Published June 14, 2017 by LITERATURA RANDOM HOUSE.
ISBN:
978-84-397-2071-3
Copied ISBN!
5 stars
(12 reviews)
Una fascinante novela gráfica sobre el holocausto y la memoria, reconocida mundialmente, que obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic.
Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.
Apartándose de las formas de literatura creadas hasta la publicación deMaus, Art Spiegelman se aproxima al tema del Holocausto de un modo absolutamente renovador, y para ello relata la experiencia de su propia familia en forma dememoir gráfica, utilizando todos los recursos estilísticos y narrativos tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un …
Una fascinante novela gráfica sobre el holocausto y la memoria, reconocida mundialmente, que obtuvo el primer y único premio Pulitzer otorgado a un cómic.
Maus es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores.
Apartándose de las formas de literatura creadas hasta la publicación deMaus, Art Spiegelman se aproxima al tema del Holocausto de un modo absolutamente renovador, y para ello relata la experiencia de su propia familia en forma dememoir gráfica, utilizando todos los recursos estilísticos y narrativos tradicionales de este género y, a la vez, inventando otros nuevos. La radicalidad narrativa de esta obra marcó un antes y un después en el universo de la novela gráfica.
Es bastante probable que esta sea una de las obras que, sin querer, releo todos los años.
Este año, en medio de la ansiedad y la incertidumbre que me genera el estado actual del mundo, resulta imposible no leerla sin temor a lo que podría venir.
En cualquier caso, es un tebeazo. Si queda alguien por ahí que aún no lo ha leído: léanlo, no lo duden.
Desde que comenté que lo estaba leyendo, solo he leído elogios hacia esta obra. Y es totalmente comprensible.
Vladek como personaje tanto en el pasado como en el presente, su relación con Art, el estilo de dibujo, la narración de todo esto y de las vivencias durante la guerra, ciertas reflexiones que se dejan caer, el estilo de dibujo de línea gorda pero con escenas muy impactantes. Esto son algunos de los elementos que me han gustado. Sin lugar a dudas, una lectura que recomendaría a todo el mundo y que deja un poso en el lector.
Me ha gustado mucho. Todo lo que Vladek explica es una absoluta locura que desgraciadamente muchos judíos vivieron. En algunas partes de la novela gráfica he tenido sensaciones que no se si Art Spiegelman quería transmitir sobre tu padre. La verdad es que a veces cansa un poco leer algunas cosas de la vida del momento (fuera de las historias en Auswitch) y de todas las manías que tenía. Casi por el final, acabas por entender que quizás Auswitch le ha transformado en esa persona. Libro súper recomendado.
La agarré con desconfianza al principio, no sé por qué. Supongo que en algún rincón de mi mente me estaba previniendo contra la posibilidad de un sentimentalismo barato con un tema tan tocado como es el del Holocausto. Pero no, me pareció que no caía en ese, y para cuando cerré el libro me di cuenta de que el impacto había sido seco y contundente.
Creo que suma mucho el hecho de que no se concentra solo en la persecución judía y el Holocausto, sino que hay un ir y venir con el presente. El personaje de Vladek es mostrado en todas sus falencias y su banalidad, sin idealizaciones, y lo mismo puede decirse de su relación con su hijo Art. Creo que eso suma mucho, le da humanidad y peso real a la historieta de un modo que nunca se hubiera logrado si solo se hubiera centrado en lo …
La agarré con desconfianza al principio, no sé por qué. Supongo que en algún rincón de mi mente me estaba previniendo contra la posibilidad de un sentimentalismo barato con un tema tan tocado como es el del Holocausto. Pero no, me pareció que no caía en ese, y para cuando cerré el libro me di cuenta de que el impacto había sido seco y contundente.
Creo que suma mucho el hecho de que no se concentra solo en la persecución judía y el Holocausto, sino que hay un ir y venir con el presente. El personaje de Vladek es mostrado en todas sus falencias y su banalidad, sin idealizaciones, y lo mismo puede decirse de su relación con su hijo Art. Creo que eso suma mucho, le da humanidad y peso real a la historieta de un modo que nunca se hubiera logrado si solo se hubiera centrado en lo trágico, lo panegírico o la loa a las víctimas.