Abel Amutxategi wants to read Julia by Pilar de la Peña Minguell
Julia by Pilar de la Peña Minguell, Sandra Newman
Una brillante e imaginativa versión feminista del clásico de Orwell coincidiendo con el 75 aniversario de la primera publicación de …
This link opens in a pop-up window
Success! Abel Amutxategi has read 4 of 1 books.
Una brillante e imaginativa versión feminista del clásico de Orwell coincidiendo con el 75 aniversario de la primera publicación de …
La premisa del libro me atraía mucho, pero luego se me ha quedado muy a medias, la verdad. Ahora, según escribo este comentario, se me ocurre que sería genial que ese "fracaso controlado" fuera algo previamente planificado para convertir al libro en la metáfora de esa burbuja que tanto dice criticar, pero ya sé que no. Tampoco nos flipemos. Esperaba más, en resumen, pero eso siempre será problema mío y no del autor, que ha hecho lo que él ha considerado oportuno. Nos ha fastidiado.
@obijuan@lectura.social El otro día me crucé con ese libro en la biblioteca y en principio no me llamaba demasiado la atención... Ahora que viene recomendado le daré un tiento :)
Yo tenía 8 años cuando Kortatu publicó El estado de las cosas. De tener que identificarme con alguna época de la evolución de los hermanos Muguruza supongo que tendría que elegir su etapa con Negu Gorriak, por aquello de la edad, pero, sea como sea, este disco es uno de esos que me marcó de una forma especial. Así que he leído el ensayo con mucho interés.
Roberto Herreros e Isidro López alternan las entrevistas con diferentes músicos y periodistas (miembros del grupo incluidos, claro), con otros pasajes en los que tratan de hacer algo de luz en la maraña de grupos, organizaciones, iniciativas y facciones que formaban parte de la maraña social y política que no dejaba de liarse y desliarse en la Euskal Herria de los años 80.
James es una reescritura de Las aventuras de Huckleberry Finn desde la óptica de Jim, el esclavo que las coprotagoniza.
La identidad racial es uno de los ejes en torno a los que se desarrolla buena parte de la obra literaria de Everett, pero en este caso veo la novela como la continuación lógica de Los árboles por dos motivos muy sencillos: porque en ambos libros los personajes oprimidos dan un golpe de timón para convertirse en los dueños de su propia desgracia, aunque eso suceda de forma muy diferente en James y en Los árboles, y porque las dos novelas plantean la escritura como una forma válida de fijar el recuerdo de lo sucedido y contribuir así al final de la opresión.
Tal vez no sea muy objetivo porque todo el trabajo de Everett me parece, como mínimo, digno de lectura, pero este James me ha parecido sencillamente …
James es una reescritura de Las aventuras de Huckleberry Finn desde la óptica de Jim, el esclavo que las coprotagoniza.
La identidad racial es uno de los ejes en torno a los que se desarrolla buena parte de la obra literaria de Everett, pero en este caso veo la novela como la continuación lógica de Los árboles por dos motivos muy sencillos: porque en ambos libros los personajes oprimidos dan un golpe de timón para convertirse en los dueños de su propia desgracia, aunque eso suceda de forma muy diferente en James y en Los árboles, y porque las dos novelas plantean la escritura como una forma válida de fijar el recuerdo de lo sucedido y contribuir así al final de la opresión.
Tal vez no sea muy objetivo porque todo el trabajo de Everett me parece, como mínimo, digno de lectura, pero este James me ha parecido sencillamente maravilloso.
En mi humilde opinión, diría que 'Cuando el viento sopla' ha envejecido regular. Su valor histórico es innegable, tanto por su influencia política en la fecha en la que fue publicado como por lo entrañable de la pareja protagonista, esos dos jubilados que se enfrentan a la amenaza atómica de la única forma en la que pueden hacerlo, apoyándose el uno en el otro. Pero, leída desde un tiempo en el que los peligros de las armas nucleares son reconocidos por todo el mundo, su historia me ha resultado tal vez demasiado inocente.
Documentadísimo análisis de cómo el deseo y los ideales de belleza nos complican la vida, y de cómo las redes sociales complican todavía más el panorama. Es uno de esos libros de los que sales con trabajo, por lo interesante de su bibliografía (al menos para mí, vaya).
¿Nos estamos convirtiendo en la madrastra de Blancanieves? En la era Instagram, nuestro espejo mágico es la pantalla y la …
A finales del siglo XIV, la excéntrica e impredecible Giovanna II, reina de Nápoles, quiere escribir a su amante una …
El alma de un cerdo que narra su propio sacrificio el día de Navidad; un encuentro entre dos desconocidos en …
Shuna, joven heredero de una tierra hostil y baldía, pasa los días observando con desesperación cómo su gente trabaja hasta …
La novela más apetitosa que leerás jamás. Una historia deliciosa que combina misterios y cocina y que triunfa en Japón …
Llamamos «malismo» al antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la …
Llamamos «malismo» al antiintuitivo mecanismo propagandístico que consiste en la ostentación pública de acciones o deseos tradicionalmente reprobables con la …