User Profile

Miel de borrajas

Mieldeborrajas@comelibros.club

Joined 1 year, 3 months ago

Me gustan los libros pequeños y los libros con dibujos. A veces, algo de filosofía. Me caen bien Fulgencio Pimentel, Barbara Fiore, Lucina, Media Vaca, Zorro Rojo, Kalandraka, Anagrama, Apa apa, Pepitas de calabaza, Autsaider y amigas autoeditadas. Me dan pereza los libros del asteroide, arpa y akal a fondo.

This link opens in a pop-up window

Miel de borrajas's books

Currently Reading

Jesús Cossío Guevara, Luis Rossell Perry, Alfredo Villar Lurquin: Rupay (Paperback, 2009, La Oveja Roja) No rating

Durante el periodo más cruento de la historia peruana republicana (1980-2000), durante el enfrentamiento entre …

El subtítulo explicita el tema del libro de manera muy precisa: "historias de la violencia política en Perú, 1980-1984". Se trata de un cómic que reune una decena de historias que, en su conjunto, ofrecen una panorámica amplia de los años del terror en Perú. Está dibujado en blanco y negro y rojo (la bandera de Perú, símbolos comunistas y sangre, mucha sangre).

Es duro de leer. He tenido que parar un par de veces de leer porque te deja muy mal cuerpo (por la/s historia/s en sí, no por el grafismo que es respetuoso, aunque también incluya imágenes reales). Sabía del conflicto entre Sendero Luminoso y el estado peruano y que fue terrible, pero tal nivel de violencia, por ambos lados, me ha dejado sin palabras: es mucho peor de lo imaginable.

Hay una segunda entrega (1985-1990) que hizo Cossío en solitario.

Miguel de Unamuno: Cómo se hace una novela (Spanish language, 1927, Edittorial "Alba") No rating

Por mi parte cuando me pongo a leer a otro no es para ponerme de acuerdo de él. Ni le pido semejante cosa. Cuando alguno de esos lectores impenetrables, de esos que no saben comerse libros ni salirse de sí mismos, me dice después de haber leído algo mío: «¡no estoy conforme!, ¡no estoy conforme!», le replico, cebando cuanto puedo mi compasión: «y qué nos importa, señor mío, ni a usted ni a mí el que no estemos conforme». Es decir, por lo que a mí hace ni estoy siempre conforme consigo mismo y suelo estarlo con los que no se conforman conmigo. Lo propio de una individualidad viva, siempre presente, siempre cambiante y siempre la misma, que aspira a vivir siempre -y esa aspiración es su esencia- lo propio de una individualidad que lo es, que es y existe, consiste en alimentarse de las demás individualidades y darse a ellas en alimento.

[..].

Y ¿por qué han de ser lecturas las que le vuelvan a uno loco como le volvieron a Pablo de Tarso y a don Quijote de la Mancha? ¿Por qué ha de volverse uno loco comiendo libros? ¡Hay tantos modos de enloquecer!, y otros tantos de entontecerse. Aunque el más corriente modo de entontecimiento proviene de leer libros sin comérselos, de tragar letra sin asimilársela haciéndola espíritu. Los tontos se mantienen -se mantienen en su tontería- con huesos y no con carne de doctrina. Y los tontos son los que dicen: «¡de mí no se ríe nadie!», que es también lo que suele decir el general M. Anido, verdugo mayor de España, a quien no le importa que se le odie con tal de que se le tema. «¡De mí no se ríe nadie!», y Dios se está riendo de él. Y de las tonterías que propala a cuenta del bolcheviquismo.

Cómo se hace una novela by 

Unamuno haciendo un homenaje, hace casi cien años, a este honrado espacio: comelibros club.

Hay que comer libros, ¡no leerlos, comerlos! Hacer de ellos carne y no solo hueso.

Miguel de Unamuno: Cómo se hace una novela (Spanish language, 1927, Edittorial "Alba") No rating

Con Unamuno tocamos al fondo del nihilismo español. Comprendemos que este mundo depende hasta tal punto del sueño que ni merece ser soñado en una forma sistemática. Y si los filósofos se han arriesgado a ello es sin duda por un exceso de candor. Es que han sido presos en su propio lazo. No han visto la parte de si mismos, la parte de ensueño personal que ponian en su esfuerzo. Unamuno, más lúcido, se siente obligado a detenerse a cada momento para contradecirse y negarse. Porque se muere.

(Prólogo de Jean Cassou)

Cómo se hace una novela by  (Page 30)

Unamuno contesta:

"[...] pero no puedo resistir a cuatro palabras sobre lo del fondo del nihilismo español. Que no me gusta la palabra. Nihilismo nos suena, o mejor nos sabe a ruso, aunque un ruso diría que el suyo fue nichevismo; nihilismo se le llamó al ruso. Pero nihil es palabra latina. El nuestro, el español, estaría mejor llamado nadismo, de nuestro abismático vocablo: nada. Nada, que significando primero cosa nada o nacida, algo, esto es: todo, ha venido a significar, como el francés rien, de rem = cosa -y como persone- la no cosa, la nonada, la nada. De la plenitud del ser se ha pasado a su vaciamiento.

La vida, que es todo, y que por serlo todo se reduce a nada, es sueño, o acaso sombra de un sueño, y tal vez tiene razón Cassou cuando dice que no merece ser soñada bajo una forma sistemática. ¡Sin …