User Profile

Miel de borrajas

Mieldeborrajas@comelibros.club

Joined 1 year, 2 months ago

Me gustan los libros pequeños y los libros con dibujos. A veces, algo de filosofía. Me caen bien Fulgencio Pimentel, Barbara Fiore, Lucina, Media Vaca, Zorro Rojo, Kalandraka, Anagrama, Apa apa, Pepitas de calabaza, Autsaider y amigas autoeditadas. Me dan pereza los libros del asteroide, arpa y akal a fondo.

This link opens in a pop-up window

Miel de borrajas's books

Currently Reading

Sara Barquinero: Los escorpiones (Paperback, 2024, Lumen) 3 stars

Obsesivo y excesivo para todo

No rating

Me adentro en este tocho de 800 páginas sin dibujos. La disfruto a pesar de estar alejada de mí: todo es obsesivo, todo es excesivo, todo es tedio.

Mientras leía pensaba en la futura adaptación como serie (el product placement, ya lo tiene), sería una mezcla entre Twin Peaks y Perdidos: sí, a ratos genial y rara como Twin Peaks, a ratos inane y disparatada como Perdidos. El mérito es de la autora, como narradora es habilidosísima, con una narración poderosa y muy visual. Entras en todos los escenarios que propone y tratas de adentrarte en la psique de sus personajes a través de los ángulos que ofrece cada repetición: otra vez drogas, otra vuelta al mismo pensamiento y retorno, siempre retorno, a la iteración entre a) y b).

Hay páginas brillantes, especialmente cuando trata de las interioridades de los personajes y hay reflexiones afiladas, pero que quedan irremediablemente sumergidas …

Juan Ponte: El capitalismo no existe (Paperback, Ediciones Trea) No rating

El libre mercado nunca ha existido ni existirá. La competencia —piensan los neoliberales— es para …

Manual de filosofía política para pensar la izquierda

No rating

Buen libro de filosofía política para pensar nuestros tiempos. Todas las posiciones del autor están meditadas y justificadas por lo que no te deja más que asentir con la cabeza o cuestionarte tus ideas preconcebidas.

Lo mejor para mí son las pequeñas clases de historia de la filosofía política que explica muy bien y con alto rigor (se nota aquí que el autor es profesor de instituto). Su uso de los griegos e ilustrados (Locke, Adam Smith, Spinoza, Leibniz, Kant, etc.) es exquisito y muy pertinente en su obra.

También muy reseñable todo el estudio del "enemigo" que suele pasarse por alto. Ponte se enfrenta y dialoga directamente (sin intermediarios) con Hayek, von Mises y hasta con Milei. Particularmente provechosa una de las tesis del libro: los austriacos no son herederos legítimos de Adam Smith (uno di noi?) sino de Herbert Spencer, el padre del darwinismo social.

Lo peor: un …