Empecé a leer este libro hace tres años y desde entonces ha estado en mi mesilla de noche, acompañado de otros, esperando ser leído. Y de vez en cuando leía un capítulo y lo dejaba para seguir leyendo otras cosas porque quería leer Niadela despacio. Me da mucha rabia y mucha envidia este libro, por la vivencia que cuenta Beatriz Montañez y por la preciosa escritura que tiene. Leer este libro es una auténtica maravilla, quizá por eso he tardado tanto en hacerlo: casi no quería que se acabara nunca. Pero hoy lo acabo con gusto, feliz. Qué libro tan bueno, tan necesario y tan real. La vida de Beatriz en Niadela es una vida de ensueño, pero también una vida dura. Es un aprendizaje, un crecimiento, un año de soledad en el que nos enseña a ser. Tal y como ella ha aprendido y vivido, lo cuenta. Y así …
Reviews and Comments
Soy y escribo. Y también leo.
This link opens in a pop-up window
Empecé a leer este libro hace tres años y desde entonces ha estado en mi mesilla de noche, acompañado de otros, esperando ser leído. Y de vez en cuando leía un capítulo y lo dejaba para seguir leyendo otras cosas porque quería leer Niadela despacio. Me da mucha rabia y mucha envidia este libro, por la vivencia que cuenta Beatriz Montañez y por la preciosa escritura que tiene. Leer este libro es una auténtica maravilla, quizá por eso he tardado tanto en hacerlo: casi no quería que se acabara nunca. Pero hoy lo acabo con gusto, feliz. Qué libro tan bueno, tan necesario y tan real. La vida de Beatriz en Niadela es una vida de ensueño, pero también una vida dura. Es un aprendizaje, un crecimiento, un año de soledad en el que nos enseña a ser. Tal y como ella ha aprendido y vivido, lo cuenta. Y así aprendemos también con ella todos un poco. Ojalá vivirlo.
Quike D-B finished reading Los asquerosos by Santiago Lorenzo
Brillante, Santiago Lorenzo. Desternillante, absurdo, necesario y muy real, porque la vida es más real en la ficción que fuera de ella. Me lo he pasado muy bien leyendo la historia de Manuel. Está todo maravillosamente hilado, con un estilo auténtico y una narración deslumbrante. Me ha flipado. Quiero más así.
Quike D-B reviewed El plan maestro by Javier Sierra
Esperaba algo mejor
3 stars
Una novela que no está mal, pero ya está. Javier Sierra está considerado un escritor excelente, pero no me ha parecido que esta novela, aunque curiosa y con cosas interesantes, lo sea. De hecho, la veo bastante flojita para todo el marketing y la gira y el bombo que le han estado dando desde Planeta. Porque vale que Javier Sierra es un escritor conocido, pero esta novela, aunque está bien, es una historia (vale, inspirada en hechos o temas reales) sin más. O sea, o la haces más interesante metiéndole más ficción, o haces un ensayo. Esta mezcla es demasiado sobria para una cosa y demasiado ligera para la otra. Sin embargo, se lee con rapidez, tiene enganchado aunque no pase nada ni transmita nada y es todo lo mainstream que se puede esperar de un escritor de Cuarto Milenio. Le pongo tres estrellas de cinco.
Quike D-B finished reading El plan maestro by Javier Sierra
Una novela que no está mal, pero ya está. Javier Sierra está considerado un escritor excelente, pero no me ha parecido que esta novela, aunque curiosa y con cosas interesantes, lo sea. De hecho, la veo bastante flojita para todo el marketing y la gira y el bombo que le han estado dando desde Planeta. Porque vale que Javier Sierra es un escritor conocido, pero esta novela, aunque está bien, es una historia (vale, inspirada en hechos o temas reales) sin más. O sea, o la haces más interesante metiéndole más ficción, o haces un ensayo. Esta mezcla es demasiado sobria para una cosa y demasiado ligera para la otra. Sin embargo, se lee con rapidez, tiene enganchado aunque no pase nada ni transmita nada y es todo lo mainstream que se puede esperar de un escritor de Cuarto Milenio. Le pongo tres estrellas de cinco.
Quike D-B commented on El plan maestro by Javier Sierra
¡Me ha gustado mucho!
5 stars
Comencé este libro con muchas ganas de leer sobre San Francisco de Asís y, tras haberlo terminado, creo que quizá no era la mejor lectura para empezar a leer sobre este santo. Sin embargo, la lectura ha sido de lo más provechosa.
He tardado casi dos meses en leerlo (lo empecé el 4 de mayo), pero no ha sido mi única lectura durante este tiempo: más bien era la lectura sosegada de momentos de concentración. Porque sí, la ha necesitado.
Como es habitual en los libros que nos trae la colección Ediciones Populares de la editorial Monte Carmelo, este libro está escrito en castellano antiguo, de alguna manera. Lo noté con la Autobiografía y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y también con el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz; ahora se repite con este libro, que es un compendio de historias de San Francisco de Asís y …
Comencé este libro con muchas ganas de leer sobre San Francisco de Asís y, tras haberlo terminado, creo que quizá no era la mejor lectura para empezar a leer sobre este santo. Sin embargo, la lectura ha sido de lo más provechosa.
He tardado casi dos meses en leerlo (lo empecé el 4 de mayo), pero no ha sido mi única lectura durante este tiempo: más bien era la lectura sosegada de momentos de concentración. Porque sí, la ha necesitado.
Como es habitual en los libros que nos trae la colección Ediciones Populares de la editorial Monte Carmelo, este libro está escrito en castellano antiguo, de alguna manera. Lo noté con la Autobiografía y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y también con el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz; ahora se repite con este libro, que es un compendio de historias de San Francisco de Asís y los frailes de su Orden en los siglos XIII y XIV.
Se hace lento. Se debe leer con calma. Y a veces cuesta un poco, no por complejidad, sino por pesadumbre. Vaya, que no escriben como lo haría yo hoy en día.
Pero merece mucho la pena. Aprendemos mucho de la vida de San Francisco, su santa forma de vivir, sus maneras, su humildad, pobreza, entrega y devoción a Jesucristo. Aprendemos que su vida fue, literalmente, una imitación perfecta de la de Jesús, llegando en sus últimos días, por su devoción y santidad, a recibir en su propio cuerpo las Santas Llagas de Cristo.
Descubriremos también a muchos de sus frailes: fray León, fray Gil, fray Bernardo, fray Junípero, fray Rufino... Todos ellos, cada uno a su manera, santos hijos de Dios. Y también a Santa Clara, claro.
Además, termina el libro con una recopilación de milagros, todos ellos maravillosos, que demuestran que fray Francisco era, es y será siempre San Francisco. Mola que alguno de ellos sea en España, como el último del libro, que me ha dejado con un buen sabor de boca.
Lo recomiendo, pero quizá después de leer «El hermano de Asís», que es el que leeré yo ahora. Si no, aunque se disfruta, puede contarte un poco, como a mí. Pero, en definitiva, es un maravilloso libro para conocer al fundador de los franciscanos. Si ha creado una de las órdenes religiosas más importantes y antiguas, será por algo.
¡Paz y bien!
Quike D-B finished reading Las Florecillas de San Francisco by San Francisco De Asís
Comencé este libro con muchas ganas de leer sobre San Francisco de Asís y, tras haberlo terminado, creo que quizá no era la mejor lectura para empezar a leer sobre este santo. Sin embargo, la lectura ha sido de lo más provechosa.
He tardado casi dos meses en leerlo (lo empecé el 4 de mayo), pero no ha sido mi única lectura durante este tiempo: más bien era la lectura sosegada de momentos de concentración. Porque sí, la ha necesitado.
Como es habitual en los libros que nos trae la colección Ediciones Populares de la editorial Monte Carmelo, este libro está escrito en castellano antiguo, de alguna manera. Lo noté con la Autobiografía y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y también con el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz; ahora se repite con este libro, que es un compendio de historias de San Francisco de Asís y …
Comencé este libro con muchas ganas de leer sobre San Francisco de Asís y, tras haberlo terminado, creo que quizá no era la mejor lectura para empezar a leer sobre este santo. Sin embargo, la lectura ha sido de lo más provechosa.
He tardado casi dos meses en leerlo (lo empecé el 4 de mayo), pero no ha sido mi única lectura durante este tiempo: más bien era la lectura sosegada de momentos de concentración. Porque sí, la ha necesitado.
Como es habitual en los libros que nos trae la colección Ediciones Populares de la editorial Monte Carmelo, este libro está escrito en castellano antiguo, de alguna manera. Lo noté con la Autobiografía y los Ejercicios Espirituales de San Ignacio y también con el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz; ahora se repite con este libro, que es un compendio de historias de San Francisco de Asís y los frailes de su Orden en los siglos XIII y XIV.
Se hace lento. Se debe leer con calma. Y a veces cuesta un poco, no por complejidad, sino por pesadumbre. Vaya, que no escriben como lo haría yo hoy en día.
Pero merece mucho la pena. Aprendemos mucho de la vida de San Francisco, su santa forma de vivir, sus maneras, su humildad, pobreza, entrega y devoción a Jesucristo. Aprendemos que su vida fue, literalmente, una imitación perfecta de la de Jesús, llegando en sus últimos días, por su devoción y santidad, a recibir en su propio cuerpo las Santas Llagas de Cristo.
Descubriremos también a muchos de sus frailes: fray León, fray Gil, fray Bernardo, fray Junípero, fray Rufino... Todos ellos, cada uno a su manera, santos hijos de Dios. Y también a Santa Clara, claro.
Además, termina el libro con una recopilación de milagros, todos ellos maravillosos, que demuestran que fray Francisco era, es y será siempre San Francisco. Mola que alguno de ellos sea en España, como el último del libro, que me ha dejado con un buen sabor de boca.
Lo recomiendo, pero quizá después de leer «El hermano de Asís», que es el que leeré yo ahora. Si no, aunque se disfruta, puede contarte un poco, como a mí. Pero, en definitiva, es un maravilloso libro para conocer al fundador de los franciscanos. Si ha creado una de las órdenes religiosas más importantes y antiguas, será por algo.
¡Paz y bien!
Quike D-B commented on Las Florecillas de San Francisco by San Francisco De Asís
Quike D-B commented on El plan maestro by Javier Sierra
Quike D-B finished reading Bodas de sangre ; La casa de Bernarda Alba by Federico García Lorca
No sé qué pensar de este libro. ¿Me ha gustado? Sí creo que sí, pero no sé cómo. No sé por qué. Quizá por la ambientación, la atmósfera que envuelve esta boda, la extraña tensión en el aire que se respira en cada una de las líneas de diálogo.
No estoy acostumbrado a leer teatro. No estoy acostumbrado a leer teatro que mete versos como pinceladas sueltas sobre una foto en jpg. Y me deja con una sensación extraña.
Creo que no es la historia, sino cómo la cuenta Lorca. Ahí está la clave. Esa es la cosa.
No sé
4 stars
No sé qué pensar de este libro. ¿Me ha gustado? Sí creo que sí, pero no sé cómo. No sé por qué. Quizá por la ambientación, la atmósfera que envuelve esta boda, la extraña tensión en el aire que se respira en cada una de las líneas de diálogo.
No estoy acostumbrado a leer teatro. No estoy acostumbrado a leer teatro que mete versos como pinceladas sueltas sobre una foto en jpg. Y me deja con una sensación extraña.
Creo que no es la historia, sino cómo la cuenta Lorca. Ahí está la clave. Esa es la cosa.
Quike D-B commented on La fe de Tolkien: Biografía espiritual by Holly Ordway
Quike D-B reviewed Martillos o ciudades by Miguel Espigado
Review of 'Martillos o ciudades' on 'Goodreads'
5 stars
Una explicación certera de cómo las grandes corporaciones multinacionales dominan internet y cómo podemos vivir fuera de ellas. Me ha encantado. ¡Viva el Fediverso!