User Profile

Layla Michán

lma@comelibros.club

Joined 2 years, 6 months ago

Mexicana, científica de bioinformación, me encanta leer, amo el idioma español

This link opens in a pop-up window

2025 Reading Goal

25% complete! Layla Michán has read 3 of 12 books.

En cambio, tenemos muchos menos relatos de la creatividad colaborativa, la cual resulta de hecho más importante para entender cómo se configuró la actual revolución tecnológica. Y puede que también más interesante.

Los Innovadores / the Innovators by 

Esta fusión del ordenador personal e internet permitiría que la creatividad digital, los contenidos compartidos, la formación de comunidades y la interconexión social florecieran a una escala masiva, y ello, a su vez, hizo realidad lo que Ada había denominado «ciencia poética», en que creatividad y tecnología constituían la urdimbre y la trama de un tapiz como los del telar de Jacquard.

Los Innovadores / the Innovators by 

La discusión constituyó un caso típico de cuestionamiento de lo acontecido a la hora de escribir sobre la creatividad en equipo; cada jugador

tiene un recuerdo distinto de quién realizó cada contribución, con una tendencia natural a exagerar la suya propia. Todos hemos observado esta propensión en nuestros amigos en muchas ocasiones, y quizá incluso más de una o dos veces en nosotros mismos. Aun así, es irónico que una disputa de este tipo tuviese lugar justo cuando veía la luz una de las creaciones más colaborativas de la historia, un sitio basado en el convencimiento de que la gente contribuiría voluntariamente sin exigir ningún reconocimiento [g58].

Los Innovadores / the Innovators by 

El énfasis en el despliegue en lugar de en las herramientas de edición hacía que la Red estuviese más cerca de convertirse en una plataforma de publicación compartida para gente con servidores que en un espacio de colaboración y creatividad.

Los Innovadores / the Innovators by 

El objetivo era facilitar la creatividad del equipo —el intercambio de ideas que se produce cuando la gente se reúne y termina de

dar cuerpo a las ideas de los demás— cuando los participantes no se encuentran en el mismo lugar.

Los Innovadores / the Innovators by 

Esto daría paso a una nueva fase de la revolución digital, en la que se haría realidad la visión de Bush, Licklider y Engelbart de

ordenadores que incrementarían la inteligencia humana al servir de herramientas tanto para la creatividad personal como para la colaboración.

Los Innovadores / the Innovators by 

Cada modelo tenía sus ventajas e incentivos para la

creatividad, y también sus profetas y discípulos. Con todo, la estrategia que mejor funcionó fue la de que coexistiesen los tres modelos, junto con diversas combinaciones de abierto y cerrado, integrado y no integrado, privativo y libre, Windows y Mac, Unix y GNU, Linux y OS X, iOS y Android; una variedad de enfoques que compiten desde hace décadas, se estimulan mutuamente y ejercen de contrapoder para evitar que cualquiera de los modelos llegue a ser tan dominante como para ahogar la innovación.

Los Innovadores / the Innovators by 

En un movimiento en pro del poder para el pueblo, los ordenadores

fueron arrebatados al control exclusivo de las corporaciones y el ejército, y puestos en manos de las personas, convirtiéndolos en instrumentos para el enriquecimiento, la productividad y la creatividad personales.

Los Innovadores / the Innovators by 

Kay mostró que estaba en el bando de quienes veían los ordenadores personales principalmente como herramientas de creatividad individual antes que como terminales conectados en red y destinados al trabajo en equipo.

Los Innovadores / the Innovators by 

Pero no se trataba únicamente de autocomplacencia; se basaba en una filosofía que bebía del movimiento hippy y que contribuiría a definir Silicon Valley. Su núcleo contenía ciertos principios: había que poner en cuestión la autoridad, había que soslayar las jerarquías, el inconformismo era digno de admiración y era necesario fomentar la creatividad.

Los Innovadores / the Innovators by 

Sabían que la creatividad surge de los encuentros casuales. «Todos los edificios han sido conectados de tal manera que se evite una delimitación geográfica fija entre

departamentos y se propicien el intercambio y un estrecho contacto entre ellos», escribió un directivo [11]

Los Innovadores / the Innovators by