Reviews and Comments

Teo

Teodomo@comelibros.club

Joined 1 year, 7 months ago

Tuve una comiquería, organicé convenciones frikis, dirigí rol para mis amigas. Profe de Literatura y programador. Ahora no estoy dedicándole tanto a la lectura, estoy con otros intereses, pero sí leo un poquito de fantasía/ciencia ficción mainstream antes de dormir.

This link opens in a pop-up window

reviewed Sangre patricia. by Manuel Díaz Rodríguez (Biblioteca Andrés Bello.)

Manuel Díaz Rodríguez: Sangre patricia. (Spanish language, 1916, Sociedad española de librería) 2 stars

Review of 'Sangre patricia.' on 'Goodreads'

2 stars

La tesis del libro parece condensarse en la pugna entre dos tendencias de la sangre patricia del protagonista: la del sueño épico, que lo empuja hacia la guerra civil, y la del ensueño idílico, que lo atrae hacia el ensimismamiento y la locura. Tiene partes interesantes, como las discusiones tertulianas sobre temas variados o la vacilación fantástica en torno a sirenas y a elementos sobrenaturales y oníricos. Pero me pareció excesivamente descriptivo, además de pecar de elitista.

En su artículo sobre la novela modernista, Donald Shaw señala el poco interés crítico que ha habido sobre la novela en el marco del modernismo hispanoamericano y el mucho trabajo que resta por hacer en ese sentido. Afirma que De sobremesa de José Asunción Silva es una novela arquetípicamente modernista y en ella confluyen dos corrientes ideológicas: la búsqueda de la belleza en tanto que ofrece una respuesta a un mundo dominado cada …

Roland Barthes: El Susurro Del Lenguaje (Paperback, Spanish language, 1987, Ediciones Paidos Iberica) No rating

Review of 'El Susurro Del Lenguaje' on 'Goodreads'

No rating

Ensayo “Escribir la lectura”:

Barthes quiere hablar de una lectura no centrada en el autor ni en la historia, sino en el lector. Habla de un texto-lectura, el texto que el lector escribe en su cabeza cada vez que se detiene durante la lectura de una obra (no por desinterés sino por una gran afluencia de ideas, de excitaciones y de asociaciones). No se preocupa por lo que el autor quiso decir sino por lo que el lector entiende.

El texto-lectura entremezcla la lógica racional (propia de la composición de textos) con la lógica del símbolo (asociativa, como las relaciones que se disparan en la mente durante una lectura).
Toda lectura deriva de formas transindividuales, es decir, de códigos, lenguas y estereotipos que están más allá del individuo. Del mismo modo que las reglas genéricas que aplica el autor no proceden de él sino que responden a una lógica milenaria …

Silvia Schujer: Las Visitas (2016, Santillana) 4 stars

Review of 'Las Visitas' on 'Goodreads'

4 stars

Me parece muy buena la construcción de atmósfera que realiza Schujer. Creo que logró capturar muy bien esa sensación de frustración y asfixia que a veces se da en contextos de crisis familiar.

Considero que la obra trata una temática importante y lo hace de un modo efectivo y conmovedor. El estilo oral y prosaico le suma un notorio realismo pero también cierta dificultad, porque el narrador abunda en las elipsis y las digresiones propias del discurso oral.

Una observación personal (que puede estar totalmente errada): Cuando empecé a leer la obra noté que eran frecuentes las expresiones peyorativas hacia gays u hombres en general con comportamientos “poco masculinos” (ej: “maricón”). Siendo esta una obra de literatura infanto-juvenil, con las sensibilidades que esto usualmente conlleva, anticipé que en algún momento de la obra habría una reflexión o una implicación que pusiera la nota sobre este uso de lenguaje, o quizás …

Paula Bombara: El Mar y la Serpiente/ The Sea and the Snake (Zona Libre/ Free Zone) (Paperback, Spanish language, 2005, Grupo Editorial Norma) 3 stars

Review of 'El Mar y la Serpiente/ The Sea and the Snake (Zona Libre/ Free Zone)' on 'Goodreads'

3 stars

Pensando en su uso en secundaria: Si bien es una novela que puede tener un efecto poderoso en un lector preparado, no estoy seguro de si los alumnos aceptarán de buen grado sus cualidades más experimentales (narración que por momentos emula el fluir de la consciencia, diálogos con pocas pistas contextuales, repeticiones, etc). Creo que una clase con ciertas competencias lectoras ya trabajadas podría afrontarla, en cuyo caso puede dar pie a discusiones muy fructíferas no solo sobre los períodos de la Triple A y la dictadura en sí, sino sobre las reacciones en la época actual ante estas temáticas y la de los desaparecidos.

Review of 'Bailando sola cada noche' on 'Goodreads'

4 stars

Pensando en su uso en secundaria: La temática es tétrica y/o deprimente, está basada en una historia real y tiene elementos sobrenaturales o alegóricos crípticos. Estos puntos pueden servir para enganchar a los alumnos y/o volver la obra relevante para ellos. El hecho de tratarse de una temática con la que quizás empaticen (la depresión, la soledad y la vulnerabilidad en un mundo aparentemente hiperconectado) puede dar pie a discusiones y/o reflexiones significativas. Por tratarse de una obra oscura, la recomendaría quizás para los últimos años del nivel medio, para alumnos equipados para procesar y discutir sobre temas maduros.

A nivel personal: Me gustó mucho. Nunca esperé una reflexión sobre esta particular clase de aislamiento de mujeres en este formato.

Pablo de Santis: Filosofia y Letras (Paperback, Spanish language, 2003, Editorial Seix Barral) 4 stars

Review of 'Filosofia y Letras' on 'Goodreads'

4 stars

Pensando en su uso en secundaria: La atmósfera construida es intrigante, aunque la extensión, la complejidad y el ritmo de la prosa pueden hacerla poco atractiva para el lector joven promedio.
Debido a su ambientación universitaria, puede ser una buena novela en una propuesta de articulación entre el nivel medio y el superior. Un programa que tenga como uno de sus ejes el género policial/detectivesco podría incluirla como una de sus lecturas (probablemente luego de leer otras más convencionales, ya que esta juega un poco con dichas convenciones).

A nivel personal: Tiene sus altos y bajos. Me gusta todo el juego con los universitarios arrogantes y monómanos. Me gustan los entornos hiperbólicos, la atmósfera de submundo universitario fantasmagórico, el laberinto de archivos olvidados, la burocracia demencial, los juegos metaliterarios (relatos dentro de relatos, narración detectivesca sobre narraciones detectivescas). Pero por momentos siento que se diluye un poco.
Me gusta el …

Graciela Bialet: El jamón del sánguche (Spanish language, 2008, Norma) 4 stars

Review of 'El jamón del sánguche' on 'Goodreads'

4 stars

Me resultó una lectura ágil, amena y atrapante. Si bien el vocabulario juvenil a veces se mezcla, como por error, con expresiones más propias de la edad de la autora, me pareció una construcción bastante verosímil de cierta adolescencia de clase media/media alta. Las múltiples dinámicas familiares resultan interesantes.

La novela trata una problemática (la de una madre pobre e ignorante que da constantemente sus bebés en adopción) que creo que merece un tratamiento más profundo que “sus circunstancias serán muy difíciles pero es una persona terrible” (que es una perspectiva comprensible desde la voz narradora de la novela, pero opino que no debe ser la única con la que los alumnos se queden). Es un tema complicado y con aristas, y por eso creo que si diera a leer esta novela a mis estudiantes buscaría luego lograr un debate en torno a esa problemática, para asegurarme de que no …

reviewed Desde el ojo del pez by Pablo de Santis (Alfaguara juvenil)

Pablo de Santis: Desde el ojo del pez (Spanish language, 2011) 2 stars

Max viaja a Buenos Aires para estudiar una carrera. Sin embargo, el verdadero motivo que …

Review of 'Desde el ojo del pez' on 'Goodreads'

2 stars

El estilo lento, rítmico y extrañado de la prosa de Pablo De Santis funciona de forma brillante en Filosofía y Letras pero se vuelve agobiador e insípido en esta novela. La languidez del protagonista no ayuda. Quizás algún alumno que pueda conectar especialmente con la naturaleza apática de Maximiliano sacará provecho de este libro, pero me arriesgo a pensar que en términos netos buena parte de ellos lo encontrará exasperante y poco provechoso. Puedo estar totalmente errado.

Juan Mayorga: Himmelweg (Spanish language, 2011, Ñaque, Ñaque Editora) 5 stars

Review of 'Himmelweg' on 'Goodreads'

5 stars

Mayorga construye, no, retrata una perfecta pesadilla.

Hace unos días, un terrorista blanco atacó una sinagoga en la que se prestaba asistencia a inmigrantes en Pensilvania, EEUU, radicalizado por noticias falsas en torno a caravanas de inmigrantes y conspiraciones judías que difundieron Fox News y el Twitter de Trump. Mató a 11 personas. Recorriendo la web, vi muchas reacciones de regocijo o de normalización. Los judíos siguen siendo vistos como "un problema" y el antisemitismo como una justa respuesta a ese "problema".
Los musulmanes (los rohinyá en Myanmar y los uigur en China) son, hoy en día, genocidados los primeros (por budistas, curiosamente) y encerrados en "campos de reeducación" los segundos. Esos, si tienen "suerte", consiguen reacciones de recogijo en Internet. La mayor parte de la gente parece ni estar enterada de su situación.
Ateos y cristianos son perseguidos y asesinados en muchos países musulmanes de Medio Oriente. LGBT, mujeres …

Review of 'Emilia Pardo Bazán - la Cuestión Palpitante' on 'Goodreads'

No rating

Leídos los capítulos I ("Hablemos del escándalo"), II ("Entramos en materia"), V ("Estado de la atmósfera"), IX ("Los vencedores") y XIX ("En España"), los que fundamentalmente se refieren al realismo, naturalismo, idealismo, autores de las distintas tendencias y aspectos de la cultura literaria decimonónica en España y Francia. También el prólogo a la segunda edición de Leopoldo de Alas (Clarín).

Cristina Corea, Ignacio Lewkowicz: Pedagogia del Aburrido. Escuelas Destituidas, Familias Perplejas (Paperback, Spanish language, 2004, Ediciones Paidos Iberica) No rating

Review of 'Pedagogia del Aburrido. Escuelas Destituidas, Familias Perplejas' on 'Goodreads'

No rating

Corea afirma que en la era de la información y de tecnologías comunicativas sofisticadas, aunque parezca paradójico, la comunicación no se ha consumado como la forma ideal de la integración democrática ni en herramienta tecnológica de la educación y el conocimiento. La comunicación ha dejado de ser una vía para establecer relaciones entre semejantes a través de un código compartido. Ese código implícito era el que volvía consistente el vínculo entre los interlocutores: a través de la permanencia y la repetición los signos apuntaban a los mismos referentes y los sentidos se instituían como sentido común. El Estado, mediante un disciplinamiento práctico, instituía ciertas significaciones.
Ahora, con el agotamiento de las instituciones, el flujo continuo de información barre con la dimensión espacio-temporal de la comunicación, no permite a los actores reconocer ciertos signos porque no existe el código compartido.

Corea habla de subjetividad pedagógica y subjetividad mediática para distinguir las …

CONOCENTE MANUEL: ADICCIONES (Paperback, 2007, LETRA VIVA) No rating

Review of 'ADICCIONES' on 'Goodreads'

No rating

Leído el artículo "Pensar las adicciones" de Miguel Conocente.

A partir de la primera mitad del s. XX los Estados respondieron a todo lo referente al uso de drogas con la prohibición y la criminalización de los sujetos vinculados al asunto. Desde la mitad del siglo, frente a la evidente impotencia de este modelo, se produce un viraje hacia un marco ideológico médico-sanitario. El sujeto “drogadicto” pasó de ser delincuente a enfermo, pero la causa de la enfermedad se situó en el mismo lugar que antes: la “Droga”. La solución que se plantea es la abstinencia al tóxico como única forma posible de cura, una abstinencia que debe ser definitiva para lograr una adecuada reinserción social.

Conocente propone que las adicciones son la respuesta a un malestar subjetivo, pero las verdades de cada caso son particulares, no generalizables. Desentrañar en qué consiste cada caso particular implica una posición ética.

Aguirre, Sergio: Los vecinos mueren en las novelas (Spanish language, 2000, Grupo Editorial Norma) 4 stars

Review of 'Los vecinos mueren en las novelas' on 'Goodreads'

4 stars

Novela juvenil de suspenso/policial. Muy sólida para usar en secundaria.

El registro es (muy intencionalmente) el de un español peninsular bastante despojado de modismos, el típico de las traducciones de novelas de misterio. La ambigüedad en las intenciones de los personajes y en la verdad de los hechos que acontecen y que se relatan mantiene el interés. Varios relatos enmarcados juegan con la diégesis.