Teo reviewed Sonetos a Sophia by Leopoldo Marechal
Review of 'Sonetos a Sophia' on 'Goodreads'
2 stars
Algunas impresiones:
Sonetos a Sophia: Doce sonetos. Bastante crípticos. Marechal parece jugar con símbolos religiosos que desconozco. Quizás contraposición entre el amor terrenal y el amor divino. En el soneto IV está la imagen (presente en otros textos del autor) de Dios como el pescador y el creyente como pez. No sé si la guerra es literalmente la guerra o el amor terrenal, pero Sophia (¿la sabiduría?) lo aleja de ella. La inmutable primavera sería ser el amor del Rey, o sea, de Dios. En el soneto IX vuelve la contraposición día-noche tan presente en Marechal. Resistencia al amor divino, y finalmente sumisión. El último soneto, "Del amor navegante", está muy bueno. Los amantes buscan la Unidad, ser uno, pero es imposible. "Con el número dos nace la pena".
El ciervo herido: Temática religiosa. ¿Encuentro espiritual?
Madrigal en silva: Un aire a Garcilaso y a Homero.
Cantilena de Santa Rosa de Lima: Marechal escribió también Santa Rosa de Lima. La hagiografía debió ser un interés importante para él. Pero a mí no me dice mucho.