Novela apasionante por su parte histórica. La autora consigue implicar en su relato a los personajes más relevantes de la Ilustración y de la Revolución francesa: desde Bach, Voltaire y Rousseau hasta Marat, David, Robespierre, Charlotte Corday, Bonaparte, Catalina la Grande, Blake, Wordsworth... La manera en que consigue entretejer sus vidas reales con la historia ficticia es fascinante. Ahora bien, 650 páginas llegan a hacerse larguísimas, con un enrevesamiento tal que, al llegar al final, la sensación en vez de ser la de la apoteosis tras esa acumulación de tensión a lo largo de cientos de páginas, es más bien de «cansancio». Parece como si al final no se comprendiera para qué ha sido necesario tanto viaje, tanta acción, tanta conspiración. Tampoco el rol de la protagonista me resulta demasiado claro (¿por qué es ella la figura central?), lo cual es decepcionante después de tantas horas de lectura.
En cualquier …
Reviews and Comments
This link opens in a pop-up window
🌸Raquel de Abril🌸 rated Enciclopedia de Idhún: 5 stars
🌸Raquel de Abril🌸 rated Cultura, antropología y otras tonterías: 4 stars

Cultura, antropología y otras tonterías by Angel Díaz de Rada (Colección Estructuras y procesos. Serie Antropología)
🌸Raquel de Abril🌸 reviewed El ocho by Katherine Neville
Review of 'El ocho' on 'Goodreads'
3 stars
Novela apasionante por su parte histórica. La autora consigue implicar en su relato a los personajes más relevantes de la Ilustración y de la Revolución francesa: desde Bach, Voltaire y Rousseau hasta Marat, David, Robespierre, Charlotte Corday, Bonaparte, Catalina la Grande, Blake, Wordsworth... La manera en que consigue entretejer sus vidas reales con la historia ficticia es fascinante. Ahora bien, 650 páginas llegan a hacerse larguísimas, con un enrevesamiento tal que, al llegar al final, la sensación en vez de ser la de la apoteosis tras esa acumulación de tensión a lo largo de cientos de páginas, es más bien de «cansancio». Parece como si al final no se comprendiera para qué ha sido necesario tanto viaje, tanta acción, tanta conspiración. Tampoco el rol de la protagonista me resulta demasiado claro (¿por qué es ella la figura central?), lo cual es decepcionante después de tantas horas de lectura.
En cualquier caso, si alguien busca una de esas lecturas de verano, con historia, intriga, romance... no deja de ser una novela entretenida, compleja y completa.
🌸Raquel de Abril🌸 rated El reino de las mujeres: 5 stars

El reino de las mujeres by Ricardo Coler
Este libro es un viaje a un mundo desconocido y sorprendente. El prestigioso periodista argentino Ricardo Coler vivió en el …
🌸Raquel de Abril🌸 rated El utilitarismo: 5 stars

El utilitarismo by John Stuart Mill (Humanidades)
"Because Utilitarianism is a work of enduring value, it is easy to forget that Mill meant for it to be …
🌸Raquel de Abril🌸 rated Genes, Pueblos y Lenguas: 4 stars
🌸Raquel de Abril🌸 rated Las trampas de Circe: 5 stars

Las trampas de Circe by Montserrat Bordes Solanas (Colección Teorema. Serie Mayor)
Review of 'Que Es ESA Cosa Llamada Ciencia?' on 'Goodreads'
5 stars
«¿Qué es esa cosa llamada ciencia?» es un libro de introducción a la epistemología. La epistemología es la filosofía de la ciencia, es decir, la filosofía que se plantea estas preguntas:
-¿Qué podemos conocer?
-¿Hay un conocimiento cierto?
-¿Qué caracteriza a la ciencia y le confiere autoridad frente a otras disciplinas que se consideran pseudociencias o «charlatanería»?
-¿Qué es el método científico?
-¿Cómo se produce el progreso científico?
-¿Qué nos dice la historia de la ciencia para responder a estas preguntas?
El libro parte de una exposición crítica de las concepciones positivista e inductivista, según las cuales la ciencia deriva de la constatación objetiva y empírica de los hechos. Como estas concepciones no sirven para dar una respuesta eficaz a estas cuestiones, Chalmers expone las propuestas epistemológicas del siglo XX:
-El falsacionismo de Karl Popper.
-Los paradigmas científicos de Thomas Kuhn y los programas de investigación de Imre Lakatos.
-El …
«¿Qué es esa cosa llamada ciencia?» es un libro de introducción a la epistemología. La epistemología es la filosofía de la ciencia, es decir, la filosofía que se plantea estas preguntas:
-¿Qué podemos conocer?
-¿Hay un conocimiento cierto?
-¿Qué caracteriza a la ciencia y le confiere autoridad frente a otras disciplinas que se consideran pseudociencias o «charlatanería»?
-¿Qué es el método científico?
-¿Cómo se produce el progreso científico?
-¿Qué nos dice la historia de la ciencia para responder a estas preguntas?
El libro parte de una exposición crítica de las concepciones positivista e inductivista, según las cuales la ciencia deriva de la constatación objetiva y empírica de los hechos. Como estas concepciones no sirven para dar una respuesta eficaz a estas cuestiones, Chalmers expone las propuestas epistemológicas del siglo XX:
-El falsacionismo de Karl Popper.
-Los paradigmas científicos de Thomas Kuhn y los programas de investigación de Imre Lakatos.
-El “anarquismo” epistemológico de Feyerabend.
-El nuevo bayesianismo de Howson y Urbach.
-El nuevo experimentalismo de Mayo.
Por último, introduce la reflexión sobre la ontología de las leyes científicas (¿Qué es exactamente una ley científica? ¿Es una propiedad de los objetos o sólo la observación de una regularidad, como proponía Hume?) y sobre el realismo científico.
Pero no espere el lector encontrar una respuesta conclusiva y bien definida a la pregunta que plantea el título. La fuerza que tiene reside en su capacidad para hacer problematizar la cuestión de la ciencia.
¿A quién recomiendo este libro? Especialmente a aquellos que tengan un interés por la ciencia pero nunca hayan estudiado epistemología o no hayan problematizado la existencia misma de la ciencia, cuya definición es mucho más difícil de lo que estamos acostumbrados a pensar.
¿Es difícil de leer este libro?
Sí y no. Los primeros capítulos, que abordan las perspectivas positivista e inductivista, que son las que la gente de a pie suele, intuitivamente, adoptar, son sencillos. A medida que el libro avanza, la cuestión se vuelve más compleja. Son numerosos los ejemplos que se retrotraen a la historia de la física y la química que pueden desorientar al lector que no tenga conocimiento sobre ellos, pero es posible captar la idea general de cada propuesta epistemológica sin estar especializado.
The Adventures of Sherlock Holmes is a collection of twelve short stories by Arthur Conan …
Review of 'Las aventuras de Sherlock Holmes= The adventures of Sherlock Holmes' on 'Goodreads'
5 stars
Esta edición es una forma estupenda para adentrarse en las aventuras del icónico detective londinense. Leerlas directamente del inglés, en versión original, puede ser complicado por la riqueza y abundancia del léxico en las descripciones, de modo que tener paralelamente el texto traducido permite dar fluidez a la lectura con menos interrupciones.
Cada aventura es breve, de unas 40-50 páginas, por lo que es ideal para ir leyéndolo cuando se tiene huecos libres, poco a poco. Sin embargo, la lógica de Holmes es tan fascinante que nada más acabar de leer una de sus aventuras el lector se queda con ganas de conocer la siguiente. Muy recomendado.
🌸Raquel de Abril🌸 rated Dios Nacio Mujer: 3 stars
🌸Raquel de Abril🌸 rated Flora Tristan: 4 stars
