Me encanta Baroja, como buen viejoven amargadete que soy, así que tarde o temprano tocaba releer su mejor obra.
Baroja nos dejó una obra prodigiosa en cuanto a extensión y calidad, pero a la vez también profunda y deliciosamente imperfecta. En esas imperfecciones es donde yo veo, precisamente, su grandeza: es ahí donde vemos al hombre que duda, confundido por las tribulaciones de su tiempo y de su propia personalidad contradictoria.
Yo a Baroja le perdono todo: su estilo folletinesco, su obsesión por segmentar y titular los capítulos como si el lector fuese un niño pequeño, la burda instrumentalización de sus personajes para dar rienda suelta a sus opiniones y manías, la precipitación de los finales, la superficialidad de algunas subtramas, la brocha gorda en el retrato de caracteres, el nihilismo exagerado… Hasta le perdono la recurrente aparición del clásico personaje antisemita simpaticote que defiende cositas como la eugenesia.
La …
User Profile
This link opens in a pop-up window
Ramirenko's books
Currently Reading
Read (View all 244)
User Activity
RSS feed Back
Ramirenko rated Tiempo de silencio: 3 stars

Tiempo de silencio by Luis Martín-Santos (Biblioteca breve)
Ramirenko rated Más Platón y menos Prozac: 2 stars
Ramirenko rated La inteligencia fracasada: 3 stars

José Antonio Marina: La inteligencia fracasada (Spanish language, 2004, Editorial Anagrama)
La inteligencia fracasada by José Antonio Marina (Colección Argumentos / Anagrama -- 322)
Ramirenko rated Vida del fantasma: 2 stars

Vida del fantasma by Julián Marías (El viaje interior)
Ramirenko rated Canciones y Aforismos del Caminante: 5 stars
Ramirenko rated Los mitos de Cthulhu: 5 stars
Ramirenko rated Los asquerosos: 5 stars

Los asquerosos by Santiago Lorenzo
Manuel acuchilla a un policía antidisturbios que quería pegarle. Huye. Se esconde en una aldea abandonada. Sobrevive de libros Austral, …

Nada by Carmen Laforet
«Nada» es una novela de llegada, donde el personaje central se presenta en un mundo que no es el suyo …
Ramirenko rated La insoportable levedad del ser: 5 stars
Ramirenko rated El libro de los amores ridículos: 4 stars

Milan Kundera: El libro de los amores ridículos (Spanish language, 2005)
El libro de los amores ridículos by Milan Kundera
Laughable Loves (Czech: Směšné lásky) is a collection of seven short stories by Milan Kundera which mix the extremes of …
Ramirenko reviewed El árbol de la ciencia by Pio Baroja
Review of 'El árbol de la ciencia' on 'Goodreads'
5 stars
Me encanta Baroja, como buen viejoven amargadete que soy, así que tarde o temprano tocaba releer su mejor obra.
Baroja nos dejó una obra prodigiosa en cuanto a extensión y calidad, pero a la vez también profunda y deliciosamente imperfecta. En esas imperfecciones es donde yo veo, precisamente, su grandeza: es ahí donde vemos al hombre que duda, confundido por las tribulaciones de su tiempo y de su propia personalidad contradictoria.
Yo a Baroja le perdono todo: su estilo folletinesco, su obsesión por segmentar y titular los capítulos como si el lector fuese un niño pequeño, la burda instrumentalización de sus personajes para dar rienda suelta a sus opiniones y manías, la precipitación de los finales, la superficialidad de algunas subtramas, la brocha gorda en el retrato de caracteres, el nihilismo exagerado… Hasta le perdono la recurrente aparición del clásico personaje antisemita simpaticote que defiende cositas como la eugenesia.
La existencia de un protagonista como Andrés Hurtado es motivo de perdón eterno. Un tipo que parece que odia a la humanidad, pero que realmente es profundamente empático hacia ella y las injusticias que padecen los más débiles no puede sino representarme hasta la médula.
Por último, duele encontrar en un texto de hace más de un siglo las mismas luchas entre pensamiento científico y dogmatismo cateto que tenemos que enfrentar hoy.
Ramirenko reviewed La pequeña pasión by Pilar Pedraza (Colección Andanzas ;)
Review of 'La pequeña pasión' on 'Goodreads'
4 stars
Es el primer libro que leo de esta autora y ha sido una sorpresa muy agradable.
Se trata de una novela con una extraña mezcla de intimismo psicológico y terror gótico, pero no esperes un cuento fantástico con fantasmas y vampiros. Aquí el terror es más sutil y surge de lo cotidiano, de las ensoñaciones y obsesiones de la protagonista, por lo que el desasosiego que siente el lector es mayor, al poder advertir la amenaza de lo sobrenatural en la rutina de nuestros propios miedos e inseguridades. La autora compone una inquietante atmósfera al combinar una visión femenina muy potente y oscura con mitos que beben de la cultura clásica y el gusto por lo malsano y macabro.
Está realmente bien escrito en cuanto a recursos visuales. Su prosa es contundente y poética.
Como nota negativa solamente puedo señalar su excesiva brevedad. No soy muy amigo de las novelas …
Es el primer libro que leo de esta autora y ha sido una sorpresa muy agradable.
Se trata de una novela con una extraña mezcla de intimismo psicológico y terror gótico, pero no esperes un cuento fantástico con fantasmas y vampiros. Aquí el terror es más sutil y surge de lo cotidiano, de las ensoñaciones y obsesiones de la protagonista, por lo que el desasosiego que siente el lector es mayor, al poder advertir la amenaza de lo sobrenatural en la rutina de nuestros propios miedos e inseguridades. La autora compone una inquietante atmósfera al combinar una visión femenina muy potente y oscura con mitos que beben de la cultura clásica y el gusto por lo malsano y macabro.
Está realmente bien escrito en cuanto a recursos visuales. Su prosa es contundente y poética.
Como nota negativa solamente puedo señalar su excesiva brevedad. No soy muy amigo de las novelas largas porque se me acaban eternizando, pero esta historia es más bien un relato largo que se hace demasiado escaso al publicarse suelto. Se queda uno con ganas de más y creo que la trama se podría haber bifurcado bastante. Mi edición (Letras Populares) la rellenan con una introducción casi igual de larga que la novela, que además es muy poco interesante.
Quizá en ocasiones también he echado de menos un poco de contexto en determinadas situaciones, lo que crea un ritmo un tanto abrupto en la narración.
Habrá que leer más cosas de esta autora.
Review of 'Los años extraodinarios / The Extraordinary Years' on 'Goodreads'
2 stars
¿Os acordáis del anuncio ese de compresas de la tele en el que salía Silke, que se subía a un tren y aparecía en Zimbawe y luego conocía a no sé quién y le pasaba no sé qué muy raro y llegaba a no sé dónde y así todo el rato? Pues leyendo esta novela me he acordado bastantes veces de él.
Sigo a Rodrigo Cortés desde hace tiempo. He visto alguna de sus películas, un par de cortos, he escuchado podcasts en los que participa y he leído algún artículo suyo. Cuando aparece en alguna entrevista siempre me interesa lo que dice, porque es un tío muy inteligente y con un gran sentido del humor. Y probablemente sea la una de las personas que mejor hablan en España.
Esta novela no me ha gustado demasiado. Está claro que sabe escribir bien y cuando se pone es capaz de lograr …
¿Os acordáis del anuncio ese de compresas de la tele en el que salía Silke, que se subía a un tren y aparecía en Zimbawe y luego conocía a no sé quién y le pasaba no sé qué muy raro y llegaba a no sé dónde y así todo el rato? Pues leyendo esta novela me he acordado bastantes veces de él.
Sigo a Rodrigo Cortés desde hace tiempo. He visto alguna de sus películas, un par de cortos, he escuchado podcasts en los que participa y he leído algún artículo suyo. Cuando aparece en alguna entrevista siempre me interesa lo que dice, porque es un tío muy inteligente y con un gran sentido del humor. Y probablemente sea la una de las personas que mejor hablan en España.
Esta novela no me ha gustado demasiado. Está claro que sabe escribir bien y cuando se pone es capaz de lograr lo que yo busco en la literatura: profundidad, emoción, reflexiones interesantes... La novela tiene algunos pasajes que responden a estas características de alta literatura. Sin embargo, la trama principal de la novela me parece un desastre. No soy capaz de empatizar nada con una historia tan rocambolesca, me es imposible tomármela en serio. O en broma, da igual. La novela no funciona ni como fantasía ni como obra humorística. Los innumerables personajes entran y salen sin dejarme ninguna huella y ese realismo mágico tan exagerado en vez de sugestionar me agota.
Reconozco que alguna idea tiene gracia (el mar en Salamanca, los piratas filósofos...) pero llega un punto en que dan ganas de dejar de leer, cuando te das cuentas de que todo es un mero ejercicio de encadenar extravagancias. Las mejores páginas son, como digo, en las que se pone un poco más serio (sin renunciar nunca a un humor melancólico) y consigue emocionar con algunas reflexiones importantes.
No es un libro que recomendaría, aunque tiene cosas buenas.
Ramirenko reviewed Ordesa by Manuel Vilas
Review of 'Ordesa' on 'Goodreads'
4 stars
Entiendo a aquellos que consideran este libro una obra demasiado egocéntrica, personalista y de escritura superficial. Todo ello es verdad, pero a la vez he encontrado mucha verdad y emoción en esas frases cortas, a medio camino entre la poesía libre y la prosa. Hay mucho sentimiento concentrado y pone un nudo en la garganta reconocerse en los pensamientos más incómodos sobre la relación con la propia familia.
Qué demonios, es un libro que me gustaría haber escrito. Lenguaje sencillo y temática costumbrista, nostágica, una vida que podría ser la de cualquiera y un argumento que todos vivimos: la relación con nuestros padres (o su ausencia).
Lo he leído en un momento de convalecencia de mis viejos, ya muy mayores, y lo he sentido muy dentro, a veces he tenido que dejarlo por momentos porque me dolía. Está repleto de aforismos melancólicos que uno no puede para de subrayar. Sobre …
Entiendo a aquellos que consideran este libro una obra demasiado egocéntrica, personalista y de escritura superficial. Todo ello es verdad, pero a la vez he encontrado mucha verdad y emoción en esas frases cortas, a medio camino entre la poesía libre y la prosa. Hay mucho sentimiento concentrado y pone un nudo en la garganta reconocerse en los pensamientos más incómodos sobre la relación con la propia familia.
Qué demonios, es un libro que me gustaría haber escrito. Lenguaje sencillo y temática costumbrista, nostágica, una vida que podría ser la de cualquiera y un argumento que todos vivimos: la relación con nuestros padres (o su ausencia).
Lo he leído en un momento de convalecencia de mis viejos, ya muy mayores, y lo he sentido muy dentro, a veces he tenido que dejarlo por momentos porque me dolía. Está repleto de aforismos melancólicos que uno no puede para de subrayar. Sobre la obra planea una extraña sensación de derrota definitiva pero sin embargo esperanzadora. Una especie de consolación vital soterrada.
Un libro incómodo y que remueve a pesar de no haber conectado del todo con esa sacralidad de la paternidad con que el autor a veces se enfrasca.