User Profile

Teo

Teodomo@comelibros.club

Joined 1 year, 7 months ago

Tuve una comiquería, organicé convenciones frikis, dirigí rol para mis amigas. Profe de Literatura y programador. Ahora no estoy dedicándole tanto a la lectura, estoy con otros intereses, pero sí leo un poquito de fantasía/ciencia ficción mainstream antes de dormir.

This link opens in a pop-up window

Eric Hobsbawm's brilliant enquiry into the question of nationalism won further acclaim for his 'colossal …

Review of 'Naciones y Nacionalismo Desde 1780' on 'Goodreads'

No rating

Intertextualidad

Menciones directas:

Physics and politics (1887) de Walter Bagehot.
"Nationalism: a trend report and bibliography" (1973) de A. D. Smith.
Theories of nationalism (1983) de A. D. Smith.
The ethnic origins of nations (1986) de A. D. Smith.
Del gobierno representativo (1861) de John Stuart Mill.
"Qu'est ce que c'est une nation?" (1882) de Ernest Renán.
Les marxistes et la question nationale 1848-1914 (1974) de Georges Haupt, Michel Lowy y Claudie Weill.
Die Nationalitatenfrage und die Sozialdemokratie (1907) de Otto Bauer.
Toward a Marxist theory of nationalism (1978) de Horace B. Davis.
Marxism and the national and colonial question (1936) de Joseph Stalin.
The historical evolution of modern nationalism (1931) de Carleton B. Hayes.
The idea of nationalism (1944) de Hans Kohn.
Nationalism. Problems concerning the word, the concept and classification (1964) de A. Kemiláinen.
History of nationalism in the East (1929) de Hans Kohn.
Nationalism and imperialism in …

Richard O'Connell: The Most Dangerous Game (2006, Filiquarian Publishing) 2 stars

A big-game hunter from New York is shipwrecked on an isolated island in the Caribbean, …

Review of 'The Most Dangerous Game' on 'Goodreads'

2 stars

Intertextualidad

Menciones directas:
Ópera Madama Butterfly(1904) de Giacomo Puccini, Giuseppe Giacosa y Luigi Illica.
Mención al escritor Marco Aurelio.

Indirecta:
?

Lugares:
-Caribe.
Ambientes: Embarcación, isla.
Eventos (m.): Revolución rusa de octubre de 1917.
Figuras recurrentes: Villano/a caricaturesco, cazador/a inescrupuloso/a, cosaco.

Review of 'Historia de Los Infiernos' on 'Goodreads'

No rating

Intertextualidad

Menciones directas:
Hamlet (1603) de William Shakespeare.
Poema de Gilgamesh (ca. 2100 a.C.), anónimo.
A puerta cerrada (1944) de Jean-Paul Sartre.
La Face cachée du temps (1985) de Michel Hulin.
La Naissance du purgatoire (1981) de Jacques Le Goff.
Le Péche et la Peur. La culpabilisation en Occident (XIII-XVIII siècle) (1983) de Jean Delumeau.
"Uber die Jenseitsvorstellungen des vorgeschichtlichen Menschen" de J. Ozols, en Tod und Jenseits im Glauben der Völker (1978) de H. J.Klimkeit.
Ancient Near Eastern Texts Relating to the Old Testament (1955) de J. B. Pritchard.
"Le séjour des morts chez les Babyloniens et les Hébreux" de P. Dhorme en Revue Biblique (1907).
Código de Hammurabi (1728 a.C.) de Hammurabi.
Le Proche-Orient asiatique des origines aux invasions des peuples de la mer (1969) de P. Garelli.
Mención al mito del descenso de Inanna/Ishtar al infierno, cuya primera mención escrita se registra en el poema "Descenso de …

Osvaldo Pellettieri: Historia del teatro argentino en las provincias (Spanish language, 2005) No rating

Review of 'Historia del teatro argentino en las provincias' on 'Goodreads'

No rating

Leí la sección dedicada a Mendoza, escrita por José Francisco Navarrete. Navarrete hace un recorrido muy completo por la actividad dramática en la provincia. De especial interés para mí el período 1939-1960 y los desarrollos del teatro independiente, teatro profesional visitante, teatro universitario y Fiesta de la Vendimia.

Menciones (relevantes) a festividades: Fiesta de la Vendimia.
Menciones (relevantes) a organizaciones: Scotland Yard.

Review of 'Tratado Sobre la Tolerancia' on 'Goodreads'

No rating

Hoy había quedado en leer un fragmento del Tratado de la tolerancia de Voltaire, que ataca el fanatismo religioso, defiende la libertad de cultos y critica las masacres por motivos religiosos. Qué oportuno teniendo en cuenta lo que pasó hoy en EEUU...

"Los hugonotes, sin duda, se han embriagado de fanatismo y se han manchado de sangre como nosotros; pero la generación presente ¿es tan bárbara como sus padres? El tiempo, la razón que hace tantos progresos, los buenos libros, la dulzura de la sociedad ¿no han penetrado en aquellos que dirigen el espíritu de esos pueblos? ¿Y no nos apercibimos de que casi toda Europa ha cambiado de cara desde hace unos cincuenta años?"

...

"Irlanda, poblada y enriquecida, ya no verá a sus ciudadanos católicos sacrificar a Dios, durante dos meses, a sus ciudadanos protestantes, enterrarlos vivos, colgar a las madres de cadalsos, atar a las hijas al …

Review of 'Lluvia de Fuego' on 'Goodreads'

4 stars

Un cuento atmosférico de Lugones. Prosa bien modernista (modernismo hispanoamericano), con descripciones poéticas y vocabulario exótico. Interesante la reacción del personaje: su mundo se acaba pero él se siente seguro porque tiene su botellita de veneno con la que suicidarse, así que puede disfrutar tranquilo del espectáculo. Copado el paralelismo de los humanos que no entienden por qué son castigados por el vengativo dios cristiano y los leones que rugen doloridos hacia cielo "como a una divinidad obscura".

Intertextualidad

Menciones directas:
* La Biblia (s. IV d.C.), anónimo (epígrafe; Levítico 26:19).

Indirecta:
?

Review of 'Teatro' on 'Goodreads'

5 stars

Intertextualidad

Menciones directas:
Constitución de la Nación Argentina (1853) (cita).
"Volver" (1935), tango de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.

Indirecta:
?

Eventos: Dictadura del Proceso de Reorganización Nacional (1976-83).
Figuras recurrentes: Adolescente infatuado/a, militante universitario/a.
Juegos: Buraco.

Review of 'Ab-zurdo' on 'Goodreads'

4 stars

Intertextualidad

Menciones directas:
Como gustéis (1599) de William Shakespeare (cita directa: "Todo el mundo es un escenario y los hombres y mujeres meros actores").
Preámbulo de la Constitución de la Nación Argentina (1853) (parodia).
Constitución de la Nación Argentina (1853) (citas).
Asinaria (s. I a.C.) de Tito Maccio Plauto (cita: "Homo homini lupus").
God Save the King (1720) (alternativamente God Save the Queen), himno nacional del Reino Unido.
"Balada para un loco" (1969), tango de Astor Pizzolla y Horacio Ferrer.
Mención al personaje Yorick de Hamlet (1603) de William Shakespeare.

Indirecta:
?

Ambientes: Imprenta, urbano.
* Enfermedad: Epilepsia.

Juan José Saer: El limonero real (Spanish language) 5 stars

Review of 'El limonero real' on 'Goodreads'

5 stars

Lectura difícil pero satisfactoria. Minuciosas descripciones sensoriales, fragmentariedad temporal, repetición constante de situaciones, prosa/estructura experimental. Estos elementos no están porque sí. El libro pinta una imagen poderosa y conmovedora, tiene pasajes desgarradores, otros que llevan a la reflexión y algunos extrañamente cinematográficos, geniales para escucharlos con música instrumental de fondo. Los recursos usados tienen que ver con los temas de la muerte, la naturaleza cíclica de la vida, la complejidad de las relaciones humanas, la no-linealidad del pensamiento, la percepción y la emoción humana.

Con Saer me pasó lo mismo que con El sonido y la furia de Faulkner. En un principio no pude conectar mucho (cfr. El entenado) y al final todo terminó cerrando.

Intertextualidad

Menciones directas:
Poema "Oveja perdida ven" de Luis de Góngora (epígrafe)
Mención a los autores:
-Augusto Roa Bastos (Paraguay, s. XX)

Indirecta:
En el pasaje en que una lombriz grande como una …

Marian Ochoa de Eribe, Mircea Cartarescu: El Ruletista (Paperback, 2012, Editorial Impedimenta) 4 stars

Review of 'El Ruletista' on 'Goodreads'

4 stars

Intertextualidad

Menciones directas:
Poema "A Song for Simeon" (1928) de T. S. Eliot (epígrafe).
Pintura Cristo morto (s. XV) de Andrea Mantegna.
Mención al reino ficticio de Agartha, ubicado en el interior hueco de la Tierra y posiblemente creado por la escritora Helena Blavatsky (s. XIX).
Mención al personaje Serenus Zeitblom de la novela Doktor Faustus (1947) de Thomas Mann.
Mención al personaje Lázaro de Betania, de la Biblia.
Mención a los escritores Rainer Maria Rilke, Gabriele D'Annunzio y Blaise Pascal.

Indirecta:
?

Ambientes: Subterráneo, urbano.
Figuras recurrentes: Escritor, niño/a que mata o tortura animales.
* Juegos: Ruleta rusa.

Italo Calvino: Las Cosmicomicas (Paperback, Spanish language, 1997, Minotauro) 5 stars

Review of 'Las Cosmicomicas' on 'Goodreads'

5 stars

Intertextualidad

Menciones directas:
Illusions perdues (1837) de Honoré de Balzac (en "Cuánto apostamos").
Le Père Goriot (1835) de Honoré de Balzac (en "Cuánto apostamos").
Mención a los escritores George H. Darwin, Gerard Kuiper y Edwin Hubble.

Indirecta:
Calvino afirma en una autoentrevista que se realizó al publicar el libro que Las cosmicómicas están inspiradas en las obras de Giacomo Leopardi, Samuel Beckett, Giordano Bruno, Lewis Carroll, los cómics de Popeye creados por Elzie Crisler Segar y las pinturas de Roberto Matta, así como en ciertos casos los textos de Tommaso Landolfi, Immanuel Kant, Jorge Luis Borges y los grabados de J. J. Grandville.
* Posible alusión al mito griego de Eurídice y Orfeo (en "Sin colores").