User Profile

Teo

Teodomo@comelibros.club

Joined 1 year, 7 months ago

Tuve una comiquería, organicé convenciones frikis, dirigí rol para mis amigas. Profe de Literatura y programador. Ahora no estoy dedicándole tanto a la lectura, estoy con otros intereses, pero sí leo un poquito de fantasía/ciencia ficción mainstream antes de dormir.

This link opens in a pop-up window

Samanta Schweblin: Siete casas vacías (Spanish language, 2015) 4 stars

Review of 'Siete casas vacías' on 'Goodreads'

4 stars

Impresionante "La respiración cavernaria", el relato más largo del libro. El resto de los cuentos, creo que más en línea con el habitual estilo velado de Schweblin, también son muy buenos. Un par me hizo acordar a "Un árbol de noche" de Capote.

Intertextualidad:

Menciones directas:
"La desaparición de una familia", de Juan Luis Martínez (epígrafe).
La filosofía de Andy Warhol, de Andy Warhol (epígrafe).

Indirecta:
?

Review of 'Quien pudiera llegar a Ma-Noa' on 'Goodreads'

3 stars

Una obra narrativa infantojuvenil de ficción histórica con un poco de fundamentos documentales y un poco de idealización ficcional. Sufre por momentos del tropo del "noble salvaje". Logra construir una atmósfera intrigante de exploración de lo desconocido, a medida que describe los múltiples y arduos intentos de exploradores europeos por hallar "Ma-Noa", que aquí representa simultáneamente una ciudad mítica americana al estilo de El Dorado y Trapalanda, una tierra de antepasados gigantes, como una región no cartografiada en algún punto cerca del Monte Roraima, el norte del Amazonas y la cuenca del Orinoco, la fuente de los ríos de la región (la "Madre de Todas las Aguas"), y una promesa imposible de oro, poder, gloria e inmortalidad.

Review of 'La Historia del Arte' on 'Goodreads'

No rating

Intertextualidad:

Menciones directas:
Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.
La Biblia, anónimo.
"La bella durmiente", de Charles Perrault.
Mención a los escritores Marco Vitruvio Polión, Aristóteles, Leonardo da Vinci, Miguel Ángel Buonarroti, Angelo Poliziano.

Indirecta:
?

Lugares:
-Alemania.
-Ciudad del Vaticano (Basílica de San Pedro, Capilla Sixtina).
-Carrara, Toscana, Italia.
-Florencia, Toscana, Italia.
-Roma, Lacio, Italia (Coliseo, Panteón de Agripa).
-Milán, Lombardía, Italia.
-Urbino, Marcas, Italia.
-Venecia, Véneto, Italia.
-París, Francia (Museo del Louvre).
Personajes históricos: César Borgia, Daniel, Donatello, Ezequiel, Francisco I de Francia, Galileo Galilei, Leonardo Da Vinci, Martin Luther/Martín Lutero, Miguel Ángel Buonarroti, Mona Lisa, Nicolás Copérnico, Papa Julio II, Papa León X, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli, Simón Pedro, Wolfgang Amadeus Mozart.
Personajes recurrentes (m.): Eva, Galatea, Polifemo, Juan el Apóstol, Judas Iscariote, María (madre de Jesús), Cristo.
Deidades (m.): Yahveh/Jehová.
Eventos: Reforma protestante (s. XVI).
Figuras fantásticas: Cupido, ninfa, ángel.
* Figuras …

Javier Marías: Los enamoramientos (2011, Alfaguara) 3 stars

Every day, Maria Dolz stops for breakfast at the same cafe. And every day she …

Review of 'Los enamoramientos' on 'Goodreads'

3 stars

      

Lo que pasó es lo de menos. Es una novela, y lo que ocurre en ellas da lo mismo y se olvida, una vez terminadas. Lo interesante son las posibilidades e ideas que nos inoculan y traen a través de sus casos imaginarios.Mírenme, poniendo un epígrafe todo fancy.Jajaj, la verdad me extrañó que ninguna otra reseña en GR comenzara con esa cita (reproducida dos veces en la novela, por cierto). Para mí sintetiza al propio libro. Los enamoramientos se siente, más que como un episodio narrativo, como una excusa para que el autor vuelque sus reflexiones en torno a algunos temas (la muerte, la impunidad, el enamoramiento).Nunca había leído nada de Marías. Tampoco sé mucho de él. Ideológicamente, un par de notas menores de esta novela me hacen pensar que tiende más para el lado del conservadurismo, pero andá a saber. En cualquier caso, es uno de esos escritores …

Inca Garcilaso de la Vega, Mercedes Serna: Comentarios reales . (Paperback, 2016, Castalia Ediciones) 3 stars

Review of 'Comentarios reales .' on 'Goodreads'

3 stars

Intertextualidad

Menciones directas:
La crónica del Perú, de Pedro Cieza de León (citado).
Historia general de las Indias, de Francisco López de Gómara (citado).
Historia natural y moral de las Indias, de José de Acosta (citado).
Historia del descubrimiento y conquista de la provincia del Perú, de Diego Fernández (citado).
* Mención a los escritores Blas Valera, Julio César, Francisco de Asís y Agustín de Zárate.

Indirecta:
-

Arthur C. Clarke: 2001: Una odisea espacial (Spanish language, 1985) 5 stars

2001: Odisea en el espacio es una novela de ciencia ficción de 1968 del escritor …

Review of '2001: Una odisea espacial' on 'Goodreads'

5 stars

Intertextualidad

Menciones directas:
La Odisea (ca. s. VIII a. C.) de Homero.
Moby Dick (1851) de Herman Melville.
La guerra de los mundos (1898) de H.G. Wells.
La Biblia (ca s. IV), anónimo.
Mención a los autores:
-William Shakespeare (Inglaterra, s. XVI-XVII)
-Henrik Ibsen (Noruega, s. XIX)
-George Bernard Shaw (Irlanda, s. XIX-XX)

Indirecta:
El libro fue escrito en conjunto con el libreto para la versión cinematógrafica de Stanley Kubrik, por lo que intertextualmente ambas obras se influyeron entre sí.

reviewed Pedro Páramo by Juan Rulfo (Letras hispánicas -- 189)

Juan Rulfo: Pedro Páramo (Paperback, Español language, 2015, Ediciones Cátedra) 4 stars

Cuando al final de la década de los sesenta la narrativa hispanoamericana alcanzó un prestigio …

Review of 'Pedro Páramo' on 'Goodreads'

5 stars

Intertextualidad:

Menciones directas:
Himno mariano Salve Regina, anónimo (cita: "este valle de lágrimas").
Canción popular "La macetita embalsamada" (cita).

Indirecta:
Volpi relaciona la obra, y particularmente su título, con el de la primera traducción mexicana de The Waste Land de T.S. Eliot: El páramo, que asegura fue leída por Rulfo. Este páramo sería "una zona en la que ya nada puede crecer, en la cual los vivos tampoco son admitidos (...), y de la cual tampoco es posible escapar".
Volpi señala la coincidencia temática con el poema "Muerte sin fin", del mexicano José Gorostiza, publicado dieciséis años antes que Pedro Páramo: al final todo muere y se desmorona.
* Volpi afirma que Pedro Páramo es una respuesta evidente a la novela de la Revolución mexicana, de Azuela a Guzmán, y a la novela cristera, pero también un diálogo fructifero con Kafka, Hamsun o Faulkner.