Toanni reviewed Los desposeídos by Ursula K. Le Guin
Reseña de 'Los desposeídos' de Ursula K. Le Guin
5 stars
Tenía altas expectativas en esta obra y en su autora, ya que ambas son frecuentemente recomendadas por personas libertarias. Y pese a un inicio dubitativo —donde le presuponía una crítica superficial—, estas expectativas han sido cumplidas.
Ursula K. Le Guin nos plantea una situación dicotómica en la que, a través de Sheveck, viajamos entre dos mundos políticamente opuestos y entre el pasado y el presente. Estas dicotomías (pasado - presente; Anarres - Urras) se materializan en la propia estructura del libro, pues la autora alterna los capítulos atendiendo a esta diferencia espaciotemporal, lo que acaba siendo un recurso enriquecedor para el devenir de la trama.
A riesgo de simplificar, en Urras observamos un mundo del propietariado (capitalista) y en Anarres uno anarquista (antagonista) y gracias al protagonista podemos desmenuzar el sistema político y la configuración social que impera en cada planeta. Muchos son los temas que toca con atino Le …
Tenía altas expectativas en esta obra y en su autora, ya que ambas son frecuentemente recomendadas por personas libertarias. Y pese a un inicio dubitativo —donde le presuponía una crítica superficial—, estas expectativas han sido cumplidas.
Ursula K. Le Guin nos plantea una situación dicotómica en la que, a través de Sheveck, viajamos entre dos mundos políticamente opuestos y entre el pasado y el presente. Estas dicotomías (pasado - presente; Anarres - Urras) se materializan en la propia estructura del libro, pues la autora alterna los capítulos atendiendo a esta diferencia espaciotemporal, lo que acaba siendo un recurso enriquecedor para el devenir de la trama.
A riesgo de simplificar, en Urras observamos un mundo del propietariado (capitalista) y en Anarres uno anarquista (antagonista) y gracias al protagonista podemos desmenuzar el sistema político y la configuración social que impera en cada planeta. Muchos son los temas que toca con atino Le Guin: rol de la mujer; papel de la burocracia; distribución de la riqueza; amor libre; crianza; física; binomio individuo - sociedad, etc.
Destaco cómo destapa la autora las vergüenzas de una sociedad capitalista, pero más aun cómo plantea una sociedad anarquista lejos de idealismos, con sus complejidades y problemáticas. Si bien, me hubiera gustado mayor profundidad en los problemas surgidos en Anarres y en sus resoluciones, además de cerrar más explícitamente diversos momentos de la trama. Aún con todo, valoro enormemente que esta obra, de ciencia-ficción, nos plantee imaginarios políticos realizables para poder construir un futuro antagónico a nuestro presente.
Así pues, son varios los motivos por los que recomiendo este libro: • Crítica y visión política no superficial • Ciencia (no)ficción para repensar el presente y futuro • Aconsejable para personas anarquistas o soñadoras con mundos más justos • Por contribuir en la construcción de imaginarios políticos no ilusorios