Pasan los años entre suntuosas fiestas, uniones insólitas y sobrecogedoras revelaciones. Pero nada traerá paz a la familia Caskey. Saben que, tras la calma, siempre aguarda una nueva tormenta. Algo terrible se cierne sobre Perdido, sus habitantes y su río. Ha llegado el momento de la profecía.
Que buena serie. Entretenidísima, historia familiar con rencores, enojos, amor y rarezas. Hay un poco de susto y terror pero nada muy alarmante si no te gusta el estilo. Un ritmo divino, atrapante. Si podés, dale una chance .
Terminada ya la saga, tengo que decir que me he divertido de lo lindo. Qué maravilla, qué cruce tan eficaz y resultón entre el gótico americano y el realismo mágico. Qué manejo del cliffhanging. Y qué magnífico matriarcado. Grace, Sister, Lucille, Queenie… hasta Mary Love: os quiero mucho a todas.
Y, sobre todo, y por encima de todas las cosas, Eleanor y Oscar.
Que viva el folletín.
Y se acabó, Lluvia, el título mas bonito y también la portada mas llamativa para mi. No se que decir, estoy entre dos aguas. No se siquiera si me ha encantado o me ha decepcionado, si ha sido el cierre del circulo que mejor encaja o un momento 'perdidos' (la serie) y nunca mejor dicho.
Pero vayamos al conjunto, Lluvia sigue la linea de todos los anteriores pero al igual que La Guerra y sobretodo, La Fortuna, el aspecto que menos aprecio es el lapso de tiempo. La Riada empieza en el 1919 y acaba en el 1921 pero es que entre el comienzo de La Riada y el final de La Casa transcurren 19 años mientras que entre el principio de La Guerra y el final de La Lluvia han pasado casi 35 años y tal velocidad de acontecimientos quita peso a acciones y eventos y no se si …
Y se acabó, Lluvia, el título mas bonito y también la portada mas llamativa para mi. No se que decir, estoy entre dos aguas. No se siquiera si me ha encantado o me ha decepcionado, si ha sido el cierre del circulo que mejor encaja o un momento 'perdidos' (la serie) y nunca mejor dicho.
Pero vayamos al conjunto, Lluvia sigue la linea de todos los anteriores pero al igual que La Guerra y sobretodo, La Fortuna, el aspecto que menos aprecio es el lapso de tiempo. La Riada empieza en el 1919 y acaba en el 1921 pero es que entre el comienzo de La Riada y el final de La Casa transcurren 19 años mientras que entre el principio de La Guerra y el final de La Lluvia han pasado casi 35 años y tal velocidad de acontecimientos quita peso a acciones y eventos y no se si a causa de esto o paralelamente, las muertes de personajes otrora relevantes se despachan como quien ve una mosca pasar.
En la lluvia se hace notar la decadencia de la familia Caskey aunque esten podridos de dinero, la disgregación de las relaciones y la falta de contacto con el pueblo de Perdido. Pero esa dualidad entre decepción y asombro es lo que ha quedado, ha sido una historia interesantísima y con eso me quedo y hace contrapeso. Y seguramente tenga que ver los misterios de Elinor y cia como una construcción de mundo y de historia y no como el punto final a desvelar y descubrir, si es así genial, por poner un ejemplo, es como si en Harry Potter quisieras saber la ciencia y esencia de la magia y el porqué de su manifestación.
Pero por el otro lado se queda el poso de no conocer las motivaciones secretas de Elinor y su naturaleza, sus capacidades o su pasado.
Terminada la saga Blackwater. Una conclusión satisfactoria de la saga, donde siguen habiendo su rollo de terror con ciertas muertes y donde algunos secretos se desvelan y los conflictos se resuelven.