Reviews and Comments

andthesito

andthesito@comelibros.club

Joined 2 days, 13 hours ago

Los primeros libros que recuerdo son "La Isla del Tesoro", "Robinson Crusoe", las obras de Julio Verne y demás elecciones habituales de cuando era niño. Algunos de los no tan habituales que recuerdo con mucho cariño son "La triología de los Trípodes" de John Christopher, "Animales salvajes que he conocido" y "La vida de un oso gris" de Ernest Thompson Seton.

En casa éramos socios de Círculo de Lectores en España, y dada la afición de mi padre a las novelas de espías, en mi juventud leí bastante a John le Carré, Trevanian y Ken Follet entre otros, de ése género destacaría "Un espía Perfecto" y "La sanción del loo".

Entrado en la adolescencia, y a raíz de un viaje a Alemania en el que visité Dachau y de que había libros sobre el tema en casa de mi tía, me interesé por lecturas relativas al holocausto como "Quien financió a Hitler" de James Pool y Sizanne Pool, "Diario" de Anna Frank y libros de testimonios de supervivientes de los campos y descripciones de su funcionamiento. Ésas lecturas me marcaron profundamente; me costaba mucho asimilar que hubiese alguien capaz de cometer las atrocidades que leía (o veían en las fotografías), y siempre me parecerán pruebas que no deberíamos olvidar de lo aberrante e insensible que puede llegar a ser el ser humano.

También de adolescente descubrí los juegos de rol, y caí de lleno en la literatura fantástica con "El Hobbit" y "El Señor de los Anillos" de J. R. R. Tolkien, Las Leyendas de la Dragonlance y similares. Desde los 16 hasta después de los 25, leía "El Señor de los Anillos" al menos una vez al año (y el año pasado volví a leerlo), sin lugar a dudas es mi mi libro favorito. Los otros libros que mejor recuerdo me dejaron de ésa época fueron la Trilogía (entonces eran 3) del Mago de Terramar de Ursula K. Leguin, siendo mi favorito de ellos "Las Tumbas de Atuan". Cogí también gusto por la ciencia ficción, y de vez en cuando leía biografías de gente interesante como Marie Curie, y libros mas o menos obligados como "La Colmena" de Camilo José Cela o "El Camino" de Miguel Delibes.

De adulto ya no le hago ascos a nada. Sigo disfrutando de la fantasía y la ciencia ficción especialmente, pero trato de ir alternando con obras fuera de mis temáticas habituales y poniéndome al día en ésa larga lista de clásicos de "obligada lectura" que nunca me molesté en empezar. A día de hoy aún no de dejado ningún libro sin terminar, es superior a mis fuerzas; no quiero decir que un libro no me ha gustado sin haber leído hasta la última página.

This link opens in a pop-up window