User Profile

Layla Michán

lma@comelibros.club

Joined 2 years, 6 months ago

Mexicana, científica de bioinformación, me encanta leer, amo el idioma español

This link opens in a pop-up window

2025 Reading Goal

25% complete! Layla Michán has read 3 of 12 books.

Sin embargo, más importante que identificar la procedencia de las ideas es apreciar cómo la innovación generada en Penn fue otro ejemplo de creatividad en equipo. Von Neumann, Eckert, Mauchly, Goldstine, Jennings y muchos otros discutían las ideas colectivamente y buscaban la opinión de ingenieros, expertos en electrónica,

científicos de materiales y programadores.

Los Innovadores / the Innovators by 

Sin embargo, la principal lección que se extrae del nacimiento de los ordenadores es que la innovación suele comportar un esfuerzo

en grupo, que implica la colaboración entre visionarios e ingenieros, y que la creatividad proviene de inspirarse en muchas fuentes. Solo en los libros de cuentos los inventos sobrevienen como un rayo, o como una bombilla que se enciende sobre la cabeza de un individuo solitario en un sótano, una buhardilla o un garaje.

Los Innovadores / the Innovators by 

Por regla general, las grandes innovaciones son el resultado de ideas que fluyen de un gran número de fuentes. Un invento, especialmente uno tan complejo como el ordenador, suele ser fruto no de una idea genial individual, sino de un tapiz de creatividad tejido de forma colectiva.

Los Innovadores / the Innovators by 

Esto abría hermosas posibilidades: «La vida será más feliz para el individuo conectado a la Red, porque la gente con la que interaccionará de un modo más intenso será escogida más por una comunión de intereses y objetivos que por los azares de la proximidad», escribieron en un visionario artículo de 1968 titulado «El computador como dispositivo de comunicación». Su optimismo rayaba en el utopismo. «Habrá multitud de oportunidades para que todos (los que puedan permitirse un terminal) encuentren su vocación, pues el mundo entero de la información, con todos sus campos y disciplinas, estará

abierto para él»[111].

Los Innovadores / the Innovators by  (54%)

La innovación no surge del empeño de un solitario, e internet es un ejemplo perfecto. «Con las redes de computadores, la soledad de la investigación queda reemplazada por la riqueza de la investigación compartida», afirmaba el primer número de ARPANET News, el boletín oficial de la nueva red.

Los Innovadores / the Innovators by  (53%)

Los pioneros J. C. R. Licklider y Bob Taylor comprendieron que internet, por el modo en que fue construido, tendía por su propia naturaleza a promover las conexiones entre iguales y

la formación de comunidades online.

Los Innovadores / the Innovators by  (54%)

Al igual que con la invención del computador, la respuesta es que fue un ejemplo de colaboración creativa. Tal y como explicaría Paul Baran a los escritores especializados en tecnología Katie Hafner y Matthew Lyon, empleando una bella imagen que se aplica a toda innovación: El proceso de desarrollo tecnológico es como construir una catedral. En el curso de varios cientos

de años, va llegando gente nueva, cada persona deposita un bloque sobre los antiguos cimientos y dice: «He construido una catedral». Al mes siguiente, se coloca un nuevo bloque encima del anterior. Y entonces aparece un historiador y pregunta: «Bueno, ¿quién ha construido esta catedral?». Peter puso algunos bloques por aquí, y Paul añadió algunos más. Si no vas con cuidado, puedes engañarte a ti mismo y acabar creyendo que hiciste la parte más importante. Pero la realidad es que cada contribución tiene que partir de un trabajo previo. Todo está vinculado al resto[109].

Los Innovadores / the Innovators by  (52%)

Internet fue construido en parte por el gobierno y en parte por empresas privadas, pero principalmente fue la

creación de un grupo sin ataduras formado por académicos y hackers que trabajaban como iguales y compartían libremente sus ideas creativas. El resultado de esta colaboración entre iguales fue una red que facilita la colaboración entre iguales. No es una mera casualidad. Internet vio la luz bajo la creencia de que el poder debía ser distribuido, y no centralizado, y de que había que burlar cualquier dictado autoritario.

Los Innovadores / the Innovators by  (52%)

En palabras de Dave Clark, uno de los primeros integrantes del Equipo de Trabajo de Ingeniería de internet: «No aceptamos reyes, ni presidentes, ni votaciones. Creemos en el consenso aproximado y en el código

que funciona»[110]. El resultado fue una red de uso común, un lugar donde las innovaciones nacen de la colaboración abierta y se escriben en código abierto.

Los Innovadores / the Innovators by  (54%)

La historia de la informática esta repleta de buenos ejemplos de trabajo colaborativo, ideas creativas, e implementaciones innovadoras que se gestaban en la intersección entre la academia, la industria y el gobierno, los algoritmos, transistores, chips, videojuegos, computadoras y el internet, en todos ellos participo activamente la interacción entre la la ciencia, la tecnología el arte y la cultura. Es una aventura que entreteje las historias, aspiraciones y necesidades personales con la camaradería, la competencia, la lluvia de ideas y interacción social constante

La creación de una relación triangular entre gobierno, industria y universidad fue, a su manera, una de las innovaciones significativas que contribuyeron a originar la revolución tecnológica de finales del siglo XX

Los Innovadores / the Innovators by 

Spacewar subrayó tres aspectos de la cultura hacker que se convirtieron en pilares de la era digital. Para empezar,

había sido creado en equipo. «Fuimos capaces de construirlo juntos, trabajando como un equipo, que era como nos gustaba hacer las cosas», comentó Russell. En segundo lugar, se trataba de un software gratuito y abierto a la participación. «La gente pedía copias del código fuente y, desde luego, se las proporcionábamos». Desde luego; hablamos de un tiempo y un lugar en que el software ansiaba ser libre. En tercer lugar, se basaba en el convencimiento de que los ordenadores debían ser personales e interactivos. «Esto nos permitió manipular un ordenador y hacer que nos respondiese en tiempo real», afirmó Russell[10].

Los Innovadores / the Innovators by  (42%)