A pesar de que lo he leido porque me podía la curiosidad de saber cómo es Corea del Norte por la perspectiva de una persona occidental. La obra (autobiográfica) me ha parecido narrada desde la condescendencia y el privilegio de un canadiense capitalista que no solo le incomoda el sistema de manera poco empática y desde su privilegio de libertad y de ser extranjero en un país como este. Solamente merece la pena, filtrando la soberbia del protagonista, como se muestra corea y el dibujo fiel de como se traslada la idea de corea del norte. Lo demás son situaciones de este necio en otra cultura que piensa que por traer el libro de 1984 se puede mantener en una situación de superioridad.
Reviews and Comments
Educadora Social y programadora, fan de los libros. Admin de comelibros.club
This link opens in a pop-up window
spectrumgirl rated El difícil mañana: 5 stars
spectrumgirl reviewed Pyongyang by Guy Delisle
spectrumgirl rated Pyongyang: 2 stars

Pyongyang by Guy Delisle
A Westerner's visit into North Korea, told in the form of a graphic novel. Famously referred to as one of …
spectrumgirl rated ¿Me estás escuchando?: 5 stars
spectrumgirl finished reading ¿Me estás escuchando? by Tillie Walden
spectrumgirl rated PIEL DE HOMBRE: 5 stars
spectrumgirl rated PIEL DE HOMBRE: 5 stars
spectrumgirl reviewed Cuando era divertido by Eloy Moreno
spectrumgirl reviewed Parientes pobres del diablo by Cristina Fernández Cubas (Colección Andanzas -- 597)
Relatos cortos con distintos miedos comunes
5 stars
Como denominador común la oscuridad de nuestras cabezas. Cristina me sorprende en su verborrea. Tres relatos cortos con gran letra y con personajes bien construidos narrados con precisión y en primera persona que nos genera la perturbación de lo oscuro en un argumento autoconclusivo de cada historia.
spectrumgirl started reading Parientes pobres del diablo by Cristina Fernández Cubas (Colección Andanzas -- 597)
spectrumgirl rated Piruetas 3º edición: 5 stars
spectrumgirl reviewed Gamish by Edward Ross
spectrumgirl finished reading Melody: diario de una stripper by Sylvie Rancourt
Content warning No tengo claro que ya a principios de los 80 que llevaran una relacion abierta underground y que la familia supiera que era bailarina y se creara ese ambiente de tan clara normalidad o era desde su perspectiva tan natural
Me ha gustado esta escritora,Sylvie Lancourt que es la primera mujer en editar sus propios comics que hablan de su época de bailarina en Quebec. Su forma de tratar su insólita y rocambolesca vida y dramas con aparentemente normalidad. Me gusta los comentarios que hace de lo que piensa la gente que son hechos desde lo que considera que dicen. Todo evidentemente en el contexto de los años 80.