Reviews and Comments

Miel de borrajas

Mieldeborrajas@comelibros.club

Joined 1 year, 2 months ago

Me gustan los libros pequeños y los libros con dibujos. A veces, algo de filosofía. Me caen bien Fulgencio Pimentel, Barbara Fiore, Lucina, Media Vaca, Zorro Rojo, Kalandraka, Anagrama, Apa apa, Pepitas de calabaza, Autsaider y amigas autoeditadas. Me dan pereza los libros del asteroide, arpa y akal a fondo.

This link opens in a pop-up window

Sara Barquinero: Los escorpiones (Paperback, 2024, Lumen) 3 stars

Obsesivo y excesivo para todo

No rating

Me adentro en este tocho de 800 páginas sin dibujos. La disfruto a pesar de estar alejada de mí: todo es obsesivo, todo es excesivo, todo es tedio.

Mientras leía pensaba en la futura adaptación como serie (el product placement, ya lo tiene), sería una mezcla entre Twin Peaks y Perdidos: sí, a ratos genial y rara como Twin Peaks, a ratos inane y disparatada como Perdidos. El mérito es de la autora, como narradora es habilidosísima, con una narración poderosa y muy visual. Entras en todos los escenarios que propone y tratas de adentrarte en la psique de sus personajes a través de los ángulos que ofrece cada repetición: otra vez drogas, otra vuelta al mismo pensamiento y retorno, siempre retorno, a la iteración entre a) y b).

Hay páginas brillantes, especialmente cuando trata de las interioridades de los personajes y hay reflexiones afiladas, pero que quedan irremediablemente sumergidas …

Juan Ponte: El capitalismo no existe (Paperback, Ediciones Trea) No rating

El libre mercado nunca ha existido ni existirá. La competencia —piensan los neoliberales— es para …

Manual de filosofía política para pensar la izquierda

No rating

Buen libro de filosofía política para pensar nuestros tiempos. Todas las posiciones del autor están meditadas y justificadas por lo que no te deja más que asentir con la cabeza o cuestionarte tus ideas preconcebidas.

Lo mejor para mí son las pequeñas clases de historia de la filosofía política que explica muy bien y con alto rigor (se nota aquí que el autor es profesor de instituto). Su uso de los griegos e ilustrados (Locke, Adam Smith, Spinoza, Leibniz, Kant, etc.) es exquisito y muy pertinente en su obra.

También muy reseñable todo el estudio del "enemigo" que suele pasarse por alto. Ponte se enfrenta y dialoga directamente (sin intermediarios) con Hayek, von Mises y hasta con Milei. Particularmente provechosa una de las tesis del libro: los austriacos no son herederos legítimos de Adam Smith (uno di noi?) sino de Herbert Spencer, el padre del darwinismo social.

Lo peor: un …

Zoe Thorogood: SE ESTA MUY SOLA EN EL CENTRO DE LA TIERRA (Spanish language, 2024) 4 stars

La dibujante de cómics Zoe Thorogood (La inevitable ceguera de Billie Scott) documenta seis meses …

Todos somos contingentes pero Thorogood es divertida e inteligente (y es suficiente)

4 stars

¿es necesario otro cómic sobre la depresión? ¿U otro cómic sobre el proceso de creación? Quizá no, pero este de Zoe Thorogood es divertido, inteligente y con un dibujo, con combinación de estilos, poderoso. Las "lecciones de vida" que trata de extraer no son caricaturescas, aunque a veces se me hizo algo pesado tanta autoindulgencia y autocastigo.

Alerta magufo

1 star

Por "asuntos" que comprenderéis me prestaron este libro. Pensaba que era un neurólogo que había superado el dualismo (así se presenta) que podía dar información útil sobre el dolor, pero nada más lejos: es un charlatán que vende soluciones a personas desesperadas y que les puede hacer mucho daño.

Es un neurólogo jubilado, sí, pero ni rastro de "no-dualismo". No se apoya en la evidencia científica (o va contra ella) y lo único que ofrece son algunas pequeñas boutades aderezadas con toneladas de márquetin y falsedades. El único ánimo del libro es decir al paciente crónico que no se esfuerza lo suficiente para superar la enfermedad y que sirva de puerta de entrada a su grupo de terapia en línea (para seguir pagando, claro).

Las padecientes migrañosas ya le tienen calado, su primer éxito fue "Desaprender las migrañas" (sic), ahora parece ampliar el mercado para su empresa familiar a más …

María Medem: Por culpa de una flor (Hardcover, 2023, Blackie Books) 5 stars

Cautivador universo de María Medem

5 stars

En un primer momento, he de reconocer, me costó entrar en el estilo de dibujo de la autora, pero una vez dentro, y acompañado siempre de su prosa poética, no puedes despegarte del libro. Entiendes sus códigos, su calma, y su dibujo y color simple. Has entrado en el universo de María Medem y va a ser un viaje maravilloso. Te adentras por completo, con sus colores, sus sonidos y sus olores; no he leído nunca una novela tan sinestésica, tan conseguida).

La historia es lo de menos, pero es una historia universal que me atrae mucho: soledad, naturaleza y compañía. Este cómic, muy reflexivo, hace detenerte en cada página, viendo los detalles del dibujo o paladeando su poesía. Avanzas sabiendo que en cada doble página se esconde una maravilla.

Nuestro protagonista es un tipo sin oficio ni beneficio que se ve, de repente, trabajando …

Decepción

2 stars

Me encantó su anterior libro ("Los asquerosos", que recomiendo vivamente) y me compré ilusionado este libro pero ha sido una gran decepción. Tiene algún buen hallazgo pero, en general, es un libro fallido.

Jesús Cossío Guevara, Luis Rossell Perry, Alfredo Villar Lurquin: Rupay (Paperback, 2009, La Oveja Roja) No rating

Durante el periodo más cruento de la historia peruana republicana (1980-2000), durante el enfrentamiento entre …

El subtítulo explicita el tema del libro de manera muy precisa: "historias de la violencia política en Perú, 1980-1984". Se trata de un cómic que reune una decena de historias que, en su conjunto, ofrecen una panorámica amplia de los años del terror en Perú. Está dibujado en blanco y negro y rojo (la bandera de Perú, símbolos comunistas y sangre, mucha sangre).

Es duro de leer. He tenido que parar un par de veces de leer porque te deja muy mal cuerpo (por la/s historia/s en sí, no por el grafismo que es respetuoso, aunque también incluya imágenes reales). Sabía del conflicto entre Sendero Luminoso y el estado peruano y que fue terrible, pero tal nivel de violencia, por ambos lados, me ha dejado sin palabras: es mucho peor de lo imaginable.

Hay una segunda entrega (1985-1990) que hizo Cossío en solitario.