonización y evangelización. El obediente y sumiso Juan Diego le dice a la Virgen poco después de hallarla por primera vez:

Señora mía, noble señora,
mi muchachita,
me acercaré allá, a tu reverenciada casa
de México Tlatelolco,
voy a seguir las cosas divinas,
las que nos entregan,
nos enseñan

los que son imagen del Señor,
el Señor Nuestro, nuestros sacerdotes.


---

* Lugares:
-Cuautitlán, estado de México, México.
-México-Tlatelolco, México.
-Sierra de Guadalupe, México.