Teo reviewed En la zona, 1957-1960 by Juan José Saer (Biblioteca breve)
Review of 'En la zona, 1957-1960' on 'Goodreads'
4 stars
Primero, creo que en la descripción de la contratapa hay un error: en estos cuentos no aparecen los personajes recurrentes de Saer que son mencionados (Tomatis, Pichón, Garay, Barco, Leto), excepto Barco en la última historia (y en una anterior a esa, pero sin ser nombrado). Posiblemente el amigo de Barco, de quien no se da el nombre, sea otro de esos personajes. Pero me parece que los demás no aparecen. ¿Confusión con otro libro del mismo autor?
Saer me suele volar la cabeza cuando usa su prosa extraña, sensorial, experimental (me recuerda al stream of consciousness por momentos), como hace en El limonero real. Tiene una capacidad tan precisa de capturar lo cotidiano (los diálogos, las acciones, las posiciones en el espacio de los personajes) y al mismo tiempo de volver extraña esa cotidianidad. Por momentos siento que captura perfectamente el fluir de la consciencia del protagonista, todo …
Primero, creo que en la descripción de la contratapa hay un error: en estos cuentos no aparecen los personajes recurrentes de Saer que son mencionados (Tomatis, Pichón, Garay, Barco, Leto), excepto Barco en la última historia (y en una anterior a esa, pero sin ser nombrado). Posiblemente el amigo de Barco, de quien no se da el nombre, sea otro de esos personajes. Pero me parece que los demás no aparecen. ¿Confusión con otro libro del mismo autor?
Saer me suele volar la cabeza cuando usa su prosa extraña, sensorial, experimental (me recuerda al stream of consciousness por momentos), como hace en El limonero real. Tiene una capacidad tan precisa de capturar lo cotidiano (los diálogos, las acciones, las posiciones en el espacio de los personajes) y al mismo tiempo de volver extraña esa cotidianidad. Por momentos siento que captura perfectamente el fluir de la consciencia del protagonista, todo lo que uno piensa, percibe y siente en el momento exacto de cada presente, por momentos siento que va más allá, que también describe algo de lo automático o lo inconsciente, especialmente cuando se detiene (pero no se detiene, fluye) a describir las acciones mecánicas una a una de tal manera que pinta una escena vívida.
Esa manera de escribir no la usa aquí en todos los cuentos, la usa más que nada en los primeros de la primera parte, aunque en algunos de los siguientes se ven facetas de ese estilo. (El libro está dividido en dos partes: "Zona del puerto" y "Más al centro", cada una con sus personajes recurrentes; la primera del mundillo del crimen de Rosario, la segunda casi toda de intelectuales). Hay un par que muestran hechos dramáticos, pero la mayoría representa acontecimientos casi rutinarios.
Los que más me gustaron fueron: "Fuego para Rivarola", "También bruto", "Al campo" y "Transgresión".
Intertextualidad
Menciones directas:
Tango "Volver" (1935) de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera ("Algo se aproxima").
Mención al personaje de Rodión Románovich Raskólnikov de Crimen y castigo (1866) de Fiódor Dostoievski ("El asesino" y "Algo se aproxima").
Mención al personaje de Remo Augusto Erdosain de Los siete locos (1929) de Roberto Arlt ("El asesino").
Mención al personaje de Joe Christmas de Luz de agosto (1932) de William Faulkner ("El asesino").
Mención al personaje de Drácula, conde vampiro parcialmente inspirado en Vlad Tepes, cuya primera mención registrada está Drácula (1897) de Bram Stoker ("Tango del viudo").
Indirecta:
"También bruto": El cuento está construido alrededor de la frase "Et tu, Brute?", atribuida a Julio César como sus últimas palabras a Marco Junio Bruto, cuya primera mención registrada está en Julio César (1599) de William Shakespeare, obra por la que la frase es más conocida.