Teo reviewed El libro de los paisajes. by Leopoldo Lugones
Review of 'El libro de los paisajes.' on 'Goodreads'
3 stars
Una oda a la naturaleza, a los paisajes y a las aves argentinas. A veces se vincula el escenario con los sentimientos amorosos o nostálgicos del yo poético.
Lo que más me gustó: "La violeta solitaria". Las imágenes evocadas por los "Cantares del mar y de la luz". Leer los poemas de los pájaros mientras veía sus fotos en otra ventana.
Intertextualidad
Menciones directas:
Poema "Alba festiva" (1891) de Giovanni Pasc oli (cita, epígrafe de "Repique matinal").
Mención a los autores:
-Lope de Vega (España, s. XVI-XVII)
-Anacreonte (Antigua Grecia, s. VI-V a. C.)
-Frédéric Mistral (Francia, s. XIX-XX)
Ambientes: Rural, viñedo, lacustre, silvestre, tundra, desierto, océano, pantano, playa, mar, parque, pampa, montaña, valle, jardín, selva.
Personajes históricos (m.): Robert Schumann.
Animales: Alondra, mirlo, oveja, cigarra, tordo, reno, dromedario, medusa, garza, golondrina, gallo, calandria, gaviota, chingolo, toro, zorzal, buey, rana, vaca, cardenal, colibrí, perro, jilguero, rana, pirincho, cotorra, federal, carpintero, …
Una oda a la naturaleza, a los paisajes y a las aves argentinas. A veces se vincula el escenario con los sentimientos amorosos o nostálgicos del yo poético.
Lo que más me gustó: "La violeta solitaria". Las imágenes evocadas por los "Cantares del mar y de la luz". Leer los poemas de los pájaros mientras veía sus fotos en otra ventana.
Intertextualidad
Menciones directas:
Poema "Alba festiva" (1891) de Giovanni Pasc oli (cita, epígrafe de "Repique matinal").
Mención a los autores:
-Lope de Vega (España, s. XVI-XVII)
-Anacreonte (Antigua Grecia, s. VI-V a. C.)
-Frédéric Mistral (Francia, s. XIX-XX)
Ambientes: Rural, viñedo, lacustre, silvestre, tundra, desierto, océano, pantano, playa, mar, parque, pampa, montaña, valle, jardín, selva.
Personajes históricos (m.): Robert Schumann.
Animales: Alondra, mirlo, oveja, cigarra, tordo, reno, dromedario, medusa, garza, golondrina, gallo, calandria, gaviota, chingolo, toro, zorzal, buey, rana, vaca, cardenal, colibrí, perro, jilguero, rana, pirincho, cotorra, federal, carpintero, llorasangre, tijereta, renacuajo, carancho, gavilán, boyero, urraca, pitojuan, curruca, cachila, loro, gallina, monjita, martín pescador, tero, atajacaminos, lechuza, autillo chóliba (aracucú), cisne, paloma torcaz, cacholote, perdiz, martineta, halcón, tórtola montaraz, picaflor, hornero.
Deidades: Apolo, Afrodita/Venus.
Figuras fantásticas (m.): Náyade.
Figuras recurrentes: Pastor/a, animal parlante.
* Sustancias: Mosto, arrope.