User Profile

Teo

Teodomo@comelibros.club

Joined 1 year, 7 months ago

Tuve una comiquería, organicé convenciones frikis, dirigí rol para mis amigas. Profe de Literatura y programador. Ahora no estoy dedicándole tanto a la lectura, estoy con otros intereses, pero sí leo un poquito de fantasía/ciencia ficción mainstream antes de dormir.

This link opens in a pop-up window

Italo Calvino: Las Cosmicomicas (Paperback, Spanish language, 1997, Minotauro) 5 stars

Review of 'Las Cosmicomicas' on 'Goodreads'

5 stars

Intertextualidad

Menciones directas:
Illusions perdues (1837) de Honoré de Balzac (en "Cuánto apostamos").
Le Père Goriot (1835) de Honoré de Balzac (en "Cuánto apostamos").
Mención a los escritores George H. Darwin, Gerard Kuiper y Edwin Hubble.

Indirecta:
Calvino afirma en una autoentrevista que se realizó al publicar el libro que Las cosmicómicas están inspiradas en las obras de Giacomo Leopardi, Samuel Beckett, Giordano Bruno, Lewis Carroll, los cómics de Popeye creados por Elzie Crisler Segar y las pinturas de Roberto Matta, así como en ciertos casos los textos de Tommaso Landolfi, Immanuel Kant, Jorge Luis Borges y los grabados de J. J. Grandville.
* Posible alusión al mito griego de Eurídice y Orfeo (en "Sin colores").

Alberto Moravia, R. Coll Robert: Los indiferentes (Paperback, 2005, Debolsillo, DEBOLSILLO) 2 stars

Review of 'Los indiferentes' on 'Goodreads'

2 stars

Intertextualidad:

Menciones directas:

Seis personajes en busca de autor (1925) de Luigi Pirandello.
La máscara y el rostro (1913) de Luigi Chiarelli.
Mención a los escritores Cicerón y Demóstenes.

Indirecta:
Posible influencia del decadentismo en el espíritu y temática de la obra.

Review of 'Hong--San Dai Zhong Guo Nv Ren de Gu Shi in Traditional Chinese, Traditional Chinese Edition of Wild Swan' on 'Goodreads'

No rating

Me metí a escuchar el audiolibro sin saber nada, solo que se trataba de la historia de tres mujeres (abuela, madre, hija) chinas. Supongo que pensé que era la típica saga familiar de ficción histórica. Había avanzado bastante cuando se me ocurrió googlearlo y descubrí que no era ficción sino un libro autobiográfico. Curioso cómo eso cambia la predisposición hacia el libro. Primero lo leía con más confianza, a sabiendas ya de que toda ficción es una mentira, dando por sentado que el libro tenía un mensaje y una trama planeados y cuidadosamente construidos, asumiendo ya que en el texto habría algo de "verdad histórica" (si es que puede hablarse de tal cosa), algo de licencia poética y algo de ideología subjetiva. Al saber que no era ficción, me volví mucho más desconfiado. Ahora había alguien queriéndome hacer creer que la historia había pasado tal y como ella la contaba, …

Eugenio Cambacérès: En la sangre (Spanish language, 2006, Stockcero) 2 stars

Review of 'En la sangre' on 'Goodreads'

2 stars

La principal diferencia entre Sin rumbo y En la sangre es que, en el primero, el determinismo que configura el carácter y los destinos de los personajes está dado por el ambiente (básicamente, la gente de la ciudad es viciosa y falsa, los del campo son bienintencionados y sanos), mientras que en el segundo se trata de un determinismo racial: Genaro es un desastre, un estafador, un delincuente, un borracho, un bruto, un fracasado, un cobarde, un violador y un golpeador de mujeres porque es un inmigrante italiano. Él pertenece a una categoría de persona desde su nacimiento, y por mucho que lo intente no puede cambiar. Es una forma de determinismo que hoy en día nos resulta bastante menos simpática que la de la novela más conocida de Cambaceres (que tampoco deja de ser falaz, claro).

Y mientras que Sin rumbo es bastante interesante en términos de trama, el …

reviewed Made in Lanús by Nelly Fernández Tiscornia (Colección "Teatro vivo")

Review of 'Made in Lanús' on 'Goodreads'

4 stars

Muy interesante. Las obras de teatro que más disfruto son aquellas en las que cada personaje tiene una visión propia del mundo y el dramaturgo nos las muestra y luego las hace chocar entre sí, procurando al mismo tiempo no contaminar el texto con su propia ideología, no dejar mejor o peor parado a tal personaje solo porque está más o menos de acuerdo con él o ella. Un ejemplo perfecto de esto pero en el ámbito del cine es, para mí, la película iraní جدایی نادر از سیمین - Yodaí-e Nader az Simín [La separación] (2011).

Creo que la autora estuvo muy cerca de lograr esto en esta obra, y si no lo logró, al menos fue un muy buen intento. Me hubiera gustado que fuera más larga y que hubiera tenido más personajes, para representar más perspectivas: no me sentí cómodo entre el desprecio a lo argentino del …

Review of 'Los posnucleares' on 'Goodreads'

3 stars

  • Ambientes: Boliche (discoteca), departamento, literario, pileta, playa, rural, ruta, urbano.
    Personajes recurrentes: Odiseo/Ulises, Penélope, Aquiles.
    Figuras recurrentes: Boy-scout, cuidacoche, discapacitado/a intelectual, escritor, escritora, gaucho, progenitor/a sobreprotector/a, portero/a, snob, soldado mutilado/a, travesti.
    Festividades: Navidad.
    Enfermedad: Fiebre o calentura.
Samanta Schweblin: Siete casas vacías (Spanish language, 2015) 4 stars

Review of 'Siete casas vacías' on 'Goodreads'

4 stars

Impresionante "La respiración cavernaria", el relato más largo del libro. El resto de los cuentos, creo que más en línea con el habitual estilo velado de Schweblin, también son muy buenos. Un par me hizo acordar a "Un árbol de noche" de Capote.

Intertextualidad:

Menciones directas:
"La desaparición de una familia", de Juan Luis Martínez (epígrafe).
La filosofía de Andy Warhol, de Andy Warhol (epígrafe).

Indirecta:
?