Reseña de Por Nuestra Cuenta: Alternativas autogestionadas frente al sistema de salud mental
5 stars
Por Nuestra Cuenta: Alternativas autogestionadas frente al sistema de salud mental es la obra magna de Judi Chamberlin que, entre otras tantas aportaciones, sirvió para fundar el Mad Pride (Orgullo Loco) y reforzar la conceptualización teórica del 'cuerdismo' -discriminación hacia las personas locas, no-cuerdas-.
A través de su experiencia, y la de otros tantos supervivientes de la psiquiatría, Chamberlin nos narra con crudeza los horrores del sistema de salud mental. A lo largo de este relato, consigue evocarnos diversos sentimientos: rabia, tristeza, alegría, ilusión...
Si bien el libro puede parecer descontextualizado debido a cuándo y dónde se publicó (1978, EE. UU.), lo que le provoca algunas limitaciones para su aplicación, considero que sigue abordando una problemática actual y que tiene aportaciones más que interesantes para el presente y otros contextos, como el español.
Un libro que recomiendo leer a:
- Personas que padecen malestares psicológicos, para que puedan poner palabras …
Por Nuestra Cuenta: Alternativas autogestionadas frente al sistema de salud mental es la obra magna de Judi Chamberlin que, entre otras tantas aportaciones, sirvió para fundar el Mad Pride (Orgullo Loco) y reforzar la conceptualización teórica del 'cuerdismo' -discriminación hacia las personas locas, no-cuerdas-.
A través de su experiencia, y la de otros tantos supervivientes de la psiquiatría, Chamberlin nos narra con crudeza los horrores del sistema de salud mental. A lo largo de este relato, consigue evocarnos diversos sentimientos: rabia, tristeza, alegría, ilusión...
Si bien el libro puede parecer descontextualizado debido a cuándo y dónde se publicó (1978, EE. UU.), lo que le provoca algunas limitaciones para su aplicación, considero que sigue abordando una problemática actual y que tiene aportaciones más que interesantes para el presente y otros contextos, como el español.
Un libro que recomiendo leer a:
- Personas que padecen malestares psicológicos, para que puedan poner palabras a tantos sentimientos.
- Profesionales de las ciencias psi, para reflexionar sobre sus prácticas profesionales y tratar a las personas con las que trabajan como lo que son: personas.
- Cualquier persona sin aparente relación con esta problemática, para que puedan sensibilizarse.
En definitiva, en esta obra Judi Chamberlin denuncia una opresión e incita a llevar a cabo alternativas autogestionadas para que los expacientes mentales gocen de bienestar y libertad, así como nos invita a ser más humanos e imaginar futuros y presentes más solidarios.
Toanni
estableció una meta de leer 12 libros en 2025