La inteligencia no es un monopolio de los mamíferos
5 stars
La inteligencia de las aves. ¿Se puede hablar de inteligencia en aves igual que en humanos? Porqué no. Sin embargo, hay una corriente de pensamiento científico que sigue estableciendo barreras entre humanos y el resto de la biosfera cuando interesa. Es legítimo distinguir animales sociales de aquellos que no lo son. De hecho, cuando Jennifer Ackerman repasa cómo comparten información las aves gregarias y aquellas que viven en grupos (incluso de diferentes especies), la información de la que dispone debería de informarle que la diferencia es, precisamente, esa: que hay animales sociales y que eso establece pautas evolutivas distintas de aquellos animales que no lo son. Por tanto no debería darnos miedo hablar de inteligencia en las aves. Sin embargo, opta por hablar de ingenio. No importa: sigue siendo impresionante cómo los córvidos observan el comportamiento de sus congéneres para saber dónde han escondido comida, cómo los gorriones se avisan …
La inteligencia de las aves. ¿Se puede hablar de inteligencia en aves igual que en humanos? Porqué no. Sin embargo, hay una corriente de pensamiento científico que sigue estableciendo barreras entre humanos y el resto de la biosfera cuando interesa. Es legítimo distinguir animales sociales de aquellos que no lo son. De hecho, cuando Jennifer Ackerman repasa cómo comparten información las aves gregarias y aquellas que viven en grupos (incluso de diferentes especies), la información de la que dispone debería de informarle que la diferencia es, precisamente, esa: que hay animales sociales y que eso establece pautas evolutivas distintas de aquellos animales que no lo son. Por tanto no debería darnos miedo hablar de inteligencia en las aves. Sin embargo, opta por hablar de ingenio. No importa: sigue siendo impresionante cómo los córvidos observan el comportamiento de sus congéneres para saber dónde han escondido comida, cómo los gorriones se avisan unos a otros de los depredadores del derredor o cómo los estorninos se ayudan mutuamente.
Una de las principales preguntas que flota a lo largo de todas las líneas de este ensayo es que ¿es el tamaño cerebral algo determinante y predictivo sobre el ingenio de las aves? La única evidencia, encontrada tras años de estudiar aves invasoras, es la descubierta por Daniel Sol: las aves invasoras son capaces de adaptarse mejor a nuevos ambientes, desarrollando ex novo comportamientos y esto correlaciona con un mayor tamaño del cerebro ¿Esto implica que las aves con menores cerebros son menos plásticas? Quizá ¿implica que tienen menor ingenio? Parece ser que no. De hecho, el gorrión común no tiene un elevado ratio entre su tamaño corporal y el peso de su cerebro (sí respecto a otros gorriones que quizá explique en parte su capacidad de dispersión con respecto a otros congéneres)