Profesor de personas adultas, Ámbito Científico Tecnológico. Interesado en coeducación, educación ambiental, Derechos Humanos y otras cosas por el estilo. Si quieres contactar conmigo puedes encontrarme en Mastodon.
Una introducción, escrita por un neurotípico e ilustrada por una autista, sobre los principales aspectos …
Recomendable para no iniciados
5 stars
Este libro de Daniel Millán pretende ser una guía para autistas sobre la manera de funcionar de los neurotípicos. No sé que pensarán les autistas, pero a mí (presunto neurotípico no diagnosticado todavía) me ha servido para acercarme a algunos conceptos relacionados con el autismo.
Reflexiones personales de Chanda Prescod-Weinstein sobre las relaciones entre la Ciencia y las distintas formas de opresión: racismo, machismo, LGTBIQfobia, …
Reflexiones personales de Chanda Prescod-Weinstein sobre las relaciones entre la Ciencia y las distintas formas …
La ciencia es un producto social
5 stars
La ciencia es un producto social y, como tal, está afectada de todos los males que afectan a la sociedad: machismo, racismo, LGTBIQfobia, colonialismo...
Tengamos esto en cuenta.
Reflexiones personales de Chanda Prescod-Weinstein sobre las relaciones entre la Ciencia y las distintas formas …
La ciencia no es un proceso automático
No rating
La ciencia es construida por personas, su construcción es un acto social, y en su desarrollo intervienen los problemas de la sociedad: racismo, machismo, colonialismo, LGTBIQfobia...
¿Qué relación hay entre anarquismo y feminismo? Partiendo de la premisa de que el anarquismo busca un orden social sin arché, sin jerarquías, sin opresiones, Chiara Bottici que el anarquismo debe ser feminista. No solo eso: debe ser interseccional.
¿Qué relación hay entre anarquismo y feminismo? Partiendo de la premisa de que el anarquismo busca un orden social sin arché, sin jerarquías, sin opresiones, Chiara Bottici que el anarquismo debe ser feminista. No solo eso: debe ser interseccional.
¿Qué percepción tenían las mujeres de la Castilla medieval sobre la sociedad en que vivían? ¿Y qué visión tenían de sí mismas? Diana Cabello intenta, escudriñando en el refranero medieval, responder a estas cuestiones.
¿Cómo podemos gestionar la diversidad del alumnado sin provocar una división entre "normalidad" y otredad?
El melón de la ¿diversidad?
5 stars
En uno de los muchos centros en los que he trabajado, en cierta ocasión, la directora dijo una vez "en este centro nos tomamos muy en serio la diversidad" (o algo parecido, no recuerdo las palabras exactas). A mí me sorprendió mucho tal declaración porque no recordaba yo que se hubiese manifestado a favor de la diversidad LGBTI+, pero comprendí a qué se refería cuando comenzó a hablar de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales...
¿Qué se entiende por diversidad? ¿Cómo debemos gestionar la diversidad del alumnado?
Para empezar ¿Qué es diversidad? ¿Lo qué se aleja de la norma? ¿Lo que no es normal?
En Pedagogías queer Mercedes Sánchez Sáinz, citando a Leonardo Peluso, habla de cuatro marcos donde se conceptualiza a quienes se alejan de la norma:
Diferentes y diversos, sin asumir opresiones ni subordinaciones: la diversidad como fiesta multicolor.
Especiales y discapacitados: la dicotomía salud-enfermedad.
Desiguales y minorizados: desigualdades …
En uno de los muchos centros en los que he trabajado, en cierta ocasión, la directora dijo una vez "en este centro nos tomamos muy en serio la diversidad" (o algo parecido, no recuerdo las palabras exactas). A mí me sorprendió mucho tal declaración porque no recordaba yo que se hubiese manifestado a favor de la diversidad LGBTI+, pero comprendí a qué se refería cuando comenzó a hablar de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales...
¿Qué se entiende por diversidad? ¿Cómo debemos gestionar la diversidad del alumnado?
Para empezar ¿Qué es diversidad? ¿Lo qué se aleja de la norma? ¿Lo que no es normal?
En Pedagogías queer Mercedes Sánchez Sáinz, citando a Leonardo Peluso, habla de cuatro marcos donde se conceptualiza a quienes se alejan de la norma:
Diferentes y diversos, sin asumir opresiones ni subordinaciones: la diversidad como fiesta multicolor.
Especiales y discapacitados: la dicotomía salud-enfermedad.
Desiguales y minorizados: desigualdades sociales.
Disidentes: quienes muestran una actitud activa y empoderada de apartarse de la norma.
Pero ¿Qué es normal?
Debemos tener cuidado en como gestionamos "la diversidad", porque si hacemos un listado de "alumnado diverso" y ponemos en marcha una batería de "medidas compensatorias" lo primero que lograremos será marcar a ese alumnado como "la otredad, lo diferente, lo raro". Y no queremos eso ¿Verdad?
Una historia del poder empresarial español desde 1936 hasta la actualidad. Un retrato de la …
Quién manda aquí y por qué
5 stars
Una historia del poder empresarial español desde antes de la Guerra Civil hasta la actualidad. Un retrato de quién manda aquí, por qué y qué efectos está teniendo sobre la España (y el Mundo) en la actualidad.