Martín reviewed Parable of the talents by Octavia E. Butler
Brutal, real, magistral
5 stars
Al igual que la primera parte (The Parable of the Sower), esta es una novela que trata sobre temas durísimos, muy difíciles de digerir, y a veces necesité tomarme un tiempo y "distraerme" leyendo otras cosas, porque narra situaciones de tormento y horrores que serían inimaginables si no fuera porque casi todo está inspirado en mayor o menor medida por algo que sucedió en la realidad.
Esta novela lo tiene todo: miseria, inseguridad, violencia, injusticia, impotencia, desesperación, abuso de poder, traición, todo tipo de maltratos físicos y psicológicos, tormentos inhumanos como la esclavitud, la violación, la tortura, la mutilación, el homicidio...
Pero antes de que dejen de leer esta reseña y descarten por completo la posibilidad de leer la novela, déjenme decirles cuál es el punto más brillante de este libro: Nada de todo lo anterior se siente gratuito o innecesario.
¡¿Cómo es posible?!
El mundo construído en las dos …
Al igual que la primera parte (The Parable of the Sower), esta es una novela que trata sobre temas durísimos, muy difíciles de digerir, y a veces necesité tomarme un tiempo y "distraerme" leyendo otras cosas, porque narra situaciones de tormento y horrores que serían inimaginables si no fuera porque casi todo está inspirado en mayor o menor medida por algo que sucedió en la realidad.
Esta novela lo tiene todo: miseria, inseguridad, violencia, injusticia, impotencia, desesperación, abuso de poder, traición, todo tipo de maltratos físicos y psicológicos, tormentos inhumanos como la esclavitud, la violación, la tortura, la mutilación, el homicidio...
Pero antes de que dejen de leer esta reseña y descarten por completo la posibilidad de leer la novela, déjenme decirles cuál es el punto más brillante de este libro: Nada de todo lo anterior se siente gratuito o innecesario.
¡¿Cómo es posible?!
El mundo construído en las dos novelas de esta colección es un mundo apenas diferente del nuestro en el que ocurren cosas que hasta lo hacen a uno sospechar que Octavia Butler podría haber sido una viajera en el tiempo que visitó su futuro (nuestro presente) y tomó de allí el material para sus novelas.
Todo se siente cercano, real, totalmente plausible y creíble... hasta inevitable. Entonces uno no necesita de muchos indicios del autor para saber que "esto no puede durar mucho más", o que "nada sale tan bien a la primera" o que "en cualquier momento esto se va a acabar", porque todos tenemos experiencia en el mundo real y sabemos cómo funciona. Una ficción caricaturezca puede ser efectiva, tener algún efecto de sorpresa mediante la exageración o el absurdo, pero una ficción que se siente como una crónica encontrada en un cuaderno oculto debajo de las maderas de la propia casa... eso si que tiene otro tipo de poder.
También hay momentos de hermosa humanidad, solidaridad, vínculos interpersonales que parecen construír puentes indestructibles para superar abismos imposibles. Pero, como en la vida real, esos momentos que encienden un fuego en nuestro interior, que movilizan, que inspiran, que dan fuerza para enfrentarse a las miserias propias (aunque sea por decir "¿de qué me quejo yo, con lo peor que lo podría estar pasando?"), también pasan fugazmente, porque lo bueno siempre dura demasiado poco, y lo malo dura casi siempre más de lo que nos gustaría.
La narración de Octavia Butler tiene pocos contrincantes en la novela de ficción y/o ciencia ficción que le puedan hacer sombra. Sólo tengo palabras de admiración y respeto por su talento, por su inteligencia, su amor por la ciencia, su humanismo, y las lecciones filosóficas y éticas contenidas en su obra.
Estas novelas son excelentes herramientas edificantes, que permiten a una persona como yo, de alguna forma "vivir" la existencia trágica que ha atravezado gran parte de la humanidad durante toda nuestra historia, pero especialmente los más débiles, los pobres, los indefensos, los pacíficos, los niños, las mujeres, y las personas de los grupos históricamente marginados, explotados y discriminados.
Si bien lo relatado transcurre en un futuro cercano, podría situarse casi en cualquier momento de la historia humana, lo cual habla mucho y muy mal sobre nuestra propia naturaleza, nuestro pensamiento a corto plazo, nuestra enorme dificultad para sentir compasión por el otro y para identificarnos como parte de la misma especie.
El mensaje central de Earthseed es echar raíz en las estrellas, pero qué difícil se nos hace pensar en algo tan trascendental cuando nuestros propios vecinos y hermanos nos intentan someter y deborar como bestias ciegas por la rabia, la envidia, la ignorancia y el egoísmo.
Estas novelas exploran los caminos que se pueden transitar para intentar (y hago hincapié en "intentar") alcanzar ese Destino, cómo sobrevivir la adversidad constante e inevitable, cómo seguir adelante a pesar de tanto odio y miseria, pero también cómo aprender a cargar con las cosas que no se puedieron dejar atrás y que dejaron sus marcas en nosotros para siempre.