Álvaro G. Molinero reviewed La Voz del Amo by Stanisław Lem
Una obra maestra
5 stars
Peter Hogarth es un matemático que va a describir, mediante un informe, la llegada a la tierra de un supuesto mensaje de origen externo a la tierra y producido por una civilización avanzada. En el proceso se va a encontrar con una serie de visicitudes en el seno de la comunidad científica estadounidense para intentar descifrar y comprender dicho mensaje. Hogath nos lo contará todo con pelos y señales.
Como siempre, la narrativa en Lem es una herramienta y no un fin. A través del relato informativo del matemático Hogarth, Lem desliza múltiples temáticas sobre las que desea discutir o presentar posiciones encontradas. Pero, ¿qué le ocurre a Hogart? En su calidad de revolucionario estadístico, es llamado por el gobierno para formar parte del proyecto MAVO, encargado de investigar el mensaje extraterrestre. El propio mensaje fue descubierto por un aficionado al misterio que prácticamente enloqueció cuando se enteró de que, …
Peter Hogarth es un matemático que va a describir, mediante un informe, la llegada a la tierra de un supuesto mensaje de origen externo a la tierra y producido por una civilización avanzada. En el proceso se va a encontrar con una serie de visicitudes en el seno de la comunidad científica estadounidense para intentar descifrar y comprender dicho mensaje. Hogath nos lo contará todo con pelos y señales.
Como siempre, la narrativa en Lem es una herramienta y no un fin. A través del relato informativo del matemático Hogarth, Lem desliza múltiples temáticas sobre las que desea discutir o presentar posiciones encontradas. Pero, ¿qué le ocurre a Hogart? En su calidad de revolucionario estadístico, es llamado por el gobierno para formar parte del proyecto MAVO, encargado de investigar el mensaje extraterrestre. El propio mensaje fue descubierto por un aficionado al misterio que prácticamente enloqueció cuando se enteró de que, lo que aparentemente él solo creía, era realidad. Falleció en extrañas circunstancias.
Hogart llegó al proyecto cuando ya estaba constituido y la investigación se hallaba encallada entre dos vías principales de investigación. Su incorporación debía romper esa dualidad y proporcionar algún tipo de salida. ¿Qué ocurrió?
Ambas investigaciones de la señal se concentraban en un supuesto aspecto “biofacilitador” como propiedad principal de la señal. Ésta estaría compuesta por neutrinos y poseía una amplitud, una frecuencia y una energía que se repetían ciclicamente. Esto la dotaría de la capacidad para formar agregados orgánicos de distintos tipos. También las dos vías de investigación se centraban en dos tipos de agregados que se formaban ante dos "exposiciones distintas" a la señal.
Este debate entre líneas de investigación, dogmatismos y relaciones entre ciencia y poder, son las que servirán a Lem para crear situaciones donde explorar conceptos filosóficos, sociológicos y políticos: la relación entre azar y necesidad, la falacia funcionalista, el determinismo, la libertad de expresión, la evolución biológica, el propio concepto de ciencia y la ciencia como proceso social, la tecnociencia, la sociología de la comunidad científica o los límites del conocimiento humano, entre otros.