Teo reviewed Eisejuaz by Gallardo Sara
Review of 'Eisejuaz' on 'Goodreads'
4 stars
Como señalan varias personas por acá, es un poco difícil de leer en las primeras páginas, pero después tu mente empieza a operar en el particular lenguaje de esta novela, y el texto fluye. Lo que me costó un poco más durante un trecho fue interesarme por lo que no veía como mucho más que una sucesión de miserias y el peregrinaje estéril de un protagonista enfrentado al silencio del mundo y de su "Señor". Pero eventualmente eso mismo que me aburría se volvió fascinante, no sé bien por qué.
Es bastante cruento, aunque lo mismo puede decirse de tantos libros de la literatura latinoamericana. La crueldad sanguinaria que a veces exhiben los paisanos originarios solo es opacada por la miseria y explotación que sufren a manos de los blancos. La mística conexión de los primeros con el mundo natural no es, como quizás en Las aventuras de la China …
Como señalan varias personas por acá, es un poco difícil de leer en las primeras páginas, pero después tu mente empieza a operar en el particular lenguaje de esta novela, y el texto fluye. Lo que me costó un poco más durante un trecho fue interesarme por lo que no veía como mucho más que una sucesión de miserias y el peregrinaje estéril de un protagonista enfrentado al silencio del mundo y de su "Señor". Pero eventualmente eso mismo que me aburría se volvió fascinante, no sé bien por qué.
Es bastante cruento, aunque lo mismo puede decirse de tantos libros de la literatura latinoamericana. La crueldad sanguinaria que a veces exhiben los paisanos originarios solo es opacada por la miseria y explotación que sufren a manos de los blancos. La mística conexión de los primeros con el mundo natural no es, como quizás en Las aventuras de la China Iron, fácilmente alcanzada, entendida o anhelada, ni tampoco muy efectiva. Mientras trata de oír las voces de los "mensajeros" de su Señor en la naturaleza, Eisejuaz se mueve a ciegas y padece grandes sufrimientos, es víctima y victimiza. Los paisanos son, buena parte del tiempo, tan patriarcales, tan abusadores, tan rencorosos como los blancos.
Lo que me interesaría es saber cómo fue/es recibida esta obra en la comunidad wichí (su nombre real en reemplazo del exónimo peyorativo de "matacos"). Los wichís, grupo del cual el protagonista forma parte, aquí son representados de forma bastante brutal, o eso me pareció. Salen mucho mejor parados los ava guaraníes ("chiriguanos"), los kollas y otros pueblos.