Teo reviewed Arte poética by Horacio
Review of 'Arte poética' on 'Goodreads'
Leí aparte la introducción de la edición de Gredos. Unas notas breves sobre lo que dice:
Hay algo de debate en la cuestión genérica. Después de todo es una epístola, un poema y un tratado metapoético al mismo tiempo.
La fuente principal parece ser la Poética de Aristóteles (así como la Retórica e incluso la Política, y quizás Sobre los poetas) a través de un intermediario helenístico llamado Neoptólemo de Pario.
La estructura es inusual. Para algunos teóricos es no sistemática y otros creen discernir una organización en ella.
También establece que Horacio (además de insistir en la unidad y coherencia de la obra poética) propone los siguientes preceptos:
1) No hay que excederse a la hora de elegir tarea.
2) La poesía no sólo ha de ser bella, sino también atractiva.
3) Hay que atenerse al mito tradicional o bien crear algo coherente.
4) El poeta ha de caracterizar debidamente los rasgos de cada edad (de los personajes).
5) En la medida de lo posible, debe presentar los acontecimientos de la manera más gráfica; pero no traer a la escena los más macabros, pues es mejor confiarlos al testimonio de un mensajero.
6) Una obra dramática ha de tener, ni más ni menos, cinco actos.
7) Se ha de usar con gran parquedad del recurso del deus ex machina.
8) En la escena no han de hablar más de tres personajes.
9) Lo que el coro diga debe ser parte de la trama de la obra.
10) En el drama satírico han de mezclarse bromas y veras, pero sin dar lugar a equívocos sobre la condición del personaje.
11) Hay que seguir en todo caso a los modelos griegos.
12) Hay que desechar el poema que no haya sido pulido durante largo tiempo.
13) Las enseñanzas han de ser breves, las invenciones ingeniosas lo más verosímiles posible.
14) El poeta principiante ha de ser consciente de que ninguna obra mediocre es presentable.
15) Por ello, no ha de hacer cosa alguna inuita Minerua (contra la voluntad de Minerva, diosa de la sabiduría y las artes) ni esquivar la crítica objetiva.
16) Y para crítico, no vale cualquiera.