RACISMO. ABUSO. LIBERTAÇÃO. A vida de Marguerite Ann Johnson foi marcada por essas três palavras. A garota negra, criada no sul por sua avó paterna, carregou consigo um enorme fardo que foi aliviado apenas pela literatura e por tudo aquilo que ela pôde lhe trazer: conforto através das palavras. Dessa forma, Maya, como era carinhosamente chamada, escreve para exibir sua voz e libertar-se das grades que foram colocadas em sua vida. As lembranças dolorosas e as descobertas de Angelou estão contidas e eternizadas nas páginas desta obra densa e necessária, dando voz aos jovens que um dia foram, assim como ela, fadados a uma vida dura e cheia de preconceitos. Com uma escrita poética e poderosa, a obra toca, emociona e transforma profundamente o espírito e o pensamento de quem a lê.
Maya Angelou is an incredibly talented writer with a gut wrenching story that provides invaluable insight into modern American history. By far the best book I read this year.
"Era horrível ser negra e não ter controle sobre a minha vida. Era brutal ser jovem e já estar treinada para ficar sentada em silêncio ouvindo as acusações feitas contra a minha cor sem chance de defesa."
a obra traz uma visão nítida das relações raciais no período entreguerras e ensina como a voz pode transformar um mundo injusto.
Review of 'Yo Se Por Que Canta el Pajaro Enjaulado' on 'Goodreads'
4 stars
No puedo añadir nada que no se haya dicho ya.
Es una novela autobiográfica, escrita en primera persona y que nos ofrece una comprensión con ojos de niña, la de la niña Maya Angelou, de lo que significa ser mujer y ser negra en la norteamérica del segundo cuarto del siglo XX.
Me fascina la forma en que Maya cambia de registro y transmite a la Maya de cada momento. Ya en las primeras páginas leía a una niña y de repente era una persona adulta la que me contaba, una transición impercetible, pero ahí está en todo momento y después la Maya de los trapicheos, la Maya de la escuela, la Maya que cuestiona su posición en el mundo.
Me apena mucho la imposición blanca que borra de la existencia las culturas negras, tanto que la misma población negra se olvida de sus orígenes, África es un lugar mítico, …
No puedo añadir nada que no se haya dicho ya.
Es una novela autobiográfica, escrita en primera persona y que nos ofrece una comprensión con ojos de niña, la de la niña Maya Angelou, de lo que significa ser mujer y ser negra en la norteamérica del segundo cuarto del siglo XX.
Me fascina la forma en que Maya cambia de registro y transmite a la Maya de cada momento. Ya en las primeras páginas leía a una niña y de repente era una persona adulta la que me contaba, una transición impercetible, pero ahí está en todo momento y después la Maya de los trapicheos, la Maya de la escuela, la Maya que cuestiona su posición en el mundo.
Me apena mucho la imposición blanca que borra de la existencia las culturas negras, tanto que la misma población negra se olvida de sus orígenes, África es un lugar mítico, ajeno, para las Mayas norteamericanas, que se sienten feas por ser negras y sueñan con ser rubias y tener los ojos azules.
Me conmueve la representación y la responsabilidad étnica de una sola persona cuando es de las pocas "visibles", Jack Jonson muestra, diría que más a los negros que a los blancos, que el racismo no tiene justificación, que sus argumentos son invetos y falacias.
Me ha gustado mucho esta lectura, que también me ha arrancado alguna sonrisa a pesar de la miseria, el dolor y la negación de una misma.