Teo reviewed Bajo las lentas nubes by Manuel J. Castilla
Review of 'Bajo las lentas nubes' on 'Goodreads'
4 stars
A veces, como ahora, cuento con ganas cosas de mi tierra.
Cuando fui, por ejemplo, caminando en Angastaco, solo,
y el valle calchaquí se ablandaba de lanas y pastores.
al río descendía las estrellas
llenándose la boca de arenas amarillas.
Los hombres hacían vino con un amor tan suave
como si fabricaran las yemas de las flores
La tierra era callada
y entregaba su cáscara dócilmente a los hombres.
Se dejaba pisar por ellos
como una madre dormida por el hijo, esa noche
Después,
yo regresaba siempre, retornaba perdido;
volvía por mi rastro hasta sus viñas, hasta sus uvas pálidas.
Me metía en su almacén como al aboca dura del desierto
y su osario de arena
subía de a Angastaco a mi garganta
bajo un azul retinto y esplendente.
Todo era blanco en Angastaco, entonces. Arena y luna.
Y el silencio era blanco como un recuerdo viejo, bien viejo.
Yo …
A veces, como ahora, cuento con ganas cosas de mi tierra.
Cuando fui, por ejemplo, caminando en Angastaco, solo,
y el valle calchaquí se ablandaba de lanas y pastores.
al río descendía las estrellas
llenándose la boca de arenas amarillas.
Los hombres hacían vino con un amor tan suave
como si fabricaran las yemas de las flores
La tierra era callada
y entregaba su cáscara dócilmente a los hombres.
Se dejaba pisar por ellos
como una madre dormida por el hijo, esa noche
Después,
yo regresaba siempre, retornaba perdido;
volvía por mi rastro hasta sus viñas, hasta sus uvas pálidas.
Me metía en su almacén como al aboca dura del desierto
y su osario de arena
subía de a Angastaco a mi garganta
bajo un azul retinto y esplendente.
Todo era blanco en Angastaco, entonces. Arena y luna.
Y el silencio era blanco como un recuerdo viejo, bien viejo.
Yo también recuerdo ahora que era blanco.
Ese me parece un poema bastante representativo de este libro: la alabanza a la tierra, la relación entre la misma y el ser humano como madre e hijo, el recuerdo melancólico, las descripciones del espacio chaqueño. Aparecen también en el libro otros elementos de la poesía de Manuel J. Castilla: las leyendas autóctonas (el hacha del leñador que sigue hachando sola de noche), el carnaval, el sufrimiento de los indios.