Reseña - Resumen de "Hazlo tan bien que no puedan ignorarte"
5 stars
Regla 1: No sigas tus sueños
En este libro, Cal Newport, argumenta en contra de lo que muchos consideran "sentido común", al argumentar que seguir tus sueños, es el camino a la insatisfacción profesional y vital. Hoy día nos encontramos rodeado de mensajes del tipo «persigue tus sueños o tu pasión», pero en el libro se nos argumenta, que esto sólo lleva a la frustración o al fracaso por alguno de estos motivos:
- Normalmente las personas "exitosas", que hablan de seguir tu pasión y que ellos han llegado ahí gracias a seguir sus sueños, mienten, quizás termine gustándoles lo que hacen, pero como ejemplo tenemos el caso de Steve Jobs donde en sus inicios en realidad no era alguien entusiasta por la tecnología, sino que acabó en ese mundillo gracias a su amigo Steve Wozniak.
- En general, las personas, no suelen tener una pasión por algo de forma innata, esto …
Regla 1: No sigas tus sueños
En este libro, Cal Newport, argumenta en contra de lo que muchos consideran "sentido común", al argumentar que seguir tus sueños, es el camino a la insatisfacción profesional y vital. Hoy día nos encontramos rodeado de mensajes del tipo «persigue tus sueños o tu pasión», pero en el libro se nos argumenta, que esto sólo lleva a la frustración o al fracaso por alguno de estos motivos:
- Normalmente las personas "exitosas", que hablan de seguir tu pasión y que ellos han llegado ahí gracias a seguir sus sueños, mienten, quizás termine gustándoles lo que hacen, pero como ejemplo tenemos el caso de Steve Jobs donde en sus inicios en realidad no era alguien entusiasta por la tecnología, sino que acabó en ese mundillo gracias a su amigo Steve Wozniak.
- En general, las personas, no suelen tener una pasión por algo de forma innata, esto es algo muy poco frecuente. De hecho suele ser al revés, cuando se va dominando una materia a lo largo de un tiempo, es cuando aparece la pasión por algo.
- Perseguir una pasión, puede ser peligroso si se crean expectativas irreales sobre una dedicación.
Regla 2: Hazlo tan bien que no puedan ignorarte
En lugar de seguir tus sueños, Newport plantea lo que el llama la "perspectiva del artesano", en la que en lugar de tener que pensar en qué valor nos aporta un trabajo, pensemos en que valor aportamos nosotros con nuestro trabajo. Se trata de dejar atrás la perspectiva "egoísta" de si estamos o no en el trabajo correcto y centrarnos en perseverar en hacerlo bien y en hacerlo tan bien que no puedan ignorarnos.
Para prosperar en el camino del artesano y dar valor a lo que hacemos, es necesario cultivar habilidades escasas y valiosas, lo que en el libro se denomina "capital laboral". Aunque reconoce que esta perspectiva no es aplicable a todos los trabajos, si el trabajo no ofrece oportunidades de destacar, se centra en algo que parece inútil o activamente perjudicial para el mundo o te obliga a trabajar para personas que te producen rechazo, no es el trabajo adecuado para poner en práctica la perspectiva del artesano.
Para ser buenos en una habilidad, mejorar nuestro "capital laboral", y llegar a la maestría, se suele hablar de que se requieren diez mil horas de práctica deliberada. Pero para ir un paso más allá, en el libro se referencia estudios que hablan de que es importante no solo dedicarle tiempo a algo, si no que es fundamental el entrenamiento deliberado, para ello hay que ir más allá de la comodidad y recibir críticas constantes.
Regla 3: Rechaza un ascenso
Una de las características para tener un trabajo satisfactorio, es conseguir un cierto grado de control y autonomía sobre lo que hacemos. Si queremos ganar autonomía y control sobre nuestro propio trabajo, es necesario primero tener acumulado una buena cantidad de capital laboral porque si no corremos el riesgo de que la autonomía que ganemos no sea sostenible en el tiempo.
Pero por otro lado, si hemos ganado suficiente capital laboral, seguramente nos hemos vuelto valioso para la empresa, esta intentará contrarrestar tu autonomía y será reticente a darte más autonomía. Una de estas formas suele venir en forma de ascenso, pero esta puede venir acompañado de más responsabilidad, más horas de trabajo y por lo tanto menos autonomía.
Así, ¿Cómo sabemos si tenemos suficiente capital laboral para intentar tener más autonomía sin estrellarnos?, Newport plantea la ley de la viabilidad económica: Si haces algo por lo que la gente está dispuesta a pagarte, entonces puedes sopesar una iniciativa emprendedora. Si la gente no está dispuesta a pagarte, es que no estás preparado para seguir con esa idea.
Regla 4. Piensa en pequeño, actúa a lo grande
Una vez tenemos autonomía y capital laboral, el siguiente paso para una trayectoria profesional interesante es encontrar una misión. Una posible forma de encontrar esta misión es colocarnos en la vanguardia del conocimiento relacionado con el capital laboral que hayamos conseguido. Una vez identificada la misión, una estrategia que funciona es dar pequeños pasos o pequeñas apuestas y emplear la información de cada uno de estos pasos para saber como dar el siguiente paso. Otra estrategia puede ser la de generar interés en la gente por tu misión.
Conclusión
El libro da una un marco con el que podemos guiarnos, hacia una trayectoria profesional más gratificante, en la que terminemos creando nuestra propia pasión en lugar de intentar buscarla. Aprender a ser bueno en algo y luego esta habilidad y conocimiento, nos puede terminar llevando a encontrar un objetivo más interesante que el propio desempeño del trabajo en si.